Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 20 mayo 2025.

Toledo acoge la presentación de Hijas del miedo, que relata la dureza de la violencia machista, dentro de los actos de CCOO por el 8M

    Este jueves por la tarde ha tenido lugar en Toledo la presentación del libro Hijas del miedo, dentro de los actos organizados por Comisiones Obreras en la región con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, que cumple su 50 aniversario desde su declaración. Casi una veintena de relatos escritos por otras tantas juristas de la Asociación de Mujeres Juezas de España componen esta publicación en la que se narran casos reales de mujeres víctimas de violencia de género.

    07/03/2025.
    Presentación en Toledo del libreo Hijas del miedo

    Presentación en Toledo del libreo Hijas del miedo

    Han intervenido en esta presentación, que ha tenido lugar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Mayte García, secretaria de Organización y Mujer de CCOO Toledo, y las magistradas María Gavilán, Ana Fernández y Nuria Pina. En el libro se hace un recorrido por todas las violencias machistas, recogiendo los testimonios de mujeres víctimas que cuentan cómo se sienten al enfrentarse a las agresiones y el temor de que la justicia no les crea ni actúe para protegerlas. A través de los relatos, las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen políticas efectivas para su erradicación, visibilizando el sufrimiento y luchando por un cambio profundo en el sistema judicial y social.

    La secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM ha señalado que “a pesar de que pasan los años, las décadas, incluso los siglos, las mujeres seguimos luchando y reivindicando por las mismas cosas, esas brechas salariales eternas, que no cierran; brechas también en representación, esos órganos de toma de decisiones que siguen absolutamente masculinizados; esos techos de cristal (o de platino) imposibles de romper y suelos pegajosos; segregaciones laborales, con las mujeres con peores condiciones laborales, salariales y de valoración social”. También “una falta total de corresponsabilidad real, con esas cargas descompensadas en las familias en los trabajos de cuidados, que recaen de manera muy mayoritaria e histórica en las mujeres y que dificultan su proyección profesional, así como otras cuestiones graves como son las violencias en forma de abusos, acosos, violencias machistas, de género…”

    “Violencias que deberíamos combatir como sociedad con todas las herramientas a nuestro alcance, -sociales, culturales, políticas, económicas-, pero que, sin embargo, en los últimos años vemos cómo algunos espacios y partidos políticos cuestionan de una manera grotesca, manipulando datos, tergiversando la realidad, en muchos casos con discursos totalmente vacíos de contenido o incluso infantilizados, por supuesto, con poco o ningún rigor en cuanto a datos o realidades”. Nos encontramos ante “un mensaje muy peligroso y lo es por su potente calado especialmente entre las personas más jóvenes”.

    A todo esto hay que sumarle esa ola trumpista tremenda que nos está arrollando, con esa línea de políticas que él denomina “revolución del sentido común” y que no es más que un acoso y derribo a las políticas de igualdad, inclusión y diversidad. “Estamos ante un ataque y retroceso sin precedentes contra los derechos humanos”, ha advertido la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM.

     

    Asimismo, Martínez ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad castellanomanchega a que se sume a los actos, actividades, manifestaciones y reivindicaciones en todas las provincias de la región y “que no dejemos que nos ganen el relato, que estamos en un momento delicado, en el que más que nunca los derechos de las personas, incluso los derechos fundamentales están amenazados, y los de las mujeres más todavía, por lo que este año pedimos más que nunca más feminismo, más igualdad, más democracia, más derechos y más sindicalismo”.

     

    Por su parte, la secretaria de Organización y Mujer de CCOO Toledo ha afirmado que “es nuestra obligación seguir recordando que la violencia contra las mujeres y las niñas, en cualquiera de sus manifestaciones, es la máxima expresión de la desigualdad”. Violencia machista que denunciamos ante el 8M, “un día para hablar también de brecha en salarios y en pensiones; de una jornada laboral multiplicada por tres, la jornada laboral, las tareas del hogar, las reuniones de colegio, los cuidados de nuestros mayores, las tareas escolares o las visitas médicas…; y para denunciar el techo de cristal, la experiencia, el saber, el conocimiento y la preparación parecen no tener la fuerza suficiente para romper ese techo tan sólido como invisible”. 

    Además de recordar los retos pendientes para lograr una igualdad real y efectiva, el 8M es una fecha para “celebrar los logros y avances fruto de la lucha feminista, de nuestras reivindicaciones sindicales y del diálogo social, como la subida del SMI -que beneficia más a las mujeres al ser nosotras las que tienen las peores condiciones laborales y salariales, permitiendo también reducir la brecha-; la reforma laboral -que ha mejorado la contratación indefinida y reducido la temporalidad, consiguiendo mayor estabilidad del empleo femenino-; y los planes de igualdad que han permitido mejorar las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras”, ha señalado García, a la vez que ha indicado que “trabajamos y seguiremos trabajando para luchar contra el acoso sexual y por razón de sexo en todas las empresas”.

    “El feminismo está siendo el mayor motor de transformación social, más de 40 años de historia de lucha de muchas mujeres. Luchas constantes, comprometidas y arriesgadas pero libradas con la satisfacción que produce ir acabando con las múltiples discriminaciones y consiguiendo unas condiciones de vida justas”. Por eso, “es vital combatir los discursos y políticas negacionistas que ponen en peligro estos avances y por eso es vital salir a la calle este 8 de marzo para seguir reivindicando igualdad real”.