Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 31 enero 2023.
Ofrecemos el mejor Asesoramiento, y ser parte de CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS del sindicato en condiciones muy ventajosas. En todos los territorios y sectores de actividad el sindicato asume solidariamente un tercio de la tarifa del asesoramiento jurídico de quienes lleven más de un año afiliados, dos tercios de la tarifa de quienes lleven más de dos años, y GRATUIDAD TOTAL a partir del TERCER AÑO.
El incremento de los salarios, una negociación colectiva ligada a los precios y a los resultados reales de las empresas, y seguir impulsando el diálogo social son algunos de los retos de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha para este año, un ejercicio marcado aún por el difícil contexto económico pero que el sindicato afronta con entusiasmo, con la ventaja de sumar más de 60.000 personas afiliadas y 4.500 delegados y delegadas en centros de trabajo, el 45% de la representación sindical.
EPA DEL 4º TRIMESTRE DE 2022
Para Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) destaca la fuerte creación de empleo indefinido a lo largo de 2022, con 65.000 empleos indefinidos más en un año en la región. Supone un descenso de casi ocho puntos de la tasa de temporalidad, que se sitúa en el 19,5%.
Hasta 49 de los 80 convenios colectivos sectoriales de la región deberán negociarse y actualizarse este 2023 y Comisiones Obreras acudirá a cada mesa de negociación con la reivindicación de poner los salarios a la altura de la subida de los precios, al tiempo que propone a la patronal establecer un indicador que dé información fiable acerca de la situación de cada sector de actividad y en cada territorio, indicador que debe partir del Ministerio de Trabajo.
DATOS PENSIÓN MEDIA EN CASTILLA-LA MANCHA. ENERO 2023
La pensión media en Castilla-La Mancha es de 1.100,68 euros (87,40 euros más que en diciembre), con un crecimiento del +9,92% en relación con el mismo mes del año anterior. Por primera vez las pensiones superan la media de 1.000 euros en todas las provincias y esto es consecuencia de la reforma de las pensiones acordada en el seno de diálogo social que ha permitido recuperar el poder adquisitivo de las mismas.
Comisiones Obreras Castilla-La Mancha ha celebrado hoy jueves en Toledo su Consejo Regional, el máximo órgano de dirección entre congresos, donde se ha aprobado el Presupuesto para el año en curso y el informe del secretario general, Paco de la Rosa.
AFILIACIÓN DE PERSONAS EXTRANJERAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN DICIEMBRE EN CASTILLA-LA MANCHA
El 2022 ha sido también un año con resultados positivos en el empleo de personas extranjeras en Castilla-La Mancha, con una creación de empleo que roza el 4%, con un total de 77.020 personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de 1.037 afiliaciones, esto es un + 1,36% respecto a noviembre y del 3,90% respecto a diciembre de 2021. “Los efectos positivos de la reforma laboral también han llegado a las personas extranjeras que trabajan en Castilla-La Mancha”, afirma la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos. Así, si comparamos el porcentaje de contratación indefinida, se ha pasado del 9% registrado en 2021 al 52% en 2022, “sin duda un incremento muy significativo que confirma la eficacia de los acuerdos que dieron lugar a esta reforma laboral”.
IPC DICIEMBRE 2022
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha critica que los salarios sigan siendo los que pagan la alta inflación al tiempo que las empresas se enriquecen y plantea que las revisiones salariales se acuerden en base a los resultados objetivos de los sectores productivos y de las empresas. Con los datos conocidos hoy, se confirma que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde más han subido los precios en 2022, casi un punto porcentual más que la media estatal (6,8% frente al 5,7% de España).
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha manifiesta la más absoluta repulsa y condena ante el presunto asesinato de una mujer de 24 años en Piedrabuena (Ciudad Real) en la madrugada de este domingo, con un arma blanca.
PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022
El año de la reforma laboral cierra en Castilla-La Mancha con una cifra récord de afiliaciones indefinidas a jornada completa rozando las 305.000, sin duda una confirmación del éxito de esta reforma, fruto del diálogo social. Además 2022 finaliza con un descenso del paro del 2,21% respecto a finales del 21 y un crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social del 0,71%.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE ACOSO SEXUAL LABORAL EN EL SECTOR DE AYUDA A DOMICILIO EN CASTILLA-LA MANCHA
Más de la mitad de las trabajadoras del sector de ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha confirman haber sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su trayectoria laboral. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por CCOO CLM, -con la colaboración del Instituto de la Mujer-, sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en la región, que ha sido presentado hoy, primero en rueda de prensa y a continuación en una jornada con delegadas sindicales.
Tras el éxito de participación en las ediciones anteriores, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha convoca por sexto año consecutivo el concurso de fotografía “Mujeres transformadoras” para dar visibilidad a la lucha de las mujeres, en diferentes ámbitos, por la igualdad real y efectiva.
Alrededor de 200 delegadas y delegados sindicales del sector de la Limpieza de Edificios y Locales de CLM se han concentrado este jueves en los aledaños de las Cortes regionales para pedir el apoyo de la Cámara autonómica al colectivo de 15.000 trabajadoras de las provincias Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo que llevan más de un año con los convenios colectivos caducados, con los salarios congelados y con la negociación bloqueada por las patronales.
El secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, prevé “una negociación colectiva muy tensa en la provincia en este año 2023”, cuando patronales y sindicatos tienen que abordar la negociación de doce convenios que afectan a 48.400 personas trabajadoras.
Reforzar la calidad del empleo atajando los fraudes en la contratación; sanear el mercado de trabajo combatiendo el prestamismo laboral y la subcontratación ilegal; y garantizar el poder adquisitivo de los salarios mediante la negociación colectiva son los tres grandes retos del sindicato CCOO de Toledo para el año 2023.
NOTA CONJUNTA CCOO-UGT
CCOO-Industria denuncia el inaceptable abandono patronal en que se halla sumida la emblemática empresa de Alcázar de San Juan ‘Quesos Récord’. En estos momentos, y tras un año de nefasta y oscura gestión empresarial, sólo quedan en ‘Quesos Récord’ 18 de los 42 trabajadores que tenía en septiembre.
CCOO del Hábitat de Albacete tendrá por primera vez representación en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Villarrobledo. Tras obtener una mayoría absoluta- con 3 representantes- en las elecciones sindicales celebradas ayer.
INFORMACIÓN DE INTERÉS