Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 3 abril 2025.

Sólo Cuenca ha pagado una "contrapartida" por servicios como los Avant

  • La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha comparecido en la sede de CCOO para recordar que todavía hay recursos judiciales al cierre de la línea Tarancón-Utiel

26/02/2025.
Rueda de prensa en CCOO Cuenca (Europa Press)

Rueda de prensa en CCOO Cuenca (Europa Press)

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha comparecido en la sede de CCOO Cuenca en rueda de prensa para recordar que todavía hay recursos judiciales al cierre de la línea Tarancón-Utiel y tratar de refutar algunos de los argumentos a favor del Plan XCuenca y el final de este servicio. El portavoz de la plataforma, Paco de los Cobos, ha señalado que en estos momentos hay "una línea divisoria entre quienes defendemos los servicios públicos y los que no" y ha recordado cómo este colectivo lleva advirtiendo desde el año 2000 de los intentos de suprimir este servicio.

De los Cobos ha defendido que el ferrocarril de Cuenca, "cuando había inversiones, 80 servicios y se llegaba a las cabeceras, era eficiente". Fue a partir de 2008, cuando los trenes dejaron de llegar hasta las estaciones de Valencia y Madrid, cuando la situación empezó a empeorar y ha criticado que, para justificar el cierre, haya informes como el elaborado por la empresa pública INECO, que toman como referencia datos del 2021, tras los efectos de la pandemia y Filomena.

El portavoz de la plataforma ha apuntado que hasta ahora el Plan XCuenca "no es más que unas obras de carácter temporal que atentan contra cualquier principio básico de movilidad sostenible, como una zona de aparcamiento en pleno centro urbano".

Respecto a los servicios Avant que se muestran como una de las compensaciones por el cierre de la línea Tarancón-Utiel, ha recordado que estos trenes están en toda España, "donde además están viajando gratis en los regionales que a nosotros se nos ha arrebatado". Además, De los Cobos ha recordado que hay relaciones donde los Avant son gratuitos.

De todas las comunidades que se han beneficiado "la única que ha hecho cesiones es Castilla-La Mancha, una región donde la movilidad interior ha empeorado y se ha encarecido", ha afirmado el portavoz del colectivo en defensa del tren.

Entre las intervenciones de la rueda de prensa, la secretaria general de CCOO Cuenca, María José Mesas, ha dicho que "no está todo sentenciado" porque están también los recursos de CCOO y Ecologistas en Acción. El del sindicato pide la nulidad del acuerdo de la línea con argumentos como que la motivación que lleva a la clausura, que es "la carencia de rentabilidad social y económica de la línea, no está acreditada de ninguna manera", ya que desde su punto de vista, el informe de INECO "es parte y se basa en datos sesgados", además de no plantear "ninguna alternativa de mejora".

Frente a eso, CCOO ha presentado su propio estudio, elaborado por la Fundación Primero de Mayo, que trata de refutar los argumentos de INECO "y presenta alternativas para la línea", y otro elaborado por la Politécnica de Valencia (Texto: Europa Press)