Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO pone en su agenda el combate a los discursos negacionistas de la emergencia climática y la violencia de género en Castilla-La Mancha

  • En el desayuno informativo de la Feria de Albacete, el secretario general regional, Paco de la Rosa, ha apostado por redoblar la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres y por plantear desde el diálogo social medidas que cambien la forma de trabajar, de producir, de consumir y de vivir en la región
  • Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, ha subrayado el balance de la negociación colectiva en la provincia y los buenos resultados del Plan de Empleo
  • El sindicato ha expresado su solidaridad con el pueblo marroquí tras el grave terremoto del viernes (40.470 personas de este país viven en CLM) y ha puesto a su disposición la ayuda y el asesoramiento sindical

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha intensifica en este inicio de curso su trabajo sociopolítico para combatir los discursos negacionistas de la emergencia climática y la violencia de género, discursos que ya se están practicando desde la instituciones y que son lo contrario de lo que la sociedad necesita. “Esta tierra tiene que ser de oportunidades y futuro, sí, pero también una tierra sostenible e igualitaria”.

11/09/2023.
Paco de la Rosa y Carmen Juste en un desayuno informativo en Albacete

Paco de la Rosa y Carmen Juste en un desayuno informativo en Albacete

Así lo ha asegurado el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, quien junto a la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha intervenido en el desayuno informativo que cada año celebra el sindicato en su stand ferial, donde han tenido palabras de solidaridad para con el pueblo marroquí y en particular con las 40.740 personas migrantes de este país que viven en Castilla-La Mancha (17.650 en la provincia de Toledo, casi 6.750 en Albacete).

“Expresamos desde CCOO nuestra solidaridad y todo el apoyo para el pueblo marroquí”, ha dicho Paco de la Rosa, subrayando “el dolor por haber conocido de esas miles de personas fallecidas en el devastador terremoto”. El sindicato ofrece su ayuda “y nos ponemos a disposición también del Gobierno regional para canalizar ayudas, creo que es importante que desde CLM humildemente hagamos este apoyo claro y explícito”.

El secretario general de CCOO CLM ha comentado después algunos de los temas en los que el sindicato se emplea, haciendo alusión al combate a los discursos negacionistas primero en materia de cambio climático, justo tras la estampa de destrucción que ha dejado la DANA en buena parte de Castilla-La Mancha. “Aprovechando este inicio de curso en CCOO queremos hablar de sostenibilidad, del desafío que es la emergencia climática, y de movilidad; lo que nos está pasando es algo predecible, algo que intuíamos, estamos inmersos en la emergencia climática pero parece que el negacionismo sigue vigente”.

El sindicato tiene claro que es preciso “cambiar nuestro modo de vida, nuestra forma de producir, también de cómo consumimos y nos movemos” y en esta materia el secretario general regional ha destacado que la próxima semana será la Semana de la Movilidad. “CCOO quiere impulsar en el diálogo social el diseño de una estrategia que suponga un cambio en la movilidad en Castilla-La Mancha”, un reto que no admite más retrasos. 

Como ejemplo, Paco de la Rosa ha señalado que “en Albacete el 38% de las personas mayores de 16 años que tienen que desplazarse para trabajar o estudiar emplean más de 40 minutos al día en estos desplazamientos” (en Castilla-La Mancha el dato es similar, un 39%). El sindicato “apuesta por otra movilidad, hay un reto político, es importante cambiar usos y hábitos, y depende también de lo que hagamos colectivamente en la comunidad y en la provincia”.

En cuanto al combate a los discursos que cuestionan la igualdad y la lucha contra la violencia machista, Paco de la Rosa ha defendido que “nuestro empeño como sindicato feminista es que en CLM nos tomemos muy en serio la igualdad y la lucha contra la violencia de género”. Es un desafío desterrar la violencia machista, y debe hacerse “oponiéndonos radicalmente a los negacionistas que hablan de cualquier otra cosa con tal de no hablar de la realidad palmaria de la violencia que se ejerce contra las mujeres. Esta violencia es protagonista cada mes, también la política y los sindicatos debemos jugar un papel fundamental”.

El secretario general de CCOO CLM ha comentado a su vez los compromisos que desde el diálogo social hay sobre la mesa en materia de trabajo después de la reunión de la semana pasada con el resto de agentes sociales y el presidente de Castilla-La Mancha, destacando el Instituto de Salud y Seguridad Laboral, avanzar hacia un Servicio Público de Empleo, o mejorar la competencia del Jurado Arbitral Laboral. “El diálogo social ha sido clave estos años, hemos demostrado a las claras que si patronal y sindicatos con los gobiernos ejercitamos el diálogo social, conseguimos crecimiento de empleo, condiciones laborales mejores”.

Una negociación colectiva que avanza

Por su parte, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, ha centrado su intervención en hacer balance de los convenios negociados por el sindicato y las subidas salariales conseguidas en esa negociación, una negociación ayudada por las mejoras en el mercado de trabajo que han hecho posible las reformas acordadas por Gobierno y sindicatos. “Ha quedado demostrado que la subida de salarios en la que nos hemos empeñado ha redundado en mayor crecimiento económico; subir pensiones, subir SMI, subir salarios en la negociación colectiva, lo ha permitido”.

En Albacete “hemos hecho los deberes este año”, ha dicho Juste, negociando los convenios de Metal, Vinícolas y Cuchillería, “alcanzando incrementos salariales de una media en torno al 4%”, y con fórmulas de revalorización salarial. “A pesar de estos incrementos, hay aspectos como digitalización o teletrabajo donde encontramos muchas dificultades para que lleguen a los convenios”.

La dirigente de CCOO Albacete ha puesto además el foco en el convenio del Campo, bloqueado, “donde aún no hemos podido hablar de subidas salariales, por eso desde aquí pedimos a ASAJA una reunión urgente con la que desbloquearlo. Es además el convenio con los salarios más bajos de todos los sectores de la provincia”.

Sigue pendiente además una reivindicación sindical de años, “separar el sector del campo del sector agroalimentario”, dividir el convenio en dos, “porque el convenio del Campo tira hacia abajo de otros sectores con más margen para subidas salariales”.

CCOO Albacete negocia además ahora nueve convenios de empresa, “de los que se habla menos de estos, pero donde estamos alcanzando subidas de salario en torno al 4% por año, y con avances importantes en reducción de jornada”. Los retos para 2024 es mejoras condiciones laborales y salariales en convenios importantes por denunciar en los próximos meses, Comercio, Transporte, Panadería y Hostelería. Sobre este último, Carmen Juste ha recordado el llamamiento a la patronal hostelera estos días de Feria “para el cumplimiento estricto del convenio colectivo, que se vele por las condiciones de trabajo de estas personas, y que se hagan contratos regularizados”.

Juste, que ha subrayado las casi 70 denuncias a la Inspección de Trabajo que el sindicato ha hecho este año por infracciones en materia laboral, ha hecho alusión además al balance del Plan de Empleo de Albacete, un plan “que ha ido muy bien, este año se han hecho unos 400 contratos, de seis meses, dando cobertura social a un sector de la población con difícil empleabilidad”.

El sindicato provincial continúa trabajando para hacer avanzar en la provincia el crecimiento económico con empleo de calidad, y en este punto la secretaria general ha hecho un llamamiento a la Administración autonómica para que la provincia acoja nuevas empresas ligadas a sectores estratégicos y de futuro: “Necesitamos proyectos empresariales importantes, un mayor tejido industrial”.