Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 18 julio 2025.

Unai Sordo exige en Ciudad Real que la patronal provincial empiece a cumplir lo que la CEOE firma para todo el país

  • El secretario general de Comisiones Obreras ha participado en la concentración del sindicato ante FECIR esta mañana, en la conmemoración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, junto a Paco de la Rosa, secretario regional del sindicato, y José Manuel Muñoz, secretario provincial

La conmemoración de la Jornada Mundial del Trabajo Decente llega este año a Castilla-La Mancha con ejemplos poco edificantes de la responsabilidad empresarial a la hora de subir salarios en los convenios colectivos. Ese es el caso de la patronal FECIR, en Ciudad Real, y así se ha hecho visible en la concentración que CCOO Ciudad Real ha celebrado esta mañana en la Plaza Mayor, una protesta en la que ha estado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, acompañado del secretario regional, Paco de la Rosa, y el secretario general provincial, José Manuel Muñoz.

06/10/2023.
Concentración en Ciudad Real con motivo de la JMTD con la participación de Unai Sordo

Concentración en Ciudad Real con motivo de la JMTD con la participación de Unai Sordo

La patronal ciudadrealeña es “una de las patronales insumisas” que hay en el país, ha dicho Unai Sordo, recordando los compromisos adquiridos por la patronal en la firma del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). “Esta es una patronal poco presentable, insumisa, y más allá de la crítica y de la movilización, hay que derivar una responsabilidad a las Administraciones Públicas, que no pueden tomar una actitud de árbitro equidistante cuando una patronal está compuesta por caciques que incumplen los compromisos que adquiere la propia patronal española”.

El secretario general ha recordado el caso de trabajadores y trabajadoras que tienen su convenio bloqueado como en el Campo, o el caso de la Ayuda a Domicilio, personas que trabajan en empresas privadas pero que conciertan con las administraciones públicas. “No puede ser que un servicio de atención tan importante, que hacen principalmente mujeres a tiempo parcial, tengan los convenios colectivos bloqueados y que la administración correspondiente se lave las manos en el asunto o incluso se beneficie porque eso le permite tener conciertos muy baratos”.

Así, Unai Sordo ha hecho un llamamiento a los partidos políticos y a las administraciones públicas, al Gobierno de Castilla-La Mancha, a la Diputación provincial y a los ayuntamientos para que “tomen parte para favorecer la resolución de los convenios colectivos, porque no es presentable lo que está ocurriendo en la provincia de Ciudad Real”.

“Luego se quejan los empresarios y empresarias de que no encuentran mano de obra, de que la formación que tienen las personas trabajadoras no se corresponden con los puestos de trabajo, lo que pasa es que siguen aspirando a rentabilizar sus empresas a través de salarios de miseria, a través de ser unos rácanos en la negociación y así claro que se van a encontrar sin trabajadores, pero la culpa es suya, de los empresarios que no cumplen los compromisos”, ha denunciado el secretario general de CCOO, a la ver que ha matizado que “no es la generalidad de las empresarias y los empresarios de este país, pero tampoco es una realidad tan marginal y una prueba evidente es la actitud de la patronal de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real”.

Cumbre en Granada

El secretario general de CCOO ha hablado en Ciudad Real y ante los medios de comunciación de otros asuntos como la Cumbre de la Unión Europea en Granada esta semana: “Queremos poner un pero, se están haciendo muchas conjeturas sobre las buenas fotos en La Alhambra, nos parece estupenda la Alhambra y las buenas fotos, pero lo que se está jugando Europa es mucho más que sonrisas, se están negociando los términos de reformulación de las normas fiscales que van a determinar la deuda y el déficit públicos de los próximos años y está habiendo una ofensiva de Alemania y otros países para volver a las reglas de la austeridad que pueden suponer un serio deterioro del crecimiento de las economías europeas en el medio plazo”.

“Eso es lo que nos estamos jugando en este momento, si España y el resto de Europa va a tener o no márgenes fiscales para acometer los retos de la transición digital, de la transición ecológica y de la modernización del tejido productivo”. Así, Unai Sordo ha emplazado al Gobierno de España a “que sea firme, aprovechando el semestre de presidencia española del Consejo de la Unión Europea, para que se acuerde un plan que permita a los países normas fiscales compatibles con el crecimiento y con la justicia y la cohesión social”. 

