Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 9 abril 2025.

03/04/2025
Juan Carlos del Puerto
  • Artículo de opinión de Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, ante las movilizaciones del fin de semana convocadas en todo el país

“Esto se ha puesto fatal”. Es la misma respuesta cuando preguntas a cualquier persona de tu alrededor que vive de alquiler o quiere acceder a un piso o una casa. La crisis de la vivienda se lleva por delante los esfuerzos sindicales para mejorar los salarios, esquilmando los ahorros de los eslabones más débiles del mercado de trabajo en nuestra región. Es el primer problema social, y hace falta más implicación. El Gobierno de Castilla-La Mancha debería dejar de lado las viejas fórmulas de liberalización de mercado y, haciendo uso de su potestad de legislar, lanzar una ley de vivienda regional que asegure el derecho a la vivienda.

02/04/2025
Juan Carlos del Puerto
PARO REGISTRADO EN CLM EN MARZO
  • Para CCOO “las políticas públicas tienen que apoyar el empleo por cuenta ajena, bonificando las contrataciones de aquellos colectivos que soportan tasas de desempleo más altas, mayores 45 años y menores de 25, así como reducir la brecha de género, un 65,6% de las personas en paro son mujeres”

Castilla-La Mancha sigue creando empleo: Marzo ha registrado una bajada del paro intermensual de 413 personas, cifra que asciende hasta las 5.413 personas desempleadas en la comparativa con hace un año. También son positivos los datos registrados en afiliaciones a la Seguridad Social, con incrementos en el mes de más de 1.600 y en el año de más de 14.000 afiliaciones más.

14/03/2025
Juan Carlos del Puerto
IPC FEBRERO CLM
  • Vivienda, con un aumento de los precios de más del 10% con respecto a hace un año, es el grupo que ha registrado el mayor encarecimiento. También los alimentos siguen la escalada ascendente, lo que afecta principalmente a las personas trabajadoras, mermando su poder de compra y ahorro

La estadística del Índice de Precios de Consumo (IPC) que hemos conocido este viernes sitúa en máximos de la serie histórica los precios en productos básicos como son los alimentos y la vivienda, afectando especialmente a la capacidad de compra y de ahorro de los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha.

04/03/2025
Trabajadoras en un vivero
  • El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, señala que la reducción de la jornada máxima legal de trabajo por la que hoy se moviliza el sindicato tiene que acompañar a las reformas que han hecho posible las cifras actuales de población ocupada en la región
  • Febrero es habitualmente un mes de pérdida de empleo respecto a enero por las campañas agrícolas y de rebajas, ha explicado el dirigente regional
14/02/2025
Juan Carlos del Puerto
IPC ENERO CLM

El año comienza en Castilla-La Mancha con una nueva subida de los precios que afecta a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras. La estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a enero registra una tasa de variación anual de la inflación del 2,8%, tres décimas por encima a la registrada el mes anterior, un 8,4% en el caso de la Vivienda.

04/02/2025
Juan Carlos del Puerto y Federico Pérez
PARO REGISTRADO ENERO CLM
  • El secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, y el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, han analizado en rueda de prensa en Talavera los datos de desempleo, que nos dejan el mejor dato de un mes de enero desde 2008

Combatir las brechas, reforzar las políticas activas de empleo prestando una especial atención a las personas jóvenes y a las mayores de 48 años y la reducción de la jornada laboral son algunos de los retos que tiene Castilla-La Mancha para mejorar el empleo. Este martes hemos conocido los datos de paro registrado, que nos deja las mejores cifras en un mes de enero desde 2008, lo que posibilita que tengamos buenas perspectivas de bajada del paro generalizado en la región a lo largo del año.

28/01/2025
Juan Carlos del Puerto
EPA 4º TRIMESTRE 2024 CASTILLA-LA MANCHA
  • CCOO CLM hace a la vez un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía a participar en las movilizaciones de este domingo 2 de febrero

Más ocupación y menos desempleo, estos son los datos que nos deja en Castilla-La Mancha la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos datos que para Comisiones Obreras son positivos y demuestran los beneficios de las políticas, fruto del diálogo social, puestas en marcha en los últimos años.

