Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 8 agosto 2025.

Lo que debes saber sobre las líneas rojas de la IA en los centros de trabajo

    Los rápidos avances en el campo de la inteligencia artificial constituyen un reto de primer orden para Comisiones Obreras por sus consecuencias en el mundo del trabajo. Por ello, el sindicato ha elaborado una guía para la intervención sindical en la gestión algorítmica que en Castilla-La Mancha se está distribuyendo a los Comités de empresa y a los delegados y delegadas para adelantarse a los problemas que la IA pueda llevar a las empresas, advirtiendo de las líneas rojas existentes en la materia. 

    16/04/2025.
    Guía para la intervención sindical en la gestión algorítmica

    Guía para la intervención sindical en la gestión algorítmica

    Esta guía que se está llevando a las más de 5.000 personas que representan a sus compañeros y compañeras en empresas privadas y públicas aborda el uso de los algoritmos en el ámbito laboral y los principales retos que la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial pueden plantear a los sindicatos y comités de empresa. 

    El objetivo es proporcionar a las y los representantes legales de las personas trabajadoras un conocimiento suficiente sobre la tecnología y los sistemas de IA, así como su impacto en las condiciones y derechos laborales. También se busca fortalecer a la representación sindical en su papel estratégico en el abordaje de una nueva negociación colectiva, para la regulación de la IA en las empresas, para la consecución de acuerdos que protejan y mejoren las condiciones laborales.

    La presencia de las tecnologías de inteligencia artificial en los entornos laborales se está incrementando, comenzó en el ámbito de las plataformas digitales laborales (actividades de reparto, vehículo con chófer o cuidados de personas), pero se ha ido extendiendo de forma progresiva a sectores como la logística, los servicios financieros, el comercio y la hostelería. En Castilla-La Mancha el 6,76% de las empresas de más de 10 personas en plantilla usan inteligencia artificial, porcentaje que en el sector Servicios se acerca al 9%. De las empresas que utilizan tecnologías IA, más de un 35% lo hacen en identificación de objetos o personas en función de imágenes o vídeos. Hay también un 24% que la usa para automatización de flujos de trabajo o ayuda en la toma de decisiones, y un 20% de empresas que la emplea en organización de procesos de administración o gestión empresarial, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en la Encuesta de Uso de TIC y Comercio Electrónico.

    En esta coyuntura, la intervención sindical es indispensable para impulsar una transformación digital justa e inclusiva que favorezca la creación de empleos de calidad, la mejora de las condiciones de trabajo y la protección de los derechos laborales, y que en paralelo contribuya a mitigar y prevenir el riesgo se segmentación y exclusión social. 

    Por ello, desde el sindicato se ha impulsado esta guía de intervención sindical en la gestión algorítmica para facilitar la formación del activo sindical, dotándole de orientaciones prácticas para impulsar su participación sobre esta materia en los sectores productivos y en las empresas.

    La aplicación de las tecnologías de inteligencia artificial en las empresas puede tener efectos positivos en las relaciones de trabajo, apoyando el trabajo de las personas, reduciendo tareas tediosas y peligrosas o mejorando la prevención de riesgos laborales, pero también puede tener una serie de riesgos como la falta de transparencia, los sesgos derivados de su uso, la intensificación del trabajo, el riesgo de pérdida de autonomía y el control y vigilancia excesivos. 

    Hay así líneas rojas de las que CCOO CLM pone al día a los delegados y delegadas de empresas de la región adelantándose a los problemas de una tecnología al alcance de cualquier empresa, grande o pequeña. Se trata por ejemplo del uso de sistemas biométricos para el registro horario, algo prohibido, prácticas excesivas de vigilancia, el uso de técnicas subliminales para explotar vulnerabilidades de las personas trabajadoras o que la empresa use cualquier aplicación para detectar emociones en los puestos de trabajo, incluso en las entrevistas de trabajo.

    Para Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha es fundamental incorporar en los convenios colectivos contenidos relativos al despliegue de los sistemas de gestión algorítmica e inteligencia artificial, incidiendo especialmente en los derechos colectivos de información, consulta y participación existentes en la normativa española y europea; la creación de una comisión paritaria de transformación digital en la que negociar estos sistemas, y cómo abordar el reparto de los beneficios derivados del incremento de la productividad debido a su uso.