Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 25 mayo 2025.

El sector servicios acumula en Almansa el 63% del desempleo, seguido de lejos por Industria con el 19%

    La secretaria de Empleo y Formación de CCOO Albacete, Rosario Martínez, y la responsable del sindicato en la comarca de Almansa, Gracia Martínez, han evaluado esta mañana los datos de empleo en Almansa y han presentado el curso sobre Prevención de Riesgos Laborales que se impartirá en junio.

    12/05/2025.
    Rosario Martínez (Izq.) junto a Gracia Martínez (dcha.) en la rueda de prensa

    Rosario Martínez (Izq.) junto a Gracia Martínez (dcha.) en la rueda de prensa

    Hacer un seguimiento detallado de las estadísticas del paro en las diferentes comarcas, de cara a conocer la situación y coyuntura del empleo y su evolución, es uno de los objetivos de la nueva ejecutiva provincial de CCOO Albacete.

    Así lo ha señalado esta mañana Rosario Martínez, quien ha incidido en la voluntad de reforzar la presencia del sindicato en las comarcas y su utilidad para las personas trabajadoras, recordando por ejemplo la campaña dirigida a la afiliación para ayudar a hacer la renta actualmente en marcha. 

    Respecto a los datos del paro del último mes, Rosario Martínez ha indicado que el mes de abril de cerró en Almansa con un total de 1.588 personas desempleadas , 56 menos con respecto al mes anterior, pero 38 más si se compara con el mismo mes del año anterior. 

    También ha destacado el hecho preocupante de que 2 de cada tres personas desempleadas en Almansa sean mujeres, si bien la brecha de género en el empleo es extrapolable a los datos en la provincia.

    Atendiendo a los sectores, el de Servicios se sitúa a la cabeza del paro, con 1.002 personas, seguido de lejos por el de Industria con 302. “Y significativo también es el hecho de que el paro se incremente a medida que se incrementa el tramo de edad, ya que es a partir de 59 años cuando más dificultades existen para acceder al mercado de trabajo”, ha indicado Rosario Martínez.

    Por último, la secretaria de Empleo se ha referido a las contrataciones realizadas el pasado mes de abril, indicado que se formalizaron 282 contratos, 144 a hombres y 138 a mujeres. Y en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, ha subido tanto con respecto al mes anterior como al mismo mes del pasado año.

    Rosario Martínez ha concluido diciendo que la reforma laboral vigente desde hace tres sigue teniendo un efecto positivo en el empleo, por lo que es el momento de apostar por la reducción de la jornada, no sólo porque va a ser una medida que permita también generar más empleo, sino también porque va encaminada a mejorar la conciliación.

    Por su parte, la responsable de CCOO en Almansa, Gracia Martínez, ha señalado que en esta nueva etapa se quiere también incidir en la formación dirigida a delegadas y delegados, porque es la mejor herramienta para defender los derechos de las personas trabajadoras.

    Al hilo de esto Gracia Martínez ha presentado el curso de Prevención de Riesgos Laborales que se desarrollará durante el mes de junio, con una primera sesión presencial el 3 de junio, y el resto hasta completar las 50 horas podrá realizar on line.

    Gracia Martínez ha incidido en la importancia de esta formación, ya que, “aunque para la mayoría de las personas lo que más le preocupa es el salario, por encima de eso está la salud y la protección de la misma, y por eso es necesario tener información y conocimientos para detectar los riesgos y poder así tomar medidas para eliminarlos”. 

    “Además -ha continuado diciendo- aunque las empresas están obligadas a formar a sus trabajadoras y trabajadores en prevención de riesgos, nos consta que no siempre es así”. 

    Gracia Martínez ha alertado también del aumento de los riesgos psicosociales en el trabajo por lo que es necesario aprender a diferenciar cuando las causas están asociadas al trabajo en sí.