03/01/2025
Personal de una empresa de restauración, en la cocina
  • Para Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha los elementos positivos de los indicadores publicados certifican el acierto de la reforma laboral aprobada hace tres años, pero tienen que acompañarse de la reducción del tiempo de trabajo y un control real de horarios y jornada
  • Pese a la mejoría y el crecimiento de las cotizaciones, dos de cada tres personas desempleadas en CLM son mujeres
  • La contratación indefinida supera el 43% en el acumulado de 2024, con diferencias provinciales importantes
17/12/2024
INFORME “VIVIENDA Y BIENESTAR EN CLM”
  • CCOO iniciará en enero una ronda de reuniones con las diferentes administraciones públicas para plantear las diferentes propuestas del sindicato en la materia, a nivel estatal, regional y local

Intervenir el mercado del alquiler para bajar el precio del mismo, generar un parque público de vivienda, la regulación de las zonas tensionadas o el desarrollo de un programa de compraventa mediante los derechos de tanteo y retracto son algunas de las propuestas que plantea Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha para garantizar el derecho de acceso a una vivienda, y que forman parte del informe presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto.

12/12/2024
Jornada sobre los retos del sector turístico en CLM

Comisiones Obreras aboga por una transición justa en el sector turístico basada en el empleo decente, la sostenibilidad y un reparto justo de la riqueza entre las empresas y los trabajadores y trabajadoras. Estamos ante un sector con índices de crecimiento récord, pero con un empleo deficitario y precario. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada hoy en Toledo con el título “Los retos del sector turístico” en la que han participado delegados y delegadas sindicales.

10/12/2024
Los retos del sector turístico

Este jueves 12 de diciembre, desde la Secretaría regional de Empleo y Políticas Públicas y la Federación de Servicios de CCOO CLM, hemos preparado una jornada sectorial "La visión sindical del sector turístico en Castilla-La Mancha".

03/12/2024
Juan Carlos del Puerto
PARO REGISTRADO NOVIEMBRE CASTILLA-LA MANCHA
  • Noviembre deja una bajada del desempleo y un incremento de la afiliación a la Seguridad Social en la región, tanto en términos mensuales como interanuales, y se registra la menor tasa de paro desde noviembre de 2008

Para Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha los datos de paro registrado conocidos este martes dejan una valoración positiva: El desempleo baja en 619 personas con respecto al mes anterior y en 8.083 personas con respecto al año pasado, situándonos ante la menor tasa de paro desde noviembre de 2008 en Castilla-La Mancha.

21/11/2024
Reunión de CCOO CLM con el consejero de Hacienda para tratar sobre los presupuestos regionales
REUNIÓN CON HACIENDA

Servicios sociales con la dotación suficiente, y mejorar las condiciones de las personas trabajadoras como objetivo transversal resumen la apuestas que CCOO CLM para el proyecto de ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha 2025, esperando además que la posterior ejecución de las cuentas pueda poner esos presupuestos en marcha, y se haga con la participación del diálogo social entre Administración, patronal y sindicatos. También se ha destacado el apoyo a los cambios que requieran afrontar la reconstrucción social y económica de las zonas afectadas por la DANA.

14/11/2024
IPC OCTUBRE
  • Hacen falta alcanzar acuerdos en la negociación colectiva “que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales, cumpliendo lo pactado en el AENC y también conforme a la subida del IPC”

Ante los datos de la evolución del Índice de Precios de Consumo que hemos conocido este jueves, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha reivindica que la política salarial se refuerce, cumpliendo lo pactado en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y conforme a la subida del IPC para que los trabajadores y trabajadoras recuperen el poder adquisitivo y para que nadie se quede atrás.

05/11/2024
  • Para el sindicato “es una prioridad el mantenimiento del empleo en las zonas afectadas por los efectos de la devastadora DANA” y para ello estamos trabajando en coordinación con el Gobierno y con la patronal regional

Octubre suele ser un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en Castilla-La Mancha por la finalización de las contrataciones vinculadas a la temporada de verano. Hoy tenemos 3.859 personas más en desempleo en comparación con el mes anterior, cifras mucho menores a las registradas antes de la reforma laboral, cuyos efectos siguen siendo notables en la garantía de una mayor calidad y estabilidad en el empleo.