Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 8 agosto 2025.

31/07/2025
Entrevista a Raquel Payo en CMM Media

La secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, ha sido entrevistada en CMM Media donde ha hablado sobre lo que es y no es absentismo laboral. "El común de los trabajadores y trabajadoras no es absentista". El ejercicio de derechos no es absentismo, es un interés legítimo reconocido y respaldado por leyes y otras normas; la baja médica no es absentismo. Tampoco es absentismo el permiso para estudiar y promocionar en el trabajo, los cuidados de hijos e hijas enfermos, el permiso por fallecimiento de un familiar o las vacaciones. “Queremos aclarar lo que es y lo que no es absentismo, pues entendemos que se está distorsionando el significado del término absentismo, y por supuesto, el ejercicio de derechos en ningún caso lo es”. PUEDES VER LA ENTREVISTA AQUÍ

16/07/2025
Javier Ortega y Raquel Payo en la presentación de la campaña de CCOO sobre absentismo laboral
  • El secretario general de CCOO CLM emplaza a la patronal CECAM a crear una mesa para abordar el tema del absentismo

No se puede hablar de absentismo cuando de lo que realmente se trata es del ejercicio de derechos reconocidos a los trabajadores y trabajadoras. Combatir las informaciones tendenciosas y el mal uso intencionado que hacen las patronales sobre el absentismo es el objetivo de la irónica campaña “No ejerzas tus derechos” que ha puesto en marcha CCOO.

25/06/2025
XIX Encuentro de Salud Laboral CCOO CLM
XIX ENCUENTRO DE SALUD LABORAL DE CCOO CLM

Cerca de dos décadas es lo que lleva CCOO de Castilla-La Mancha celebrando de forma anual su Encuentro regional de Salud Laboral, en el que participan delegados y delegadas de prevención y miembros de los comités de seguridad y salud laboral, y que este año ha puesto el acento en la actuación de la Fiscalía en materia de seguridad y salud laboral, el infrareconocimiento del cáncer de origen laboral y los riesgos por el estrés térmico en el centro de trabajo.

20/06/2025
XIX Encuentro Salud Laboral CCOO CLM

Un año más, y ya van diecinueve consecutivos, CCOO de Castilla-La Mancha reunirá a más de 130 delegados y delegadas de prevención en el XIX Encuentro regional de Salud Laboral, un foro formativo que este año pondrá el foco en el cáncer laboral, en el estrés térmico en el lugar de trabajo y en las actuaciones de la Fiscalía en materia de seguridad y salud Laboral. 

09/06/2025
  • Comisiones Obreras Castilla-La Mancha lanza una campaña informativa ante el impacto de las altas temperaturas: En estos meses un 35% de las consultas que llegan al sindicato son por calor en el trabajo, y la mitad de ellas acaba en denuncia

Cuatro de cada diez personas trabajadoras en Castilla-La Mancha se ven expuestas al calor en su trabajo, 317.000 trabajadores y trabajadoras, incluyendo por cuenta ajena y propia, que sufren estrés térmico. Un riesgo laboral que la empresa tiene la obligación legal de prevenir que provoca desde agotamiento, calambres, deshidratación, falta de concentración, hasta golpe de calor, llegando la mortalidad por esta causa a superar el 70%. 

27/05/2025
Segunda edición 2025 curso básico de prevención de riesgos laborales

Ante la alta demanda por parte de la representación sindical y de los trabajadores y trabajadoras, el Aula de Estudios Laborales y Seguridad Social UCLM-CCOO CLM organiza un nuevo curso básico de prevención de riesgos laborales, dirigido también al alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta segunda edición en 2025, comenzará el próximo 3 de junio y finalizará el 3 de julio. El plazo de inscripción acaba el 30 de mayo INSCRÍBETE AQUÍ

23/05/2025
Raquel Payo
  • “No se puede criminalizar a las personas trabajadoras que enferman en el trabajo y cuya baja laboral es emitida por un profesional médico”

El incremento de las bajas laborales por incapacidad temporal en CLM y en el país en ningún caso es responsabilidad de los trabajadores y trabajadoras, que son quienes las sufren, las causas están en el aumento de la edad de las plantillas, en los ritmos de trabajo, en jornadas extensas o en los problemas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal que están haciendo que las personas trabajadoras enfermen.

