Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 16 septiembre 2025.

CCOO propone un acuerdo para la racionalización horaria en la región

  • El tiempo de trabajo será uno de los asuntos centrales en las mesas de negociación colectiva. El secretario general de CCOO Castilla – La Mancha, Javier Ortega, insta a intervenir en ello desde una perspectiva amplia que concrete jornadas laborales “con sentido común”

CCOO ha reunido este martes a los responsables de negociación colectiva de las cinco provincias de la región y de las federaciones regionales para establecer las prioridades y estrategias clave en la regulación de las relaciones laborales.  Reunión que ha contado con la participación del secretario de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO, Javier Pacheco. En el encuentro se ha hecho un balance de la negociación colectiva y se ha fijado la estrategia del sindicato de cara al cierre de los convenios colectivos. 

16/09/2025.
Plenario de Acción Sindical en CLM

Plenario de Acción Sindical en CLM

El incremento salarial y la racionalización de la jornada serán dos de las claves en dicha estrategia. En este contexto, el secretario general de CCOO, Javier Ortega, ha instado alcanzar un acuerdo para la racionalización horaria en la región. “El debate sobre el tiempo de trabajo nos lleva a exigir horarios racionales que nos permitan tener tiempo para vivir, para cuidar a nuestros hijos, para hacer deporte o para el ocio” A continuación se preguntaba Ortega si es necesaria una jornada partida con dos horas y media para comer en lugares como Cuenca o Albacete o si es necesaria una jornada que finalice, en nuestra región, a las 19.30 o 20 horas. 

 

Es objetivo estratégico de la nueva ejecutiva de CCOO en Castilla – La Mancha situar la negociación colectiva en el centro de la acción del sindicato. Por ello llevará a todas las mesas la necesidad de reducir la jornada de trabajo, en los casos en los que sea posible por la negociación colectiva, ya que su consecución por la vía legislativa ha sido tumbado injusta e irresponsablemente por la derecha de PP, VOX y JUNTS. 

 

CCOO emplaza al Gobierno a aprobar un decreto que recoja el control del registro horario

 

Coincidiendo con la reunión de las comisiones ejecutivas estatales para responder al rechazo legislativo de la reducción de jornada, el secretario de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO, Javier Pacheco, ha enumerado cuáles van a ser las exigencias del sindicato. 

 

La primera de ellas, la aprobación de un decreto que recoja el control del registro horario, que podría ser efectivo a principios de 2026, mientras la reducción de la jornada a 37,5 horas no sea una realidad. Sumado a ésto, Pacheco ha denunciado el uso abusivo de las horas extraordinarias recordando que “el tiempo disponible de los trabajadores no es para uso de la empresa. El objetivo es trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. 

 

En segundo lugar la subida del SMI, de entre un 3% y un 4% en función de la evolución de los precios. La reforma del despido, atendiendo a las sentencias y a la Carta Social Europea, o el mal uso de los contratos a tiempo parcial también estarán en la estrategia de acción sindical este año. Por último, ha hecho alusión al Pacto de Estado por la emergencia climática propuesto por el Gobierno de España, que urge atender, a la vista de los últimos acontecimientos meteorológicos y catástrofes sufridas en el país como los incendios o las cada vez más frecuentes DANAS.