Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 14 agosto 2025.

CCOO Toledo despliega en sus sedes la bandera arcoíris para reivindicar los derechos de las personas LGTBIQ+

    La bandera arcoíris ondea en los balcones de las sedes de CCOO en Toledo y en Talavera de la Reina para reivindicar los derechos de las personas LGTBIQ+.

    23/06/2025.
    La bandera arcoíris ondea en las sedes de CCOO de Toledo y Talavera

    La bandera arcoíris ondea en las sedes de CCOO de Toledo y Talavera

    En el acto de despliegue de la bandera en Toledo, con motivo de la Semana del Orgullo, han participado Mayte García, secretaria de Organización, Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Toledo, Ana Villaseñor, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud CCOO CLM, Ricardo Vicente, presidente de Bolo-Bolo CLM, Noelia de la Cruz del Grupo PSOE, y Txema García del Grupo IU-Podemos.

    La secretaria de Organización, Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Toledo ha denunciado que “las discriminaciones, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad diaria para las personas LGTBI+, por eso días como el 28 de junio Día del Orgullo sigue siendo tan necesarios para visibilizar todas estas discriminaciones y para defender sus derechos”.

    “Tristemente desde que gobiernan PP-VOX en muchos de los ayuntamientos de nuestros pueblos no ondea la bandera arcoiris, tampoco en el de Toledo, están empeñados en invisibilizar y devolver al colectivo, no ya al armario, sino que quieren hacer desaparecer a un colectivo que es parte de la sociedad… y CCOO no lo vamos a permitir”, ha denunciado García. “Se escudan en la mentira de que no se puede poner ninguna bandera que no sea oficial”, cuando el Tribunal Supremo ya avaló la colocación de la bandera LGTBIQ+ en los edificios oficiales diciendo que se reconoce como un emblema de inclusión, diversidad y derechos humanos. 

    CCOO apostamos por la educación en igualdad y diversidad para avanzar en derechos y frenar los discursos LGTBIFobicos, sabemos también que es importante organizarse para erradicar la precaridad laboral y la falta de derechos que sufren en muchas ocasiones las personas del colectivo LGTBIQ+ en los centros de trabajo. En este sentido, la secretaria de Organización, Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Toledo pone a disposición de estas personas todas las herramientas para hacer frente a las situaciones de acoso, exigiendo medidas que promuevan la diversidad en las empresas, incluyendo por supuesto los protocolos LGTBIQ+ para conseguir entornos laborales seguros y diversos.

    Por su parte, la secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO CLM ha subrayado que es “crucialmente necesario seguir defendiendo y reivindicando los derechos de las personas LGTBIQ+; pese a que existe una legislación estatal y regional que defiende los derechos de este colectivo, hay ayuntamientos como el de Toledo o el de Argamasilla de Alba que se buscan las triquiñuelas para afectar al colectivo y malmeter”.

    Los centros trabajo siguen siendo un sitio donde se sufren discriminaciones, por ello medidas como los protocolos frente al acoso de las personas LGTBIQ+, -obligatorios en las empresas más de 50 personas en plantilla-, y las medidas que se tienen que negociar en los convenios colectivos en favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+ “son más necesarias que nunca”.

    También “las instituciones tienen dar un paso al frente y poner las medidas necesarias”. Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha debe “implementar la Ley LGTBI, que existe, y convocar el Consejo regional de LGTBIQ+ para que se consiga ver donde están los déficits y qué podemos aportar desde las entidades y sindicatos para mejorar las condiciones de las personas LGTBIQ+, pues si esto no se hace se condena al colectivo al sexilio, porque nadie quiere vivir en sitios invivibles y donde no se respetan sus derechos. Hay que resolver de una vez por todas la discriminación LGTBIfóbica”, afirma Villaseñor.