Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 25 octubre 2025.

驴Acoso moral o acoso por raz贸n de sexo?

    Este es el título de la guía elaborada por Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, a través de la Secretaría de Mujeres e Igualdad, con el objetivo de ayudar a distinguir entre el acoso laboral y el acoso por razón de sexo, de modo que las personas trabajadoras puedan identificar cuándo están ante una conducta discriminatoria basada en el sexo –con derecho a una protección reforzada– y cuándo se trata de un caso de acoso laboral de otra naturaleza. 

    07/10/2025.
    Portada de la gu铆a 驴Acoso moral o acoso por raz贸n de sexo?

    Portada de la gu铆a 驴Acoso moral o acoso por raz贸n de sexo?

    CCOO ha realizado una ronda de presentaciones de esta guía en diferentes localidades de la región, Talavera de la Reina, Illescas, Tarancón, Alcázar de San Juan y Azuqueca de Henares, con la asistencia de cerca de un centenar de personas.

    El acoso moral y el acoso por razón de sexo son “dos formas de violencia que siguen presentes en los centros de trabajo y que afectan a la dignidad y los derechos fundamentales de las personas trabajadoras”, denuncia Ana Villaseñor, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO CLM.

    El objetivo que persigue el sindicato es ofrecer una herramienta que permita reconocer correctamente cada tipo de acoso, activar los mecanismos adecuados de protección y asegurar que las víctimas reciban la atención y el acompañamiento necesarios. Para garantizar la protección eficaz de los derechos de las personas trabajadoras, lo esencial es realizar una correcta calificación jurídica de cada situación.

    La guía forma parte de “nuestro compromiso sindical con la prevención de la violencia laboral y la promoción de entornos de trabajo seguros, igualitarios y libres de discriminación, porque combatir cualquier forma de acoso es una responsabilidad colectiva y una condición imprescindible para garantizar un trabajo digno”, subraya Villaseñor.

    Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, ha impulsado este proyecto, en el marco de las ayudas del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha para la reducción de brechas de género en el ámbito laboral, reafirmando su compromiso con la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en concreto en su número 5º (igualdad de género) y 10º (reducción de las desigualdades respectivamente).