Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 22 junio 2025.

JORNADA EN GUADALAJARA SOBRE EL NUEVO ACUERDO DE PENSIONES

Las mejoras conseguidas en el nuevo acuerdo de pensiones centran una jornada formativa de CCOO en Guadalajara

    El último acuerdo de pensiones, fruto del diálogo social, con una legislación mejorada del modelo de jubilación gradual y flexible, reconociendo más derechos de jubilación parcial, un nuevo reglamento para la jubilación anticipada por trabajos penosos y nuevos incentivos para la compatibilidad de trabajo y pensión, ha sido el tema de la jornada formativa que Comisiones Obreras ha celebrado este martes en Guadalajara con delegados y delegadas sindicales de diferentes empresas y sectores.

    29/10/2024.
    Jornada sobre el nuevo acuerdo de pensiones en Guadalajara

    Jornada sobre el nuevo acuerdo de pensiones en Guadalajara

    En la apertura han intervenido el secretario general de CCOO de Guadalajara, Javier Morales, la secretaria general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en la provincia, Ángeles Yaqüe, y el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, quienes han explicado las mejoras que supone este acuerdo de pensiones alcanzado el pasado 31 de julio en la mesa de diálogo social por el Gobierno, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME, así como la importancia del Sistema Público de Pensiones. A continuación, Enrique Martín-Serrano, adjunto a la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, ha explicado las novedades en materia del sistema de seguridad social.

    Este nuevo acuerdo de pensiones culmina la reforma de pensiones iniciada en 2021, mejorando la regulación y el acceso a la jubilación parcial en todos los sectores de actividad y en las administraciones públicas, al tiempo que beneficia la calidad del empleo de las personas relevistas que les sustituyen, promoviendo unas mejores condiciones para ese necesario relevo generacional en muchas empresas y administraciones en España.

    Además de las relativas a pensiones, el acuerdo incorpora medidas como la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 para mejorar los periodos de cotización de las personas con contrato fijo discontinuo (es decir, cada día trabajado con un contrato de este tipo computará como 1,5 días cotizados) entre otras materias.

    Estas mejoras junto con otras sobre condiciones de las personas que compatibilizan pensiones y empleo, la nueva regulación para el reconocimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación para los trabajos de especial dureza cuando esta es inevitable, o la puesta a disposición de los servicios públicos de salud de algunos recursos de las Mutuas cuando las listas de espera retrasan injustificadamente la recuperación de la salud de las personas trabajadoras, constituyen nuevos mecanismos de ampliación y mejora de la cobertura de nuestro sistema de Seguridad Social.

    Comisiones Obreras pone en valor que la reforma en materia de pensiones pactada en el seno del diálogo social ha permitido la mejora de las pensiones en este país y en Castilla-La Mancha, garantizando más ingresos, más protección y más viabilidad al Sistema Público de Pensiones para garantizar las pensiones a futuro.

    Un importantísimo acuerdo para una región como la nuestra que no olvidemos tiene pensiones más bajas en comparación con otras comunidades autónomas. Según la última estadística, correspondiente al mes de octubre, en Castilla-La Mancha hay un total de 395.217 pensiones, con una cuantía media de 1.171,44 euros, un 5,6% más en comparación con hace un año.

    Del total de pensiones, 236.817 son de jubilación con una pensión media de 1.352,75 euros; 95.189 de viudedad con 885,15 euros; 45.929 de incapacidad permanente con 1.072,29 euros; 14.635 de orfandad con 500,35 euros; y 2.647 a favor de familiares con 675,77 euros. 

    En el análisis por provincias, Guadalajara tiene 45.624 pensiones con una cuantía media de 1.335,85 euros, la más alta de la región; le sigue Ciudad Real con 1.174,36 euros y 103.399 pensiones; Toledo con 1.164,44 euros y 125.424 pensiones; Albacete con una cuantía media de 1.137,05 euros y 75.313 pensiones; y finalmente Cuenca con las pensiones más bajas con 1.076,06 euros y 45.457 pensiones.