Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.
CONOCE LA COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL
Paco de la Rosa Castillo. Diplomado en Graduado Social por la Universidad de Castilla-La Mancha, se incorporó al sindicato en la Unión Provincial de Comisiones Obreras Albacete tras más de 14 años empleado en la empresa privada y haber sido delegado de Personal en la firma Tenerías Manchegas. Ha desempeñado diferentes responsabilidades en las antiguas federaciones de Textil-Piel y Fiteqa en CCOO Albacete, antes de pasar a la Ejecutiva Provincial, donde fue secretario de Organización y de Acción Sindical. Fue elegido secretario general de Comisiones Obreras Albacete en 2004, una Secretaría que revalidó hasta que en 2017 pasó a desempeñar la Secretaría General de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha en el IX Congreso de la Unión Regional. Ha sido reelegido para un segundo mandato al frente de la organización sindical en el X Congreso de CCOO Castilla-La Mancha.
Raquel Payo Puebla. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha ejercido en la enseñanza como docente. Cursó varios Máster de Prevención de Riesgos Laborales (en las especialidades de Higiene Industrial, Seguridad y Ergonomía y Psicología aplicada). Técnica de prevención de riesgos laborales del equipo técnico de Comisiones Obreras desde 2001, prestando tareas de asistencia técnica y consultoría a trabajadores y trabajadoras, representantes sindicales, así como ejerciendo la gestión y coordinación de diferentes programas de formación en prevención de riesgos laborales. Se incorporó a la Comisión Ejecutiva Regional de CCOO CLM en el VIII Congreso del sindicato, en 2012.
Javier Ortega Cifuentes. Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y abogado. Máster interuniversitario en Empleo, Relaciones laborales y Dialogo social, en Europa, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales y Especialista en Gestión de Recursos Humanos. Vinculado al sindicato desde 1998, año en que comenzó las prácticas en el Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO Albacete, pasó en 2001 a asumir la dirección del Centro de Formación de CCOO en Albacete. Fue concejal del Ayuntamiento de Albacete desde 1999-2003. En el año 2014 se incorpora la Comisión Ejecutiva Regional de CCOO CLM con la responsabilidad de Formación para el Empleo y Formación Sindical. Desde 2017 desempeña la Secretaría de Organización y Finanzas de CCOO CLM, cargo para el que es ratificado nuevamente tras el X Congreso.
María Ángeles Castellanos Valverde. Licenciada en Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Big Data & Business Analytics por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como formadora en la Agencia Tributaria y en el sector bancario. Se incorporó en 2003 al Gabinete Técnico de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha como economista, para dar soporte técnico a las distintas estructuras y participando en la elaboración de diferentes estudios e informes. En 2012 asumió la Secretaría de Finanzas en la Comisión Ejecutiva Regional de CCOO CLM, y en 2017 pasó a ocupar la Secretaría de Empleo y Políticas sociales. Tras el X Congreso desempeña la Secretaría de Empleo, Agenda 2030 y Políticas Sociales.
Encarna Sánchez Vega. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Grado en Psicología por la Universidad de Deusto, y Máster en Dirección de Recursos Humanos. Experta en formación profesional, desde 1996 desarrolla su actividad profesional y sindical para CCOO CLM a través de FOREM CLM con distintas responsabilidades. Fue miembro de la Comisión Ejecutiva Regional entre 2008 y 2012 y lo es de nuevo desde 2017, siempre con la responsabilidad de la Secretaría de Formación para el Empleo. Es también profesora colaboradora del Máster en Dirección de Recursos Humanos del Instituto Europeo de Negocio, y ha prestado servicios profesionales al Instituto de la Mujer.
Nunzia Castelli. Licenciada en Derecho en la Universidad de Siena, es Doctora por la Universidad de Roma Torvergata (Italia) y también por la Universidad de Castilla-La Manchas. Es profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real y autora de numerosas publicaciones. Ha colaborado como profesora en distintas iniciativas formativas y Jornadas de Estudio destinadas a delegadas y delegados y cuadros sindicales de CCOO tanto a nivel regional como confederal. Desde siempre comprometida con la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, afiliada a CCOO desde que empezó a trabajar en la UCLM (2007), preside desde 2019 el Comité de Empresa del PDI Laboral de la UCLM.
