Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

27/03/2023
Jornada Servicios Jurídicos CCOO CLM sobre el accidente de trabajo

Este lunes en Albacete se celebra una reunión de trabajo organizada por la coordinación de los Servicios Jurídicos de CCOO CLM con la asistencia de abogados y abogadas de todas las Asesorías Jurídicas provinciales y las y los responsables de salud laboral del sindicato en Castilla-La Mancha, para abordar estrategias ante accidentes de trabajo y reparación del daño causado.

17/03/2023
  • Empleado en el Consitorio capitalino, a pesar de que el servicio de prevención recomendó el cambio de puesto de trabajo, por parte del Ayuntamiento no se realizó ninguna actividad tendente a preservar la salud de su trabajador. Todo ello llevó a que el último día antes de incorporarse decidiera quitarse la vida.
03/03/2023
Oferta formativa "Curso básico de prevención de riesgos laborales" 2023
  • Modalidad on-line. Comienza el 15 de marzo y finaliza el 21 de abril de 2023.

El Aula de Estudios Laborales y Seguridad Social UCLM-CCOO CLM imparte por décimo año consecutivo formación básica en materia de prevención de riesgos laborales. Se impartirá un "Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales"de 50 horas de duración y en la modalidad on-line, dirigido a personas afiliadas al sindicato y a alumnado universitario. Ya está completo, a la finalización de este curso se realizará otro sobre esta misma temática.

04/02/2023
Infografía sobre algunos de los agentes que pueden provocar la enfermedad
  • CCOO CLM celebra los avances para aflorar el impacto de esta enfermedad cuando tiene origen profesional, y reclama a la vez medidas que mejoren la información y prevención de las plantillas
21/12/2022
Riesgos laborales por exposición a resinas epoxi

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha editado una guía sobre los riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras que están expuestos a resinas epoxi. Estas son un problema de salud laboral de gran importancia, ya que provocan una gran pérdida de horas productivas por bajas profesionales y cambios de puestos de trabajo, debido principalmente a la aparición de la dermatitis de contacto y por sensibilización, ocasionadas al manipular estas sustancias. 

12/12/2022
Estrés térmico por frío

CCOO CLM ha editado esta guía sobre el estrés térmico en el trabajo, es decir, aquel que se produce como consecuencia de una exposición laboral a ambientes de trabajo fríos. En ella explicamos los efectos para la salud de los trabajadores y trabajadoras, qué factores influyen, qué equipos de protección individual se deben utilizar, así como las medidas preventivas para proteger la salud y seguridad laboral. 

16/11/2022
Jornada sobre "Riesgos ergonómicos en el sector de la logística en Guadalajara"
  • El sindicato ha impartido hoy una jornada formativa sobre los riesgos ergonómicos en el sector de la logística, ha editado una guía sobre trastornos musculoesqueléticos y ha habilitado en su sede en Guadalajara un servicio de asesoramiento sobre prevención de riesgos laborales.

Unos cuarenta delegados y delegadas sindicales de la logística en la provincia de Guadalajara han participado hoy en una jornada de formación impartida por CCOO sobre los riesgos ergonómicos en este sector y sobre cómo mejorar la prevención para evitar accidentes y enfermedades laborales.

08/11/2022
Jornada de CCOO CLM sobre "Cambio climático y salud laboral"
  • El sindicato, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha celebrado una jornada de sensibilización en el municipio conquense de Almodóvar del Pinar.

Trabajadores de actividades al aire libre como los de recolecciones agrícolas o bomberos forestales, pero también trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, están entre algunos de los colectivos afectados directamente por los impactos del cambio climático en la salud laboral, un cambio climático que ya supone haber alargado el período estival en cinco semanas, según demuestran los datos objetivos. 

31/10/2022
Jornada sobre "Riesgos ergonómicos en el sector de la logística"
  • El sindicato impartirá una jornada formativa el miércoles 16 de noviembre en la sede del sindicato en Guadalajara, a partir de las 10.30 horas.
  • Los accidentes por sobreesfuerzo son los que se dan con mayor frecuencia en la actividad de logística.