29/04/2025
Concentración por el 28 de abril en Cuenca
28 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo sindicalistas de Comisiones Obreras se han concentrado a las puertas de la sede de la organización en la capital conquense para recordar a las víctimas de la provincia y exigir el cumplimiento de la normativa de prevención para evitar que más personas pierdan la salud e incluso la vida trabajando. Cuenca tuvo en 2024 casi 3.300 accidentes con baja, 35 heridos graves, y dos siniestros con resultado de muerte, según ha explicado Carlos Hortelano, secretario general provincial de CCOO.

29/04/2025
Concentración por el 28 de abril en Albacete

Delegados y delegadas de CCOO y UGT Albacete se han concentrado este lunes en la Plaza Mayor de la capital para reclamar centros de trabajo seguros y saludables. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, ambos sindicatos han reclamado reforzar las medidas preventivas en las empresas y un plan de choque para evitar la “lacra” en la que se está convirtiendo la siniestralidad laboral.

29/04/2025
Concentración en Toledo por el 28 de abril
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En este 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, CCOO y UGT han querido recordar a las víctimas de enfermedades y accidentes laborales, especialmente a quienes han muerto en los tajos, y exigir una mayor prevención y protección para evitar que las personas trabajadoras sigan perdiendo la salud y la vida en el trabajo.

22/04/2025
Raquel Payo
  • Raquel Payo ha comentado en rueda de prensa las reivindicaciones sindicales en la antesala del Día Mundial que conmemora este “problema tremendo” que ahora enfrenta nuevos desafíos por la digitalización

La dimensión de la falta de seguridad laboral en centros de trabajo de Castilla-La Mancha requiere un golpe de efecto que pasa entre otras cosas por cambios de calado en la norma, más recursos para la Inspección de Trabajo y juzgados especializados en la materia. Estas reivindicaciones, el recuerdo a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales, y una mirada a los riesgos psicosociales y de la digitalización constituyen el mensaje de CCOO CLM en la antesala del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En dicha fecha, el sindicato estará en las concentraciones convocadas en las capitales de provincia.

14/04/2025
28 abril 2025
28 de abril de 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, CCOO y UGT reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y de entornos seguros y saludables como derecho fundamental. El 28 de abril es una fecha de recuerdo de todas aquellas personas que han perdido su salud o su vida en el trabajo, pero también es una fecha de reivindicación y de demanda a la sociedad de más atención ante este problema. 

09/03/2025
Hospital Universitario de Toledo
  • Por un lado, está la falta de protección en el laboratorio de Bioquímica, donde se superan los niveles de sosa cáustica y propanol
  • Por otro lado, CCOO advierte de la reasignación de funciones que se hacían en el la sala de tallado del laboratorio de Anatomía Patológica, que sigue clausurado
13/02/2025
accidentes laborales

El preocupante aumento de la siniestralidad mortal  registrado durante el pasado año en Castilla La Mancha es un síntoma evidente de que los problemas estructurales de la prevención siguen sin solucionarse. Las 58 muertes en el trabajo que se produjeron en Castilla La Mancha y las 800 a nivel estatal son unas cifras inasumibles, que exigen  cambios profundos en materia preventiva.

22/01/2025
Raquel Payo

Una de las principales deficiencias del sistema preventivo en Castilla-La Mancha y en el país es el enorme subregistro de las enfermedades profesionales, la mayor parte de ellas siguen sin reconocerse, lo que supone un obstáculo para hacer una prevención efectiva en los centros de trabajo, además de los perjuicios que tiene para la persona afectada. 

Archivo documental