“Europa salió mucho mejor de la crisis pandémica que de la crisis financiera de hace una década porque hizo políticas diametralmente distintas, si se vuelve al mismo error de la austeridad, Europa va a saltar por los aires”, ha afirmado Unai Sordo. “A veces las Cumbres parecen la orquesta del Titanic y lo que está de fondo es una negociación muy dura, donde emplazamos al Gobierno español y otros Gobiernos europeos a que sean firmes para mantener una política de integración fiscal en Europa, una política de solidaridad”.

Una patronal impresentable

Junto a Unai Sordo ha intervenido el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, quien ha subrayado la necesidad de que la patronal de la provincia cambie de actitud en las mesas de negociación: “A estas alturas tenemos el convenio del Campo, uno de los sectores más precarizados, sin firmar y sin ninguna voluntad de diálogo y esto “es absolutamente impresentable, es una irresponsabilidad manifiesta que la patronal no tenga en cuenta que estos trabajadores tienen de los salarios más bajos de toda España”. También hablamos del convenio colectivo de Ayuda a domicilio, donde sus trabajadores, principalmente mujeres “cobran salarios miserables y tienen jornadas parciales”. 

De la Rosa ha añadido que “cuando una patronal no es presentable, directamente es impresentable y creo que esta patronal en Ciudad Real está demostrando serlo, también inmadura y muy interesada”, ha señalado Paco de la Rosa. “No es de recibo que ante un acuerdo obligacional como es el AENC, la patronal de Ciudad Real haya hecho oídos sordos. La emplazamos a que tenga a bien negociar los seis convenios colectivos pendientes”.

“Si las patronales provinciales demuestran ser incapaces de negociar convenios, tendremos que plantear a la CECAM que la negociación colectiva empiece a tomar un perfil regional, porque no puede haber diferencias tan grandes entre una provincia y otra”, ha asegurado el secretario regional de CCOO. “Hacer pequeños reinos de taifas como el que tiene aquí FECIR creo que nos va a servir de muy poco, vamos a decirles bien claro todo lo que tengamos que decir hasta que reaccione, estaremos en la calle cuantas veces sean necesarias, porque la patronal tiene que ser responsable para con las empresas y para con los trabajadores y trabajadoras”.

En la protesta ante FECIR ha tomado la palabra también José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real, indicando que “trabajo decente significa seguridad, salarios justos e igualdad y qué mejor mecanismo que la negociación colectiva para acabar con la desigualdad”. En Ciudad Real el sindicato sale a la calle hoy “para recordar a la patronal FECIR que hay un AENC, que es de obligado cumplimiento, pese a que no se cansan de repetir que es una recomendación” y ha hecho un emplazamiento para que “entren en razón, tenemos seis convenios estancados en una situación de bloqueo, muchos de ellos en conflicto colectivo, de sectores muy precarios donde los salarios ni siquiera alcanzan el SMI y que por lo tanto funcionan con complementos y se niegan a firmar tablas salariales que partan del SMI como ocurre en el Campo y en el convenio de Aceites y Derivados que están recibiendo ayudas europeas pero que no cumple con sus obligaciones con los trabajadores y trabajadoras”.

Firma del Convenio para la Cátedra de Formación de Asesorías Sindicales

Tras el acto de la Plaza Mayor el secretario general de CCOO ha firmado junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, un convenio para la creación de la Cátedra de Formación de Asesorías Sindicales: “Gracias a la UCLM por la firma de un convenio que se relaciona con un objetivo estratégico de Comisiones Obreras, la formación permanente de personas con responsabilidad en la asesoría sindical”, una herramienta que ayudará a mantener a CCOO como una organización abierta, con la capacidad de analizar la realidad desde el rigor. “Esta Cátedra parte de esa idea, de trabajo en común, y de la convicción de que hacer sindicalismo en el siglo XXI requiere de un nivel de cualificación muy importante”, ha señalado Unai Sordo.

En el acto de firma, con el rector y el secretario general de CCOO, han estado también Ángela González, vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, Agustín Martín, secretario de Organización de CCOO, Carlos Gutiérrez, secretario de Estudios y Formación Sindical, José Juan Marín, coordinador de los Servicios Jurídicos de CCOO, y Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM.