Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.
INFORME DE INICIO DE CURSO 2023/24
CCOO-Enseñanza felicita a Pastor y le recuerda que hay mucho trabajo por hacer
CCOO-Enseñanza ha presentado hoy a los medios de comunicación el informe sobre el nuevo curso escolar 2023/24 elaborado por el sindicato,que destaca sobre todo la necesidad de terminar de revertir los recortes “de épocas pasadas” que aún arrastra la educación pública en Castilla-La Mancha, una de las pocas comunidades autónomas donde aún persisten elevadas ratios de alumnos/as por aula en Enseñanzas Medias, un horario lectivo superior al de la mayoría; y una excesiva contratación a jornada parcial.
URL | Código para insertar
“Hay que ponerse las pilas. No queremos seguir a la cola de las comunidades autónomasen una materia tan importante como la Educación Pública”, ha resaltado la secretariageneral de CCOO-Enseñanza CLM, Ana Delgado, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en Toledo junto a la responsable de docentes de Educación Pública no universitaria, Ana Sanroma; y al secretario general de esta federación del sindicato en Toledo, Bernardino Mendoza.
“Iniciamos un nuevo curso escolar y una nueva legislatura política con el nombramiento de un nuevo consejero, que fue viceconsejero en la anterior y es conocedor de las demandas y reivindicaciones de CCOO en materia educativa.” “Le expresamos nuestra enhorabuena y le trasladamos nuestra disposición a trabajar en positivo para una enseñanza de calidad y más igualitaria, pero también nuestra determinación a reivindicar y luchar para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajamos en los centros educativos y para revertir los recortes aún pendientes” destacó Delgado.
“Pedimos a la consejería un calendario de trabajo para abordar cuestiones que sin dudason vitales para la Educación, como la salud mental en nuestros centros de enseñanza, la atención a la diversidad, las escuelas infantiles de 0-3 años, las ratios, el horario lectivo; la contratación a jornada parcial, los programas educativos…; para que figuras como el coordinador del plan digital, del plan de lectura o de bienestar puedan trabajar con un horario suficiente, y no con el horario que ahora se les ha asignado.”
Delgado también reclamó un estudio de la plantilla y ratio del Personal Laboral de Educación, “para ajustarla a las necesidades de los centros, porque está obsoleta desde las transferencias educativas en 2012”. Sobre el Personal Laboral, la secretaria general de CCOO-Enseñanza CLM destacó “que este curso hay una novedad muy importante pues dos colectivos ATE y TEILSE dejan detener la contratación discontinua y por primera vez, gracias a un acuerdo firmado por CCOO y UGT en febrero de este año, se han incorporado a los centros el 1 de septiembre y tienen contratación a doce meses.”
“Seguiremos reclamando esto mismo para el personal de cocina, además de la cobertura de todas las plazas, la situación de las escuelas infantiles y la formación”. Por su parte, Ana Sanroma se centró en el personal docente, que “ha tenido este año un inicio de curso que podríamos denominar como más tranquilo, ya que concluye la implantación de los currículums de la LOMLOE. Se enfrentan, eso sí, a un nuevo modelo de evaluación, lo que se llama cartilla de evaluación y esto está generando un cierto malestar porque están recibiendo ahora la formación y añade un poco más de burocracia al trabajo diario”.
Con todo, Sanroma valoró que el nuevo curso “ha comenzado con cierta normalidad”, salvo por las incidencias causadas por la DANA, aunque advirtió que persiste la mala praxis en gestión de vacantes, lo que provoca la tardía incorporación a las aulas de casi un 10% del profesorado.“Más de 2.000 docentes se incorporaron a los centros ayer, el mismo día que el alumnado. Se lo reprochamos a la Consejería y la instamos a buscar alternativas, a hacer las gestiones oportunas para que el profesorado no se incorpore al centro educativo el mismo día que e lalumnado sino con tiempo suficiente para el buen funcionamiento y organización de los centros”.
Y subrayó que persisten también los recortes en ratios, en horario lectivo y en excesiva contratación a jornada parcial “que no se mejoran con el acuerdo de la consejería con ANPEy UGT, poco ambicioso y muy insuficiente.” “En primer lugar, para CCOO la ratio de alumnado por aula. Consideramos importante que se aborde y que se reduzca en todas las etapas educativas y enseñanzas; y teniendo en cuenta la diversidad del aula, de forma que cada alumno/a con necesidades específicas de apoyo educativo cuente doble. Por ello, la reducción de ratio progresiva, que no culminará hasta el curso 2028/2029, propuesta en el acuerdo solo para las etapas de Educación Infantil y Primaria, es claramente insuficiente.”
“En segundo lugar, hemos empezado el curso escolar con un horario lectivo en Enseñanzas Medias muy diferente a la mayoría de las comunidades autónomas, seremos una de las cuatro que aún mantienen un horario lectivo de 20 semanales. Según el Acuerdo, no se reducirá a 19 horas hasta el curso 24/25 y, lo que es peor, no hay fecha concreta de cuando llegaremos a las 18, como si ocurre en otras CCAA y en las que CCOO sí ha firmado los acuerdos.”“Además, seguimos teniendo en Castilla-La Mancha un porcentaje de contratación a tiempos parciales muy elevado, un 26% en Educación Primaria y un 35% en Secundaria.Instamos a la Consejería a reducir los tiempos parciales y no ofrezca contratos a menos demedia jornada.”
“Y con respecto a la contratación del personal docente interino en los meses de julio y agosto, el acuerdo firmado no refleja las reivindicaciones de CCOO y crea un agravio comparativo entre ellos, ya que limita la contratación de esos meses a las vacantes adjudicadas en septiembre y octubre con nombramiento hasta el 30 de junio. Esto deja fuera a mucha una gran parte del profesorado.”“Aparte de estas reivindicaciones principales de CCOO desde los recortes, esperamos que,a lo largo de esta legislatura, podamos recuperar otras medidas como los apoyos en educación infantil, el complemento salarial para el profesorado del cuerpo a extinguir de formación profesional y la reducción de mayores de 55 años sin pérdida de retribuciones.”
“También esperamos que se materialice el cobro con efectos retroactivos de la integración del profesorado técnico de formación profesional al cuerpo de secundaria del funcionario de carrera con titulación y que se nos estime el recurso presentado para que también puedan acceder a esta integración el personal interino docente”, añadió Sanroma, que concluyó felicitando a “los 775 funcionarios en prácticas que tras el proceso de concurso oposición han obtenido plaza como funcionarios y funcionarias de carrera en nuestra región.”
“Concluido el proceso de concurso-oposición, podemos decir que CCOO estaba en lo cierto en sus planteamientos: un sistema de acceso sin pruebas eliminatorias y con mayor puntuación de la experiencia no deja apenas plazas sin cubrir y se estabiliza al personal interino puesto que 9 de cada 10 seleccionados y seleccionadas son interinos e interinas con al menos un año de experiencia docente. Plantearemos a la Consejería y al Ministerio que tome nota, para adecuar a este formato el acceso a la función pública docente.”