Rosario Martínez Pedrosa. Vinculada a Comisiones Obreras desde los 17 años, primero como afiliada y a los 18 como delegada de una empresa del textil en Albacete. Es ordenanza de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2008, y delegada del Comité de Empresa del Personal Laboral de la JCCM en Albacete desde 2011, siendo presidenta del mismo desde 2015 hasta 2019. En ese mismo período formó parte del Comité de Seguridad y Salud Laboral de la provincia de Albacete. Desde abril de 2017 es miembro de la Comisión Ejecutiva Regional de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, donde ha estado a cargo de la Secretaría de Mujeres e igualdad, en la actualidad también de Políticas LGTBI.
Juan Carlos del Puerto Corroto. Licenciado en Derecho por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara, ha pertenecido a varios movimientos sociales y políticos desde los 16 años. Participó en la creación del bloque estudiantil de Talavera, y ha sido coordinador del Movimiento Estudiantil Universitario de Toledo, así como Coordinador de Estudiantes en Movimiento Castilla- La Mancha, y ha mantenido una activa participación en diferentes movimientos sociales y políticos. Antes de asumir la Secretaría de Juventud y Formación Sindical tras el X Congreso Regional de CCOO CLM ha ejercido como abogado laboralista en los Servicios Jurídicos de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha.
Marcelo Ortega Picazo. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y licenciado en Periodismo por la Universidad de Murcia, ha ejercido de 2007 a 2020 como periodista en La Tribuna de Albacete, y desde 2011 ha sido a su vez redactor colaborador para Agencia EFE Castilla-La Mancha. Desde 2009 ha sido representante legal de los trabajadores en La Tribuna de Albacete, y ha ejercido responsabilidades en la Sección Sindical de CCOO en Grupo Promecal, que integra diversas cabeceras y medios de comunicación de televisión y radio en Castilla-La mancha y Castilla y León. En su faceta sindical ha formado parte del equipo negociador del Convenio Estatal de Prensa Diaria. Integrante de la Agrupación de Periodistas de CCOO y su Sector de Medios de Comunicación, desde 2015 y en representación de Comisiones Obreras es miembro del Grupo de Trabajo sobre Periodismo Freelance de la Federación Europea de Sindicatos de Periodistas.
Quiénes somos
CCOO es el primer sindicato de España por número de personas afiliadas y por delegados elegidos en las elecciones sindicales.
CCOO se estructura en Federaciones, según la actividad o sector al que pertenece la empresa, y Uniones, según el territorio donde se ubica el centro de trabajo.
CCOO es una organización sindical democrática y de clase que está formada por trabajadores y trabajadoras que nos afiliamos de forma voluntaria y solidaria para defender nuestros intereses y para conseguir una sociedad más justa, democrática y participativa.
CCOO es un sindicato reivindicativo y participativo que pretende representar y defender de forma adecuada los intereses del mundo asalariado, de los y de las pensionistas, de las personas que están en el paro, de los emigrantes, de la inmigración y de la juventud.
CCOO es un sindicato de hombres y mujeres que tiene entre sus principios impulsar y desarrollar la igualdad de oportunidades, así como combatir la discriminación por razón de sexo. Para ello se propone desarrollar acciones positivas en las relaciones laborales y condiciones de trabajo, así como la consecución de una representación equilibrada de hombres y mujeres en todos los niveles, removiendo todos los obstáculos para alcanzar la proporcionalidad a la afiliación existente en todos los órganos de dirección del sindicato.
CCOO de Castilla-La Mancha, agrupa a Uniones Provinciales y Federaciones Regionales de rama, en cuyo seno tienen cabida todos los trabajadores y trabajadoras que, con independencia de sus convicciones personales, políticas, filosóficas, éticas o religiosas, aceptan y practican los principios establecidos en los presentes Estatutos. Su actuación está dirigida a la defensa de los intereses profesionales, económicos, políticos y sociales de los trabajadores y trabajadoras en todas las esferas, especialmente, en los centros de trabajo. CCOO de Castilla-La Mancha pretende la supresión de todo tipo de opresión, discriminación y explotación capitalista.
CCOO de Castilla-La Mancha se confedera voluntariamente con la C.S. de CCOO y participa en la elaboración de la política sindical, programa y estatutos que marcan el conjunto de la acción sindical. Igualmente participa de pleno derecho en los órganos de dirección confederal y federal en la forma prevista en sus respectivos Estatutos. CCOO de Castilla-La Mancha adopta la forma jurídica de sindicato al amparo y en concordancia con lo estipulado en la Ley Orgánica 11/85 de 2 de agosto de Libertad Sindical.