Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 16 julio 2025.

La contratación indefinida en Villarrobledo se ha multiplicado por once a raíz de la reforma laboral

    En sintonía con la situación del mercado laboral en la provincia, Villarrobledo continúa por la senda de la creación de empleo, tal y como se refleja en los últimos datos publicados referidos al mes de junio, que arrojan un total de 1.319 personas en paro, 37 menos que en mayo, y 103 menos en comparación el mismo mes del pasado año.

    08/07/2025.
    Rosario Martínez y Engracia Pérez

    Rosario Martínez y Engracia Pérez

    La secretaria de Empleo y Formación, Rosario Martínez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en Villarrobledo, junto a la responsable del sindicato en la comarca, Engracia Pérez, para informar sobre los datos de empleo y contrataciones en el municipio. Esta comparecencia se enmarca dentro de la línea de trabajo de la nueva ejecutiva provincial de CCOO Albacete, para tener un conocimiento más detallado del empleo en las diferentes comarcas, de cara a plantear propuestas que puedan ayudar a mejorar la empleabilidad.

    Tal y como ha señalado Rosario Martínez, los datos de Villarrobledo están en sintonía con los provinciales, y por lo tanto cabe destacar dos aspectos positivos y uno negativo. “Empezando por los positivos, tenemos que retroceder hasta 2003 para encontrar un dato tan positivo como el registrado en junio, sumando ya seis meses de tendencia positiva. También es motivo de satisfacción que la contratación indefinida se haya multiplicado por 11 en Villarrobledo, desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral en 2021”. 

    Sin embargo, en la parte negativa de la balanza se sitúa la brecha de género que persiste, y que no se ve afectada por las mejoras globales que vemos en las estadísticas, ha comentado Rosario Martínez

    Continuando con los datos, en primer lugar ha indicado que el desempleo de Villarrobledo representa el 6,14% del total en la provincia, habiéndose cerrado junio con 1.319 personas en paro, 37 menos que en mayo y 103 menos que el año anterior.

    De estas 1.319 personas, 907 son mujeres y 412 hombres, lo que significa que cada tres personas desempleadas dos son mujeres, siendo la brecha de género del 67,8% en consonancia con la provincia.

    Respecto a la contratación, en junio se formalizaron en Villarrobledo 1.300 contratos, de los cuales 786 fueron indefinidos y 514 temporales, lo que evidencia la efectividad de la Reforma Laboral para reducir la rotación y la temporalidad. “Tal es así- ha apuntado Rosario Martínez- que la contratación indefinida se ha multiplicado por 11 desde la entrada en vigor de la Reforma, ya que previamente el número de contratos indefinidos realizados en un mes de junio no superó los 70”.

    Introduciendo la perspectiva de género, de esas 1.300 contrataciones, 560 se han hecho a hombres y 740 a mujeres, siendo el sector de servicios el que más contratos ha formalizado, concretamente el 69%0, seguido de industria con el 19%.

    Por último, la secretaria de Empleo de CCOO Albacete ha querido dar el dato de personas demandantes de empleo: Un total de 2.171 personas, de las cuales, 1.415 son mujeres, frente a 756 hombres. “Hay el doble de mujeres que de hombres queriendo incorporarse al mercado de trabajo”.

    Para terminar, Rosario Martínez ha subrayado que el objetivo del sindicato sigue siendo avanzar hacia el pleno empleo, y por supuesto mejorar la calidad del mismo, haciendo que los puestos de trabajo sean más atractivos. Y para ello,” CCOO va a luchar para que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se haga cuanto antes, porque no sólo favorecerá la creación de empleo, sino que aumentará la productividad y mejorará la calidad de vida de las personas trabajadoras”.

    Junto a la reducción de la jornada, la subida de los salarios, medidas de conciliación y teletrabajo, son otras de las cuestiones que deben abordarse para que los puestos de trabajo sean más atractivos.