Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.
Blindaje al diálogo social, un Servicio de Empleo autónomo y reforzado, y el Instituto de Salud Laboral, son las prioridades de CCOO en el arranque del curso político en CLM
CCOO CLM quiere dar un impulso importante al diálogo social en este inicio de curso político para empezar a trabajar ya en retos como la igualdad, la salud laboral o el empleo en los colectivos más castigados en el actual mercado de trabajo, y con ese ánimo acudirá a la reunión de los agentes sociales con el presidente de Castilla-La Mancha pasado mañana jueves.
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, quien ha atendido a los medios de comunicación hoy martes en Toledo antes del Consejo Regional del sindicato, reunido para analizar los retos y líneas de actuación en los próximos meses.
De la Rosa se ha referido a este primer encuentro en el Palacio de Fuensalida esta semana como un momento idóneo para hacer arrancar el diálogo social de la legislatura: “Esperamos que la reunión sirva para marcar las líneas de trabajo que queremos desarrollar en este panorama tempestuoso desde el punto de vista de la política y de la economía, donde queremos que el diálogo social sea protagonista del conjunto de políticas que se van a desarrollar”.
El secretario general ha esbozado alguna de las muchas propuestas que CCOO considera necesarias para cogobernar las medidas que resuelvan los problemas de Castilla-La Mancha. El sindicato, como ya anunció antes de los comicios de mayo, propondrá “que el diálogo social esté consagrado en el Estatuto de Autonomía, que aparezca en un lugar preeminente y sea una pieza clave para el desarrollo social, económico y laboral de esta comunidad autónoma”.
Del mismo modo, CCOO CLM también propone dotar a la región de un Servicio Público de Empleo autónomo y reforzado que permita actuar sobre los desequilibrios del mercado de trabajo, ha explicado el secretario general: “La reforma laboral ha permitido que en la región haya casi 900.000 personas en activo y un 45% de empleo estable, pero en materia de empleo hay que seguir haciendo mucho más porque hay colectivos que están muy castigados, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años”. Este Servicio autónomo como lo fue en su día el SEPECAM debe servir “para coordinar todas las políticas y que las políticas de empleo vayan dirigidas a las personas y empresas que más lo necesitan”.
La tercera propuesta que Paco de la Rosa ha avanzado es la de crear para CLM un Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Es notoria “nuestra especial preocupación” por la incidencia de los accidentes de trabajo y la mala salud laboral en esta comunidad, y es necesario este Instituto que ya existe en otras comunidades “para que de una vez por todas nos tomemos en serio el problema de la siniestralidad. No es de recibo, es absolutamente incomprensible que no exista este instrumento cuando somos una comunidad a la cabeza en siniestralidad”.
El secretario general de CCOO CLM ha mostrado su convencimiento de que con la reunión de este jueves de los agentes sociales con el presidente “le demos un buen impulso al diálogo social, que seamos ejemplo del conjunto de comunidades”. Hay “mucho en lo que avanzar”, también en servicios sociales, sanidad y educación, y CCOO CLM quiere que el Gobierno de CLM avance ene sta senda “desde la complicidad” con el diálogo social.
Paco de la Rosa ha aludido asimismo al trabajo de diálogo que el sindicato lleva a cabo para proteger los derechos de las personas trabajadoras en cada espacio institucional, municipal, provincial o autonómico: “Es algo clave en un tiempo que puede tener múltiples complejidades, con un mapa municipal y autonómico diverso, con una región donde el PSOE ha sido capaz de aguantar el tirón de la derecha”.
El sindicato aboga por que sea el diálogo social en cada nivel de administración el que ayude a orientar las políticas públicas, sea del signo que sea el gobierno de esa administración: “El diálogo social no debe romperse porque las alcaldías hayan cambiado de signo, y confiamos en que el diálogo social siga fluyendo como hasta ahora, que la ideología no tenga nada que ver por el interés de las personas por las que se gobierna”.
Consecuencias de la DANA
El secretario general de CCOO CLM ha hecho mención a su vez a las consecuencias del temporal provocado por la DANA en buena parte de la comunidad, con daños especialmente significativos en Toledo o Cuenca, desgraciadamente con víctimas mortales. De la Rosa ha expresado las condolencias de la organización, así como el apoyo y la solidaridad del sindicato, y ha puesto en valor el conjunto de servicios públicos “que se han coordinado perfectamente para atender a miles de personas en momentos tan duros; esto ratifica que los servicios públicos en esta tierra son esenciales, de calidad, con hombres y mujeres que cada día se levantan con el afán de prestar servicios a la ciudadanía en los momentos buenos y en los duros”.
Sobre los efectos de la DANA en centros de trabajo y por ende en la actividad de muchas personas trabajadoras, el dirigente regional de CCOO ha pedido a las empresas que sean “sensibles con los trabajadores y trabajadoras, que no pueden ser los paganos de una situación de la que no son responsables”. “Queremos sentarnos con las empresas y buscar fórmulas que no pasen por el cierre y los despidos, hasta que las empresas puedan restaurar los daños sufridos y puedan volver a la productividad”. El sindicato trabaja en recapitular el impacto del temporal en el tejido productivo y empresarial, con algunas empresas especialmente afectadas, aunque el recuento de daños continúa en estos días.
CCOO espera solidaridad de todas las partes, ha añadido De la Rosa, “aquí hay que ser solidarios de manera global, solidarios con la empresa que necesita un tiempo y solidarios con los trabajadores y trabajadoras, que es preferible que tengan un tiempo de desempleo transitorio mientras se va normalizando las situaciones y se vuelve a la actividad normal”.