Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 14 mayo 2025.

Foro de la Industria y el Empleo

CCOO apuesta por explorar estrategias para consolidar Almansa como polo industrial adaptado a los retos del futuro

    Explorar nuevas estrategias y alternativas con el fin de revertir la destrucción de empleo en la industria que ha habido en Almansa desde la crisis de 2008 es uno de los objetivos del Foro por la Industria y el Trabajo que se ha celebrado esta mañana en Almansa. Al encuentro han asistido representantes de las distintas administraciones y de la Federación de Industria de CCOO y se ha coincidido en la necesidad del diálogo social y de la complicidad de todos los actores implicados para que Almansa siga siendo referente en el sector industrial. La clausura ha contado con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de JCCM, Patricia Franco.

    28/11/2024.
    Un momento de la clausura del Foro de la Industria celebrado en Almansa.

    Un momento de la clausura del Foro de la Industria celebrado en Almansa.

    El sector del calzado no pasa por uno de sus mejores momentos y por tanto, requiere alternativas para adaptarse a los retos que plantea la transformación del modelo productivo, y en esa tarea es necesario contar con el apoyo de las administraciones y trabajar para atraer nuevas inversiones. Así lo ha indicado en la presentación la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, quien ha incidido en la necesidad de tejer alianzas para dinamizar el sector, porque la industria confiere solidez a la economía de los territorios y además funciona como tractor de otras muchas actividades que se generan a su alrededor, con la consiguiente creación de empleo”.

    A la implicación de todas las administraciones ha apelado también el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, quien ha agradecido a la Federación de Industria su empeño en este sentido para que participaran personas expertas, conocedoras de los cambios que se avecinan y de la transformación que hay que hacer en la industria para que tenga futuro y sea sostenible.

    “Este Foro es una pequeña encerrona para que se empiece a diseñar, más pronto que tarde, un proyecto para Almansa para que se apuntale como localidad puntera en los que a industria se refiere. Almansa lleva ya tiempo notando la deslocalización y la concentración en otros lugares donde la mano de obra es más barata, y eso ha hecho que ya no haya tanta industria como había ni tantas personas trabajando en ella”. 

    Sin restar importancia al papel clave que ha desempeñado y sigue desempeñando la industria del calzado, Paco de la Rosa ha apuntado la conveniencia de trabajar también en la diversificación, no centrarnos únicamente en el calzado. “No se trata de inventar una comarca industrial porque ya existe, sino de relanzarla y revitalizarla”.

    En este sentido ha indicado que “por su situación, potenciar Almansa como puerto seco sería una buena idea”, y ha manifestado su confianza en que de los fondos que se van a destinar a la transición de la industria podamos captar una parte importante para esta comarca”. 

    Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria de CCOO CLM, Ángel León, ha comenzado diciendo que el sindicato siempre ha tenido claro el valor que el sector industrial aporta a la economía, entre otras cosas porque por cada puesto de trabajo se generan otros dos más en actividades complementarias. 

    Ángel León se ha referido a que “el reto que tenemos por delante es avanzar hacia una industria sostenible en el plano económico, social y medioambiental. Y para ello el papel de los agentes sociales es fundamental ya que conocemos las dificultades por las que pasan las empresas puesto que también las sufrimos”.

    El secretario general de la Federación de Industria CCOO CLM ha señalado que “por primera vez desde 2008, año de la crisis, en Castilla La Mancha ha aumentado el número de personas ocupadas en el sector industrial, alcanzando las 141.700, lo que representa el 5% de todo el país. Estos datos avalan que la industria en nuestra región se está consolidando, y además en sectores estratégicos como el energético, alimentación, aeronáutico…”.

    Por último, ha destacado la importancia que tiene el diálogo social y que Foros como el de esta mañana tengan continuidad, tal y como ocurre con el Observatorio de la Producción Industrial, donde se habla de cuestiones fundamentales como movilidad sostenible, economía circular, infraestructuras, innovación, digitalización, y recualificación y formación de las personas trabajadoras, entre otras.

    También en la presentación del Foro ha intervenido la alcaldesa de Almansa, Pilar Collado ha señalado que “los años siguientes van a ser decisivos para determinar qué rumbo queremos tomar para que haya un crecimiento sostenible en el tejido económico, en la industria y para la ciudadanía en general de Almansa”.

    Se ha referido además la alcaldesa al problema de la falta de suelo industrial en Almansa, y en cuya solución está trabajando el gobierno municipal actual después de que el anterior gobierno metiera en un cajón la redacción de un POM (Plan de Ordenación Municipal). “Están llamando a nuestra puerta empresas de reciclaje, de logística, del sector agroalimentario, pero para poder dar respuesta necesitamos suelo industrial”.