Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 18 mayo 2025.

28 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

CCOO Cuenca se concentra ante el suspenso en prevención de muchas empresas y las trágicas consecuencias para sus plantillas

    En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo sindicalistas de Comisiones Obreras se han concentrado a las puertas de la sede de la organización en la capital conquense para recordar a las víctimas de la provincia y exigir el cumplimiento de la normativa de prevención para evitar que más personas pierdan la salud e incluso la vida trabajando. Cuenca tuvo en 2024 casi 3.300 accidentes con baja, 35 heridos graves, y dos siniestros con resultado de muerte, según ha explicado Carlos Hortelano, secretario general provincial de CCOO.

    29/04/2025.
    Concentración por el 28 de abril en Cuenca

    Concentración por el 28 de abril en Cuenca

    “Este 28 de abril es un día de reivindicación, pero también de recuerdo a las personas que han perdido salud o la vida como consecuencia de un accidente. Reclamamos frenar la siniestralidad laboral, una lacra para el mundo del trabajo, donde tiene que haber mayor contundencia, con sanciones y condenas, ante el incumplimiento de la ley de Prevención”.

    Y es que como CCOO Cuenca ha subrayado, hay una responsabilidad empresarial clara para proteger a las personas trabajadoras de cada centro de trabajo. “La siniestralidad laboral es efecto de condiciones inadecuadas de trabajo, y de una deficiente gestión preventiva. Sigue siendo una asignatura pendiente, pero es obligatoria para las empresas de nuestra provincia”, ha indicado Hortelano.

    Los datos año a año muestran que la prevención de riesgos que se implanta en el tejido empresarial no es suficiente. “Hay una gestión preventiva formal, pero una escasa gestión preventiva real”. Urgen muchos cambios en la cultura preventiva porque “tenemos derecho a volver a casa sanos y salvos”.

    Para este año CCOO reclama el 28 de abril un especial enfoque a nuevos riesgos laborales asociados a las nuevas tecnologías, riesgos psicosociales muchas veces. La reivindicación es que esta digitalización se haga con garantías y con la necesaria participación sindical, buscar como dice el manifiesto sindical “un punto de encuentro entre la innovación en el mercado de trabajo y la seguridad y salud de las personas trabajadoras”, con marcos regulatorios justos y éticos que protejan los derechos de la clase trabajadora tanto en el diseño como en la implementación de estas herramientas e impulsen una formación de calidad en nuevas tecnologías que permita conocer sus riesgos asociados y las formas segura de utilización.

    Este 28 de abril en el que concentraciones como la de Cuenca se van a suceder en todo el país el sindicalismo también pone el foco en una mayor implicación de las Administraciones, “recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo y aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de todas las estructuras autonómicas de prevención de riesgos laborales, así como la creación de Juzgados especializados en la materia”.