Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 17 mayo 2025.

Paco de la Rosa muestra el apoyo incondicional del sindicato a Federico Pérez y desmonta con datos los últimos mensajes lanzados desde patronales de la región

  • En una rueda de prensa, el secretario general de CCOO CLM ha pedido a CECAM que contribuya a “bajar el suflé”, trabajar desde el diálogo social y la negociación colectiva, y tranquilicen “a quienes se atreven a hacer acusaciones tan graves” como las recibidas por el secretario general de CCOO Toledo

El secretario general de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha comparecido hoy jueves en Toledo en rueda de prensa para salir al paso de los mensajes lanzados desde varias patronales de la región en las últimas semanas, coronados con el veto que la patronal toledana anunció hacia el secretario general provincial del sindicato, Federico Pérez.

02/11/2023.
Paco de la Rosa

Paco de la Rosa

Paco de la Rosa ha comenzado recordando “las obligaciones de quienes somos responsables de la defensa de los derechos de los trabajadores y del conjunto de empresarios”, que “deben tener especial cuidado a la hora de verter ciertas afirmaciones”, y ha mostrado “el apoyo incondicional al secretario provincial, Federico Pérez”desde CCOO CLM. El secretario general de CCOO Toledo “es uno de los sindicalistas más brillantes que ha tenido esta organización”, y ha señalado como ejemplos los recientes acuerdos de subida salarial en grandes empresas, o la conversión de contratos a tiempo completo de la plantilla de Limpieza en el Hospital de Toledo.

El sindicato rechaza las acusaciones vertidas sobre Federico Pérez, a quien incluso le recriminaban “violencia verbal” por haber defendido a las personas trabajadoras y criticar el discurso empresarial de que hay gente “subvencionada” que no quiere ser contratada, un discurso que precisamente llegó desde la patronal toledana cuando se anunciaba el nuevo Plan de Empleo de la Junta de Comunidades. Paco de la Rosa ha señalado que el dirigente sindical de Toledo “defendió a las personas que participan en los planes de empleo, y no quieren vivir de la beneficencia, ni del subsidio, ni de la paga, son personas que no tienen otro medio de vida y que afortunadamente la Administración les facilita un puesto de trabajo. Esto hace y hará que Federico Pérez siga siendo el líder sindical de Toledo, incuestionado por nadie de esta organización y que tampoco puede ser cuestionado por la patronal. Nosotros no elegimos quiénes negocian los convenios por parte de la patronal, y la patronal no va a decirnos quiénes son los que por nuestra parte tienen que negociar los convenios. Señores de la patronal, bajen el suflé por favor, tranquilicen a quienes se atreven a hacer acusaciones tan graves”.

Sobre el impacto del Plan de Empleo

Al hilo del Plan de Empleo y el dinero público que se emplea en estas políticas, el secretario general ha subrayado que en Toledo “hay 22.000 personas que no tienen trabajo ni ningún tipo de subsidio para sobrevivir”, y la iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha se basa “en la necesidad de dar una alternativa de mínimo vital para estas personas. Los planes de empleo, que se han atacado de manera tan dura, dan de comer a miles de familias en la región y dan una opción de empleo a personas que no tienen posibilidad de encontrarla”. 

“No se puede decir que estas personas son mantenidas, es faltar a la verdad e intoxica a la población, llegando a criminalizar a personas que no tienen condiciones mínimas para sobrevivir y sacar adelante a sus familias”, ha apuntado De la Rosa, que ha señalado también que “no creo que la solución pase porque los planes de empleo se vuelquen en ayudas a las empresas”. “Este año el presupuesto destina 1.609 millones de euros para ayudas a empresas privadas de la región, y son 47 millones de euros se destinan al Plan de Empleo, es excesivo que también quieran que estos 47 millones vayan a las arcas de las empresas”.