Los riesgos ergonómicos en el sector de la logística será el tema central de la jornada que Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha impartirá el próximo miércoles 16 de noviembre en la sede del sindicato en  Guadalajara. El objetivo es formar e informar a nuestros delegados y delegadas sindicales sobre este tipo de riesgos que causan desgaste en el cuerpo y pueden provocar lesiones, y cómo hacer para prevenirlos.

27/10/2022
CCOO CLM pide a las empresas planes de prevención y actuación frente a los accidentes de tráfico laborales

Comisiones Obreras ha impartido hoy en la sede del sindicato en Ciudad Real -y también de forma on-line- una jornada de formación dirigida a delegados y delegadas sindicales en la que se ha abordado la importancia de la prevención para evitar los accidentes de tráfico laborales. 

07/11/2022
Cartel de la jornada
JORNADA ABIERTA AL PÚBLICO
  • El cambio climático agravará los riesgos laborales ya existentes y hará emerger otros nuevos.
  • “Las temperaturas ambientales extremas ya están teniendo efectos sobre la salud, la seguridad y el bienestar de la población trabajadora, aumentando la probabilidad de sufrir un accidente laboral. Así, el frío extremo aumenta el riesgo de accidentes laborales en un 4%, mientras que el calor extremo lo incrementa en un 9%”

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha celebrará mañana martes 8 de noviembre en una jornada informativa sobre cambio climático y salud laboral en el municipio conquense de Almodóvar del Pinar. El sindicato, desde el área de Salud Laboral, quiere ayudar a la sensibilización sobre los impactos que el cambio climático está teniendo en los trabajadores y trabajadoras, y para ello ha programado este foro, con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha. 

20/10/2022
Jornada "La seguridad y salud laboral en la negociación colectiva"
JORNADA DEL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES “SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA”

Este jueves se ha celebrado en Ciudad Real la jornada “Seguridad y salud laboral en la negociación colectiva” del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha, un importante órgano de diálogo, participación y concertación que este año conmemora el veinte aniversario de su creación.

04/10/2022
Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural

CCOO CLM ha editado una guía informativa sobre el derecho de las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia a que su empresa garantice que las condiciones de trabajo, agentes o procedimientos de sus puestos de trabajo no afecten a su salud, a la del feto o a la del lactante natural menor de nueve meses. 

29.08.2022
Guía de prevención para los trabajos con pantalla de visualización de datos

GUÍA PREVENCIÓN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Las personas que desarrollan su trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD), están expuestas a unaserie de factores de riesgos laborales que pueden entrañar peligros para su salud.

La prevención de estos riesgos y la promoción de la salud de estos trabajadores y trabajadoras es un objetivofundamental para CCOO de Castilla-La Mancha, por ello trabajamos en el fomento de medidas preventivas adecuadaspara mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Esta guía recoge las nociones generales que deben conocer las personas que trabajan con pantallas devisualización de datos, sobre riesgos a las que están expuestas y mecanismos para eliminar o, al menos, reducirdichos riesgos. Esto evitará daños a la salud y conseguirá aumentar el confort y el bienestar en el trabajo.

22/10/2022
Cartel con el programa de la jornada
  • En Castilla-La Mancha el 11,36% de los accidente de trabajo tienen que ver con desplazamientos, y hasta agosto ya se suman seis víctimas mortales
  • El foro, presencial y online, tiene lugar este jueves 27 de octubre en la sede sindical de la capital ciudadrealeña, y podrá seguirse también de forma online, con la inscripción todavía abierta
  • Incorporar la movilidad in itinere y la accesibilidad al centro de trabajo en la evaluación de riesgos laborales es una de las acciones que CCOO CLM plantea para minimizar la incidencia de estos siniestros

Archivo documental