Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 10 mayo 2025.

CCOO pone el foco en el trabajo de los cuidados en la Jornada Mundial del Trabajo Decente

    Con motivo del Día Mundial del Trabajo Decente, esta mañana ha tenido lugar una Jornada dedicada al trabajo de los cuidados, contando con la exposición del periodista Javier Ruiz, y una mesa redonda en la que se ha debatido sobre la invisibilidad y precariedad de un trabajo esencial para el desarrollo económico y social del país.

    07/10/2024.
    Jornada sobre cuidados en Albacete con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

    Jornada sobre cuidados en Albacete con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

    La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha explicado que en este día en el que se reivindica el tabajo decente, el trabajo de los cuidados cobra una especial relevancia porque hablamos de una actividad que de forma generalizada se reconoce como crucial e imprescindible para el bienestar de la población, pero que históricamente ha estado y está infravalorada, precarizada y por ende, feminizada.

    Carmen Juste ha indicado que “aprovechando este día queremos mandar un mensaje al Gobierno porque teniendo en cuenta que España se enfrenta al complejo desafío que supone el envejecimiento progresivo y acelerado de su población y que las necesidades de cuidados de larga duración van a crecer de manera exponencial, es fundamental hablar y buscar propuestas de cara al futuro porque no podemos perpetuar un trabajo de cuidados, alejado de lo que entendemos por un trabajo decente”.

    “Y no sólo nos referimos al trabajo de cuidados que se presta desde lo público, sino que también hablamos de la parte privada y de la mercantilización de este sector, en donde las trabajadoras tienen salarios muy bajos, jornadas extenuantes y condiciones lamentables que además son muy difíciles de reveritr mediante la negociación colectiva por la resistencia de la patronal”.

    Por lo tanto, Carmen Juste ha reclamado el Pacto de Estado por los cuidados que defiende CCOO y medidas que ganticen la regularización del trabajo de los cuidados.

    En esta misma línea se ha pronunciado el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, quien ha hecho un llamamiento a los políticos de Castilla La Mancha recordándoles que para que el trabajo sea decente tiene que haber un pacto a tres bandas y que eso exige que la patronal se preste a ello.

    En este Jornada Mundial del Trabajo Decente, Paco de la Rosa ha puesto sobre la mesa un dato: En Castilla La Mancha cada semana se realizan 156.000 horas extras que no se pagan. “Si eso se regularizara, cada semana podrían trabajar 4.000 personas más. Pues bien, trabajar por encima de tu jornada no es tener un trabajo decente. Un trabajo decente es aquel que está remunerado de forma digna y que te permite conciliar tu vida personal y laboral”.

    El secretario regional de CCOO ha hecho hincapié en que los cuidados soportan la economía del resto porque si nadie se dedicara a los cuidados, la economía de este país se pararía. Por lo tanto, “instamos al Gobierno de Castilla-La Mancha a que se tome las políticas sociales tan en serio como la sanidad y la educación, porque no es de recibo que los presupuestos regionales que ahora se están negociando haya para políticas sociales la mitad de recursos que para sanidad o educación”. 

    Paco de la Rosa ha advertido de que “mientras a esto no se le dé prioridad absoluta y se trate en mayúsculas, los trabajos de cuidados y la atención a las personas se seguirán mercantilizando hasta límites inaceptables. No se puede tirar a la baja los precios de los contratos con las empresas con las que se conciertan servicios sociales porque eso se traduce en salarios miserables y en la vulneración del derecho a la negociación colectiva”.

    Por su parte, la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones del Trabajo CCOO, Carolina Vidal, ha señalado que “en el Día del trabajo decente creo que teníamos que empezar por preguntarnos qué es un trabajo decente, y ha hecho alusión a que la campaña de CCOO se asienta en el lema de que no hay trabajo decente sin democracia y no hay democracia sin trabajo decente”.

    A este respecto ha continuado diciendo que “para las mujeres, en este momento, el resumen puede ser que el trabajo no es decente como consecuencia de las discriminaciones estructurales que hemos venido sufriendo porque los cuidados recaen sobre nosotras”. 

     Para la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad, “los cuidados están en la base de las grandes reformas estructurales y sociales que quedan pendientes en este país, y el Gobierno no puede olvidar que las mujeres que se dedican al trabajo de los cuidados tienen condiciones precarias porque históricamente no se le ha dado valor, porque parecía que esa tarea era algo innato a las mujeres, que no necesita formación, que no necesita cualificación, y fruto de todo es que se considera un trabajo claramente denostado dentro de los servicios sociales y del empleo de un país”.

    Por este motivo desde CCOO se le ha dicho al Gobierno en más de una ocasión que es verdad que hay más mujeres trabajando que nunca; que es verdad que hay más mujeres indefinidas que nunca; y que es verdad que las grandes reformas fruto del diálogo social de los últimos años han hecho que la brecha salarial sea la más corta de la historia de la democracia entre hombres y mujeres, en este momento en un 22%.

    “Pero es verdad – ha puntualizado Carolina Vidal- que ese 22% hace que nuestro trabajo no sea decente porque percibimos menos salario. Y ese 22% ya le hemos dicho al gobierno que se sustenta básicamente en que los cuidados afectan claramente a nuestro trabajo. Trabajamos mayoritariamente a tiempo parcial porque no nos da tiempo a trabajar a tiempo completo porque tenemos que cuidar”.