Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 4 julio 2025.

CCOO pondrá en marcha un buzón de denuncias para actuar ante prácticas abusivas en el alquiler de viviendas

    Tras haber realizado un trabajo de campo de diferentes páginas dedicadas al alquiler de viviendas, CCOO ha detectado una serie de irregularidades sistemáticas e incumplimientos de la ley. Para combatir estos abusos, el sindicato va a poner en marcha un buzón de denuncias e información.

    17/06/2025.
    Paco Gómez junto a María Olivas

    Paco Gómez junto a María Olivas

    Así lo han anunciado esta mañana el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, y la secretaria de Igualdad y Juventud, María Olivas, quienes han subrayado que la vivienda sigue siendo el principal problema y motivo de preocupación para la sociedad y por tanto para CCOO Albacete va a seguir siendo una cuestión prioritaria.

    Paco Gómez ha señalado que en el último año la vivienda ha subido un 13,7 %, mientras que los salarios han tenido un incremento entre el 3 y el 4%, lo que evidencia la desproporción que existe, y ha alertado de que “Albacete no escapa a lo que ocurre en otras ciudades porque se repite el mismo patrón: cuando suben los alquileres en el centro, el problema se desplaza hacia los barrios, como ha ocurrido en Industria y en Franciscanos, y esto no hace más que asfixiar a las personas trabajadoras de la ciudad. Tenemos que ser enérgicos y denunciar la disfunción que crean los fondos buitres y los fondos de inversión al monopolizar la compra de vivienda en las ciudades”. 

    Paco Gómez ha exigido a las administraciones que “de forma coordinada, no echándose piedras las unas a las otras, busquen soluciones que abaraten la vivienda”, pidiendo además al Gobierno de Castilla La Mancha que revise las zonas tensionadas conforme a lo que establece la ley “porque no se puede decir que en nuestra comunidad no hay zonas tensionadas”. 

    El secretario general de CCOO Albacete ha lamentado que no hayamos aprendido nada porque “no hace tantos años de la burbuja inmobiliaria que nos situó en una de las peores crisis, cuando unas pocas personas se enriquecían a costa del sufrimiento de la mayoría. Lo mismo que ocurre ahora”.

    Por su parte, la secretaria de Igualdad y Juventud, María Olivas, ha explicado que tras recabar información e indagar en páginas de alquiler y compra venta de pisos, “nos hemos encontrado con diferentes prácticas que deberían haber quedado desterradas con la entrada en vigor de la Ley del Derecho a la Vivienda”

    A destacar es el aumento significativo de los pisos de alquiler temporal para estudiantes y personas trabajadoras de una duración determinada, que además especifican en sus anuncios que no los alquilan a parejas o a familias con hijos o hijas. “Esto, sumado a la cantidad de pisos que especifican que el alquiler es de un año renovable, hace imposible que la gente pueda tener estabilidad y vivir con tranquilidad”, ha indicado María Olivas.

    Otra irregularidad es que los particulares todavía siguen pidiendo dos meses de fianza, porque la página en la que sale el anuncio les obliga a borrarlo, cuando llamas para pedir más información te lo piden. 

    Y muy frecuente es también que cuando los pisos se alquilan a través de inmobiliaria, se pide una cantidad por “gestión del arrendamiento”, que no es otra cosa que los honorarios de agencia. De hecho, esta mañana nos levantábamos con la noticia de que el Ministerio de Consumo está abriendo expediente a otra inmobiliaria por cobrar comisiones ilegales, lo que evidencia que estas situaciones no son casos aislados.

    “En cuanto a los precios, -ha continuado explicando la secretaria de Igualdad y Juventud- hemos observado que, de los 240 pisos aproximadamente ofertados en páginas de alquiler de vivienda, sólo 7 tienen un importe inferior a 600 euros. Esto se traduce en que, en barrios obreros por excelencia de nuestra ciudad, como puede ser Franciscanos, el precio ha subido tanto que la gente tiene que destinar más del 40% de sus sueldos”.

    A la vista de todas estas infracciones, CCOO va a poner en breve un buzón de denuncias para obtener información y, sobre todo, para poder asesorar o aclarar dudas a las personas que se vean afectadas por este tipo de prácticas. Somos conscientes de que en muchas ocasiones se aprovechan de la necesidad de la gente, pero desde CCOO vamos a luchar contra los abusos porque no nos vamos a cansar de decir que la vivienda no es un negocio, es un derecho.