Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 13 mayo 2025.

Albacete continúa por la senda de la creación de empleo con una bajada del paro del 2,73%

    La bajada del paro en el mes de abril en un 2,73% es un dato positivo, asociado en gran medida a la campaña de Semana Santa, si bien la evolución en los últimos doces meses sigue siendo favorable para el empleo, al haberse registrado un descenso interanual del 3,87%.

    07/05/2025.
    Oficina de Empleo de Albacete

    Oficina de Empleo de Albacete

    Así lo hay manifestado el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, quien ha celebrado que 652 personas hayan conseguido un trabajo en el pasado mes, y que además 443 hayan sido mujeres. No obstante, hecha esta salvedad, la brecha de género sigue siendo alarmante, ya que el número de mujeres paradas sigue siendo más del doble que la de hombres (15.484 frente a 7.730), ha indicado Paco Gómez.

    Preocupante también, porque es un dato recurrente, es que el colectivo de personas mayores de 45 años represente el 61% de las personas desempleadas, indicando Paco Gómez que hay que intentar revertir esa situación porque no puede ser que con esas edad las personas tengan tantas dificultades para incorporarse al mercado laboral.

    A destacar como dato positivo es el aumento del número de contratos formalizados el pasado mes de abril, ya que se han firmado 8.174, lo que supone 1.157 contratos más que en el mes anterior. Y una vez más, defender la reforma laboral que, después de cuatro años desde su entrada en vigor, no sólo está contribuyendo a la creación de empleo, sino a que éste tenga una mayor estabilidad, tal y como se desprende del hecho de que la contratación indefinida (4.126 contratos) supere a la temporal (4.048 contratos). 

    Si prestamos atención a estas contrataciones analizadas con perspectiva de género, observamos que los contratos indefinidos han beneficiado a 2.606 para hombres, frente a 1.520 mujeres, es decir un 63% de las nuevas contrataciones indefinidas han sido para hombres, frente a un 37% de mujeres. Al contrario ocurre en el caso de los contratos temporales, ya que el 54% se han realizado a mujeres, en número de 2.173, frente al 46% de hombres con 1.875 contrataciones temporales, lo cual nos hace ver que las contrataciones menos estables siguen recayendo en las mujeres. 

    El sector de Servicios sigue siendo el sector con mucha diferencia el más acusado por las cifras del paro con 16.612 personas engrosando las listas del paro, pero también el que más contrataciones realiza con 4.851, más de la mitad de las realizadas en la provincia en este mes de abril.