Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 5 julio 2025.

DATOS PARO AGOSTO CLM

Lograr más estabilidad en el empleo de CLM implica reinvertir la riqueza generada por las actividades estacionales

  • CCOO CLM analiza los datos de paro de agosto, que cierra con 1.689 personas más en desempleo, si bien a nivel interanual el paro ha descendido en más de 13.000 personas
  • El 57% de las personas paradas de Castilla-La Mancha tienen 45 años o más, y el sindicato reclama mejorar las políticas activas de empleo para corregir estas desigualdades

Ante los datos de paro registrado que hemos conocido hoy, Comisiones Obreras señala que agosto no suele ser un buen mes para el empleo en Castilla-La Mancha, ya que baja la actividad en el campo y en el transporte. No obstante, queremos destacar que hay más personas trabajando que hace un año y que el incremento del desempleo tiene causas estacionales.

04/09/2023.

URL | C�digo para insertar

Mª Ángeles Castellanos

Mª Ángeles Castellanos

El paro ha subido en Castilla-La Mancha en el último mes en 1.689 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en 8.667 afiliaciones, estos datos se explican por la pérdida de empleo en el sector público, en la construcción y en el transporte, señala la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos.

Las secciones de actividad de administración pública y educación han perdido más de 3.000 afiliaciones en el último mes, mientras que en la construcción la pérdida afiliativa se sitúa en 805 personas, por su parte en transporte la afiliación al Régimen General baja en 332 afiliaciones. Respecto al descenso afiliativo en administración pública la mayor parte (1.095 ) se ha registrado en la provincia de Toledo.

El Sistema Especial Agrario también pierde afiliación, en este caso el descenso es de 3.661 afiliaciones en el último mes, un descenso recurrente en agosto debido a la finalización de algunas de las campañas agrícolas importantes de la región y un mes en el que aún no ha empezado con fuerza la vendimia.

CCOO de Castilla-La Mancha consideramos necesario seguir avanzando en la creación de empleo estable, así como la reinversión de la riqueza generada por las actividades estacionales para lograr más estabilidad en el empleo.

Por otro lado, en el análisis de los datos vemos que las mujeres y las personas de más de 45 años siguen siendo mayoría en el desempleo, lo que “hace imprescindible mejorar las políticas activas de empleo para corregir estas desigualdades, se hacen necesarias propuestas más específicas y centradas en las características individuales de quienes están en desempleo para conseguir que mejore su situación”, afirma Castellanos.

1.689 PERSONAS MÁS DESEMPLEADAS EN AGOSTO, 13.042 MENOS EN UN AÑO

El paro sube en Castilla-La Mancha en el último mes en 1.689 personas, de las cuales 907 son hombres y 782 mujeres, respecto a hace un año el paro baja en 13.042 personas, 5.708 hombres y 7.334 mujeres. Con esta evolución la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 129.453 (44.922 hombres y 84.531 mujeres).

Por provincias, el paro sube en el último mes en todas las provincias y baja en términos interanuales también en todas.

Por edades, el 57% de las personas paradas de Castilla-La Mancha tienen 45 años o más.

El paro ha subido entre la población extranjera en 115 personas hasta alcanzar las 15.626 personas desempleadas (+0,74%). El aumento se ha registrado en los Servicios (+198) y en el sector de la Construcción (+28), mientras ha bajado en Agricultura (- 92), en Industria (-8) y en el Colectivo sin empleo anterior (-11).

El total de personas paradas con experiencia laboral previa y sin ningún tipo de prestación o subsidio se sitúa en 49.747 (-1.957 personas menos que hace un mes).

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en el último mes en 8.667 afiliaciones, lo que supone un descenso del 1,11%, una bajada que también se registra en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Comparado con hace un año lcrece en 20.989 afiliaciones, lo que supone una creación de empleo en el último año de casi un 3%. En todas las provincias se crea empleo en el último año, con Toledo a la cabeza con un crecimiento de la afiliación del 3,51%, lo que supone 8.716 afiliaciones más.

Por secciones de actividad en el Régimen General en el último mes destacar el crecimiento de la afiliación en Comercio (273) y Sanidad (492) y los descensos en Administración pública (-1.899), Educación (-1.169) y Construcción (-805). Respecto a hace un año la afiliación al Régimen General ha subido en 22.378 afiliaciones, en este caso destaca el crecimiento en la industria manufacturera con un incremento interanual de 3.740 afiliaciones y el de Administración pública con 5.540 afiliaciones más.