Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 4 julio 2025.

Julián Ariza participa en el Comité Regional de Comisiones Obreras en Toledo para analizar los retos del mundo del trabajo

  • El histórico dirigente y fundador del sindicato, junto a Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha comentado los paralelismos entre el momento actual y el momento en el que se establecieron los principios esenciales de CCOO en la dictadura

El Comité Regional de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha se reúne hoy y mañana en Toledo y ha comenzado este jueves con la intervención de Julián Ariza, histórico dirigente sindical y uno de los fundadores de Comisiones Obreras. Ariza, acompañado de Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha hecho un repaso por los desafíos del sindicato para la transformación social y laboral, ligando el momento presente con el recorrido histórico de Comisiones Obreras.

28/09/2023.
Paco de la Rosa y Julián Ariza

Paco de la Rosa y Julián Ariza

“En un momento tan complejo estamos obligados a entender la realidad para seguir avanzando en derechos e intereses de las personas trabajadoras, en igualdad, en servicios públicos y en y protección social, y en torno a ello este sindicato confronta ideas en espacios como este Comité donde participamos cada federación y cada territorio de la región, sin apartarnos de los principios esenciales de nuestro sindicato”, ha explicado en el arranque del Comité Paco de la Rosa, quien ha destacado el papel y la trayectoria de Julián Ariza y su generación en la historia y el presente de la mayor organización sindical del país y de la región, “alguien que es la esencia de CCOO desde el principio”.

Julián Ariza ha ligado la trayectoria de CCOO a los desafíos del mundo del trabajo y la sociedad entera en este momento, desafíos que el sindicato asume como propios y con responsabilidad: “Esta es una organización sindical con un reconocimiento constitucional de primer orden, por su aportación en la lucha contra la dictadura y para alcanzar la democracia”.

Ariza ha invitado al Comité Regional de CCOO CLM a aprender de cómo el sindicato se configuró antes de la democracia, porque la fórmula también es aprovechable ahora: “Este sindicato es hijo de haber aprovechado los instrumentos legales de la época, de usar el coraje y de usar la inteligencia, y eso tiene un paralelismo entre el pasado y el presente. Ahora el momento precisa utilizar la inteligencia política, Comisiones Obreras como sindicato de clase tiene mucho que decir ante el sistema fiscal, sanitario, en educación, en bienestar social”.

Con el momento económico y político actual “CCOO va a tener que reforzar muchísimo el diálogo social, el diálogo entre patronal y sindicatos”, y en la concertación con los gobiernos de turno, haciendo frente además a la ola reaccionaria presente en todo el mundo, ha asegurado el dirigente sindical.

En la primera jornada del Comité Regional también ha habido un apartado para hablar del diálogo social y las relaciones institucionales de CCOO CLM en la región, contando para ello con la participación de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto a la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social, Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, y presentada por Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social e Institucional del sindicato en la región.

“Tenemos cuatro años por delante para avanzar en diálogo social como hemos hecho estos últimos ocho desde el Gobierno de Castilla-La Mancha junto con Comisiones Obreras y el resto de agentes sociales”, ha indicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha resaltado la evolución positiva de los indicadores de empleo en la región y en el país, desde la tasa de desempleo, la afiliación a la Seguridad Social o el empleo juvenil.

“Las mejoras en el mercado de trabajo tienen que pelarse desde la igualdad y la salud y seguridad laboral”, ha indicado Patricia Franco, y en estas materias se quiere seguir avanzando desde el diálogo social de la administración con patronal y sindicatos, un diálogo que ha propiciado acuerdos estratégicos fundamentales para una recuperación económica justa que proteja a empresas y personas trabajadoras, como ocurrió en la crisis pandémica.

Los retos de la negociación colectiva para subir los salarios y mejorar las condiciones laborales de hombres y mujeres en cada centro de trabajo de la comunidad autónoma también están muy presentes en esta nueva cita del Comité Regional de CCOO, y por ello participa en esta primera jornada de este foro Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical confederal, acompañada de Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM.