Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 13 mayo 2025.

CCOO conecta la logística de Guadalajara con la acreditación de competencias para hacer frente a los cambios productivos

    Una de las mayores dificultades que tiene el sector de la logística para abordar los cambios del tejido productivo y económico está relacionada con la adquisición de nuevos conocimientos adaptados a las necesidades de quienes trabajan en el sector, así como al personal cualificado que se incorpora, y aquí para CCOO de Castilla-La Mancha la acreditación de competencias profesionales y la formación a la largo de la vida juegan un papel relevante. 

    10/03/2025.
    Jornada en Guadalajara sobre la acreditación de competencias y la formación en la logística

    Jornada en Guadalajara sobre la acreditación de competencias y la formación en la logística

    Así se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada este lunes en Guadalajara, en la sede del sindicato, sobre la Acreditación de competencias profesionales en el sector logístico, un derecho y una oportunidad, en el marco de las actuaciones del sindicato en el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha. 

    En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio, Encarna Sánchez, secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO CLM, junto con Javier Morales, secretario general de CCOO Guadalajara, y Susana Blas, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha subrayado el derecho y la oportunidad que supone la acreditación de competencias profesionales en el sector de la logística, con un importante peso en la provincia de Guadalajara. El Puerto Seco de Azuqueca de Henares nació en 1996, siendo la primera plataforma logística intermodal carretera-ferrocarril que se puso en marcha en España.

    Se trata de un sector estratégico en constante expansión y cambio, enfrentándose a retos medioambientales y de sostenibilidad, tecnológicos (digitalización y robotización), incremento de demanda, cambios de hábitos del consumidor y otras actividades como la logística inversa o del e-commerce.

    Por ello, la oferta formativa debe ser diversa y adecuada en este sector. Hay que identificar las necesidades formativas y dar un impulso a la formación sectorial; y los planes de empresa deben contar con la parte social en su elaboración con el fin de asegurar la inclusión de todos los colectivos y perfiles, ha señalado Sánchez.

    Para el sindicato es necesario promover la incorporación del procedimiento de acreditación de competencias profesionales en la negociación colectiva, junto al desarrollo de los permisos individuales de formación, así como las necesidades formativas detectadas durante el proceso de acreditación a los planes de formación de empresa y a la oferta formativa de la comunidad autónoma, afirma la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO CLM.

    El sector logístico ocupa en Castilla-La Mancha a más de 46.600 personas trabajadoras asalariadas, -un 62% hombres y un 38% mujeres-, que suponen el 13% de las personas trabajadoras en el sector Servicios. La logística representa el 8% del total de personas trabajadoras asalariadas en el ámbito privado en la región. Un 58,7% de las contrataciones realizadas en 2024 han sido en ocupaciones vinculadas al almacenamiento y transporte. Desde 2018 y hasta 2024, el crecimiento medio neto del empleo en la región ha sido del 13%, teniendo un mayor peso las ocupaciones más cualificadas. En la gran mayoría de ramas de actividad los perfiles técnicos y más cualificados o los intermedios cualificados han ganado peso en el empleo ligado a las transformaciones (digitales, ecológicas…) en las que está inmerso el tejido productivo y económico. Además, la logística supone el 10,4 del PIB en Castilla-La Mancha, frente al 4,4% en el país. Somos la tercera comunidad autónoma con mayor peso del sector logístico en relación a su actividad total.

    En esta línea, el secretario general de CCOO Guadalajara ha destacado que la logística ocupa en la provincia a más del 25% de la población trabajadora. Un sector en el que la apuesta de CCOO es la promoción en la empresa y la formación, ya que “en el ámbito de la logística no hay promoción profesional, la gente entra en unas condiciones y prácticamente queda en esas, por ello es necesario que las y los trabajadores estén formados para poder acreditar sus competencias profesionales”. Morales ha subrayado el “esfuerzo importante que ha hecho el sindicato en la negociación del convenio colectivo en la provincia para que se incluya una categoría y un nivel que sí que se reconocía a nivel estatal”. 

    La primera de las mesas de esta jornada ha tratado sobre la acreditación de competencias profesionales en el sistema de FP de Castilla-La Mancha con las intervenciones de Sandra Rey de Viñas, jefa de servicios de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Fernando Riaño, jefe de servicio de cualificaciones de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y Jesús Calvo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO CLM como moderador.

    La jornada ha continuado con una mesa en la que se han abordado los retos en materia de cualificación de las personas trabajadoras del sector logístico con Jesús Ballesteros, responsable del Sector estatal de Carretera y Logística FSC-CCOO del área de Acción Sindical y Negociación Colectiva, Pablo José Pastor, jede de unidad de Desarrollo Sectorial y Apoyo a Comisiones Paritarias de FUNDAE, y Miguel Ángel del Olmo, responsable del sector Transporte de FSC CCOO Guadalajara. Ha moderado Susana Blas, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo en Guadalajara.

    En una tercera mesa se abordan las experiencias y buenas prácticas con la participación de personas trabajadoras solicitantes de acreditación y evaluadores del procedimiento de acreditación de competencias profesionales.

    Por último, la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO CLM recuerda que “el sindicato asesora y acompaña en el procedimiento para conseguir una titulación oficial”. Contamos con una plataforma web www.asesoriaformacion.foremclm.es que alberga toda la información en materia de acreditación de competencias profesionales y formación para el empleo; y que permite contactar en todo momento con una persona experta asesora para solventar cualquier duda que surja de manera directa y personalizada.