Paco de la Rosa se ha referido también a las declaraciones que desde Ciudad Real cuestionaban la actualización de los convenios provinciales con salarios justos: “Seguimos tendiendo la mano para el diálogo social y la negociación colectiva. Nuestro mayor éxito es que las personas que representamos tengan un futuro diáfano por delante Me preocupa que alegremente se nos mande a vendimiar cuando son incapaces de firmar un convenio colectivo que está por debajo de lo que marca la legalidad vigente, porque el SMI está por encima de no pocas categorías de este convenio del Campo de Ciudad Real. Incluso que se atreven a afirmar que son tontás. No nos parece la mejor manera de entender el diálogo social y la negociación colectiva”.

Reducir la jornada, impacto positivo demostrado

De la Rosa también ha comentado la calificación de “chorrada” que se ha dedicado a la progresiva reducción de la jornada semanal de trabajo hasta las 37,5 horas, y ha explicado que “casi un 15% de los trabajadores de empresas privadas tienen jornadas inferiores a estas horas y no por ello tienen menos productividad”, al contrario, países con jornadas anuales muy inferiores a las de España tienen una productividad mucho mayor. CCOO CLM aboga como todo el sindicato por evolucionar hacia las 35 horas, y recuerda lo que la propia patronal ha firmado en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, donde también se habla de la racionalización del horario de trabajo. “Queremos seguir al pie de la letra lo que dice el V AENC que recoge cómo abordar la jornada laboral y el tiempo de trabajo, conscientes de que la presencialidad no es garantía de mayor productividad, sino más bien al contrario, las jornadas excesivas y abusivas bajan el rendimiento productivo y de las personas trabajadoras”.

CCOO CLM ha lanzado diversas propuestas para estudiar los tiempos de trabajo en el diálogo social, pero también reclama que se cumpla la ley en las horas extraordinarias que ahora se trabajan y no se remuneran o compensan. Paco de la Rosa ha comentado datos de la última Encuesta de Población Activa, que dice que en la comunidad castellano-manchega se dejan de pagar cada semana más de 3,5 millones de euros en horas extraordinarias. “Más de 31.000 personas trabajadoras realizan horas extras no pagadas, eso no nos hace más productivos, y genera competencia desleal con las empresas que no quieren poner a su plantilla a hacer horas extra, o si se hacen, las pagan”.

Indicadores objetivos para avalar las reformas

Paco de la Rosa ha respondido también a la acusación de que los indicadores estadísticos de la EPA están sesgados, una acusación que también se ha escuchado en esta región: “El SEPE, el INE son instituciones serias, que dan datos pormenorizados”. Pese a las voces que cuestionan esta realidad, “en la región nunca antes había habido tantas personas ocupadas (902.000 personas), tantas a jornada completa con contratos indefinidos (790.000) y tantas personas afiliadas a la Seguridad Social, ¿por qué este empeño en criticar lo que está bien, por qué no aplaudimos que seamos una comunidad que crece en empleo estable? Hay más personas con un contrato indefinido a jornada completa que el número total de contratos que había hace 10 años”, ha indicado.

Las estadísticas permiten acreditar que “la reforma laboral y la subida del SMI han contribuido a que haya más empleo y más empleo de calidad”, ha concluido el secretario regional de CCOO, subrayando la petición a las patronales de “prudencia, bajar el suflé, no todo vale, no vale el insulto ni calentar los ánimos. Si decimos con la boca llena que el diálogo social tiene que ser protagonista, hagamos que sea una realidad, abandonemos el panfleto y el titular grueso que no ayuda a que el diálogo social triunfe y haya normalidad”.

El secretario general de CCOO CLM ha reclamado que nadie se aparte del desafío compartido de modernizar las relaciones laborales en Castilla-La Mancha: “Estoy convencido esto va a ser así, de que la patronal se va a centrar en ponernos de acuerdo, porque hay 14 convenios por firmar y para el próximo año estarán por negociar otros 22, esto debe ser lo más importante”.

Audios asociados

Declaraciones de Paco de la Rosa en apoyo a Federico Pérez

Declaraciones sobre el Plan de Empleo

Declaraciones sobre los datos de la EPA

Declaraciones sobre jornada y horas extras no pagadas

Declaraciones sobre negociación colectiva