Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 6 junio 2023.
Ofrecemos el mejor Asesoramiento, y ser parte de CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS del sindicato en condiciones muy ventajosas. En todos los territorios y sectores de actividad el sindicato asume solidariamente un tercio de la tarifa del asesoramiento jurídico de quienes lleven más de un año afiliados, dos tercios de la tarifa de quienes lleven más de dos años, y GRATUIDAD TOTAL a partir del TERCER AÑO.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE SINIESTRALIDAD LABORAL ENTRE LA FISCALÍA Y LOS SINDICATOS
El pasado viernes tuvo lugar la reunión de la Comisión Regional de Desarrollo y Seguimiento del Convenio de Colaboración entre la Fiscalía de Castilla-La Mancha y CCOO y UGT en materia de siniestralidad laboral, en la que se hizo hincapié en la necesidad de impulsar un protocolo de actuación para que los sindicatos puedan denunciar directamente ante la Fiscalía los casos de accidente laboral y las situaciones de riesgo con peligro grave por incumplimientos en materia preventiva.
Hoy 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, poniendo este año el foco en las soluciones a la contaminación por plásticos bajo la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos. Se trata de un recordatorio de que la actuación de las personas frente a la contaminación por plásticos es importante. Consecuencia de esta acción, los gobiernos y las empresas están poniendo en marcha medidas para hacer frente a esta contaminación.
DATOS PARO MAYO EN CASTILLA-LA MANCHA
Ante los datos que hemos conocido hoy, CCOO de Castilla-La Mancha subraya que desde que se puso en marcha la reforma laboral el empleo indefinido a jornada completa ha crecido un 21% en la región. En la actualidad sólo el empleo indefinido supera en un 4% todo del empleo asalariado (indefinido más temporal) que había hace diez años en plena época de recortes del Partido Popular.
Comisiones Obreras Castilla-La Mancha ha celebrado hoy jueves su Comité Regional, con el análisis de las elecciones municipales y autonómicas como uno de los puntos del orden del día, así como el horizonte que dibuja el adelanto de las Elecciones Generales al próximo 23 de julio.
En Castilla-La Mancha 8.500 trabajadoras y trabajadores de la sanidad privada, un 60% mujeres, van a ver mejoradas de forma notable sus condiciones laborales gracias a Comisiones Obreras, que ha conseguido extender a la región el Convenio de Sanidad Privada de Salamanca. Ante la imposibilidad de negociar en la región un convenio colectivo para este sector -no hay una organización empresarial legitimada para ello- CCOO solicitó a la Administración regional la extensión del convenio colectivo de la sanidad privada de la provincia salmantina para que pudiera aplicarse en nuestra región.
Tres personas trabajadoras fallecen de media cada mes en Castilla-La Mancha, 85 accidentes laborales al día, la siniestralidad laboral nos deja cifras dramáticas, que demuestran que lo que se está haciendo en materia de salud y seguridad laboral no es suficiente, por lo que CCOO CLM reclama que de trabaje “mucho más” para combatir esta lacra.
En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia hoy 17 de mayo, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha condena de forma rotunda los delitos de odio, ataques verbales, agresiones físicas y asesinatos que lamentablemente se vienen produciendo contra las personas LGTBI+ y reafirma su compromiso con la erradicación de la LGTBIfobia.
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL DE PERSONAS EXTRANJERAS EN ABRIL EN CLM
La justicia da la razón a Comisiones Obreras declarando nulo el despido de tres personas que trabajan en un Centro Especial de Empleo de Toledo, Cocemfe Toledo Servicios Múltiples S.L, que fueron despedidas cuando estaban de baja laboral por enfermedad.
IPC ABRIL CASTILLA-LA MANCHA
Ante el contexto de fuerte alza de los precios que hemos vivido en el último año, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha afirma que ahora toca trasladar el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) a los convenios colectivos para recuperar los salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Tras meses de negociaciones, CCOO, UGT y CEOE-CEPYME hemos firmado esta semana el nuevo AENC que contempla subidas salariales del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025. Además se prevé una cláusula de revisión salarial para que en el caso de que la inflación supere estos dígitos se incrementen los salarios hasta un 1% adicional cada año.
Las 754 personas que trabajan en la sede central en la fábrica del grupo cárnico en Totanés valoran masivamente las sustanciales mejoras conseguidas en los últimos cuatro años gracias al trabajo constante de los delegados y delegadas de CCOO y a las conquistas de la Federación de Industria en el sector Cárnico español.
Aseguran que el tiempo se acabó “si no hay avances sustanciales que, de una vez por todas, encarrilen el acuerdo, empezarán las movilizaciones”. El convenio del metal afecta a más de 8.000 personas trabajadoras en la provincia de Albacete.
El convenio llevaba caducado casi 30 años, desde finales del siglo pasado. Las delegadas sindicales de CCOO elegidas hace justo un año han logrado en este tiempo sentar a la empresa a negociar, acordarlo y firmarlo
El Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social UCLM-CCOO CLM organiza un año más un curso online sobre "Ergonomía para el personal de centros sanitarios y sociosanitarios" de 100 horas de duración y dirigido a afiliados y afiliadas.
Dos trabajadores de una empresa de aguas residuales han perdido la vida este jueves dentro de una arqueta de aguas residuales, a unos dos metros de profundidad, en el polígono industrial Sepes de Daimiel (Ciudad Real).
ACTO SINDICAL CONTRA LA LGTBIFOBIA
Comisiones Obreras de Toledo ha celebrado hoy, por sexto año consecutivo, un acto sindical contra la LGTBIfobia en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que se conmemoró ayer. El objetivo es dotar a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras de instrumentos para que sepan cómo actuar ante posibles casos de LGTBIfobia en sus empresas y para garantizar los derechos y la igualdad de las personas LGTBI+.
Comisiones Obreras está valorando acciones judiciales contra la empresa SUVIMA S.A. por perseguir y vulnerar los derechos de la persona que resultó elegida representante legal de los trabajadores.
Hoy es un día importante para dos colectivos específicos de la consejería de Educación, el de Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) y el de Técnicos Especialistas en Interpretación de Lenguaje de Signos (TEILSE): se pone fin a su contratación discontinua y precaria, la contratación de doce meses al año es ya una realidad.
Mantener una calidad de vida adecuada en las personas que llegan a la vejez es un objetivo social que Comisiones Obreras tiene en su agenda, y con ese desafío tiene que ver el acto de presentación del libro ‘La memoria de las personas mayores; qué hacer para mejorarla’ que hoy ha tenido lugar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo, con la presencia de su autor, el gerontólogo Miguel Anxo Álvarez.
Los sindicatos CCOO Industria y UGT-FICA y la patronal Vinícola de Ciudad Real han alcanzado un acuerdo en Mediación para equiparar al SMI el salario base de la categoría más baja del convenio (la de peón), e incrementar en proporción los salarios de todas las demás.
INFORMACIÓN DE INTERÉS