Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 6 julio 2025.

Constituida la Coordinadora del complejo petroquímico de Puertollano para luchar de forma unida por sus reivindicaciones

     Esta mañana ha quedado constituida en Puertollano la Coordinadora para las contratas del complejo petroquímico de Puertollano, materializando así una reclamación histórica, que tiene por objeto afianzar la unidad de todas las personas trabajadoras para defender sus reivindicaciones ante Repsol.

    02/07/2025.
    Reunión de delegados y delegadas en Puertollano

    Reunión de delegados y delegadas en Puertollano

    Esta mañana, en la sede de CCOO en Puertollano, ha quedado constituida la Coordinadora de las contratas del complejo petroquímico de Puertollano, dando respuesta a lo que era una reclamación histórica de todas las personas que trabajan en él.

    En la reunión, a la que han asistido los delegados y delegadas de dieciséis empresas ubicada en el complejo, se ha elegido también a Andrés Cano Mañas, delegado de la empresa Serveo, como coordinador de esta nueva estructura que tendrá como principal objetivo la unidad ante cualquier problema que surja en cualquiera de las contratas. 

    Las empresas que hoy han estado representadas por sus delegados y delegadas son: Repsol petróleo; Repsol química; Sesema; Fertiberia; Elecnor; Masa; Eserman Siemsa; Serveo fertiberia; Serveo química y petróleo (antigua Navec); Montaga;Tamesur; Nervión; Esmetal; Miberico y Ormats.

    La meta más inmediata -ha explicado el secretario de la Federación de CCOO Industria de Ciudad Real, Víctor Manuel Arias- es la firma del convenio para las personas trabajadores del metal, cuya negociación se encuentra ahora en un momento crítico porque la patronal está ofreciendo una subida salarial irrisoria del 1,5 %, supeditada a que los trabajadores y las trabajadoras no se den de baja”.

    Con el acto celebrado hoy, desde CCOO quieren mandar un mensaje a FEPU, la patronal de las contratas de Puertollano, de cara a la próxima reunión que tendrá lugar el 4 de julio “para que asista y sepa de lo que se está hablando. Y les adelantamos que ante la negociación del convenio caben dos opciones: una, alcanzar un acuerdo como ha ocurrido en Toledo o en Cantabria, y otra afrontar una huelga general del sector como está pasando en Cádiz”.