Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.
CCOO recupera el liderazgo sindical en la cárnica Tello con una mayoría abrumadora: 13-6-2
Las 754 personas que trabajan en la sede central en la fábrica del grupo cárnico en Totanés valoran masivamente las sustanciales mejoras conseguidas en los últimos cuatro años gracias al trabajo constante de los delegados y delegadas de CCOO y a las conquistas de la Federación de Industria en el sector Cárnico español.
CCOO ha obtenido una abrumadora mayoría en las elecciones sindicales celebradas el pasado martes en la planta de producción y sede central del grupo de alimentación Tello en Totanés (Toledo), en las que las candidaturas de CCOO lograron 13 de los 21 puestos del nuevo comité de empresa. USO tendrá seis y UGT, dos.
En el ‘colegio de técnicos y administrativos’ (oficinas), donde correspondía elegir seis representantes, CCOO logró tres y USO otros tres. En las pasadas elecciones, sólo USO pudo presentar candidatura en este colegio electoral, por lo que se llevó los cinco delegados que se eligieron entonces.
En la planta de producción (‘colegio de especialistas y no cualificados’), en donde hace cuatro años se eligieron 12 delegados y ayer 15, CCOO duplicó sus representantes, pasando de cinco a diez miembros del nuevo comité de empresa; mientras que USO mantuvo los tres que tenía y UGT perdió dos de los cuatro que consiguió en 2019.
Ocho de las personas que integrarán el nuevo comité serán mujeres, cinco de ellas elegidas en las candidaturas de CCOO, sindicato que se ha puesto mucho interés en potenciar la presencia femenina en sus listas, incluso bastante por encima del porcentaje que representan las trabajadoras en el conjunto de la plantilla de la cárnica.
Tras las elecciones del martes -el recuento finalizó bien entrada la madrugada de ayer- CCOO recupera el liderazgo sindical que tuvo en Tello desde los primeros procesos electorales, en los años 80 del siglo pasado, hasta 2007, cuando “se apagó la luz y comenzamos una travesía del desierto durante la que se frenaron los avances en las condiciones de trabajo. Seguimos luchando, pero sin poder conseguir nuevas mejoras al hacerlo desde la minoría.”
“Las cosas empezaron a cambiar en 2019, cuando en coalición con UGT pudimos recuperar la presidencia del comité. Desde esa responsabilidad, el trabajo sindical que hemos realizado en estos pasados cuatro años, que han sido muy complicados y muy agitados por muchas circunstancias, es el que explica el abrumador respaldo que obtuvimos el martes”, señala César Serrano, presidente del comité.
Fundado en 1968, cuando Eusebio Tello Cogolludo abrió una pequeña carnicería en San Pablo de los Montes, el grupo Tello no ha dejado de crecer en su más de medio siglo de historia, hasta situarse y consolidarse en el top-ten del sector y sin dejar de ser una empresa familiar.
También ha seguido creciendo en los últimos cuatro años, adquiriendo nuevas marcas, ampliando sus instalaciones, reforzando su presencia en los mercados nacionales e internacionales y generando también más puestos de trabajo.
El censo electoral de las elecciones de anteayer en su factoría y sede central de Totanés ascendió a 754 personas, pero hay que sumar otro medio millar de personas recientemente incorporadas, que aún no han tenido derecho a voto; además de las cerca de 300 que trabajan la otra gran empresa del grupo, Eurocentro Carnes, el mayor centro de transformación y sala de despiece de Castilla-La Mancha, ubicado en La Puebla de Montalbán -donde también se celebrarán elecciones sindicales próximamente, el día 13 de junio-, y de las que trabajan en las 20 granjas porcinas del grupo.
Como todas las cárnicas españolas, Tello superó con solvencia la pandemia, incluso incrementando actividad y ganando mercados. Sufrió una crisis puntual a raíz de la guerra de Ucrania, cuando se dispararon los precios de los piensos. Llegó a presentar y ejecutar un ERE -a propuesta de CCOO, se limitó a prejubilaciones negociadas y acordadas-, pero enseguida se ha recuperado y ha vuelto a crecer en empleo.
Simultáneamente, la actividad sindical de CCOO durante estos últimos cuatro años ha sido clave para los/as trabajadores/as de Tello.
Por un lado, por el éxito de la lucha del sindicato contra las falsas cooperativas de trabajo asociado que gangrenaban a todo el sector cárnico español. Tello también llegó a contar con una de estas fraudulentas cooperativas, pero internalizó todo el empleo en negociación con CCOO sin aguardar a las decisiones judiciales. Ahora, más del 90% de las 1.560 personas que trabajan para el grupo tienen contratos indefinidos. “Tenemos el orgullo de ser la empresa que más empleo genera en su área de influencia en Castilla-La Mancha”, apunta Tello en su página web corporativa.
Por otro lado, también se han mejorado sustancialmente las tablas salariales, que han experimentado la mayor subida de su historia a partir de la movilización y la presión de la federación de Industria de CCOO tras lograr la mayoría sindical en la mesa de negociación del convenio estatal de Cárnicas.
Mientras tanto, los representantes sindicales de CCOO en Tello, con el apoyo constante de CCOO-Industria y de la unión provincial de CCOO-Toledo, no han escatimado ningún esfuerzo para impulsar mejoras y para negociarlas y acordarlas.
“A pesar de la pandemia, hemos conseguido disponer de médico y enfermera a tiempo completo en la empresa; y se acaba de incorporar un fisioterapeuta -pronto informaremos del horario y modo de acceder a sus servicios.”
“En materia de seguridad, salud y prevención de riesgos, hemos visitado todas y cada una de las secciones de la empresa, localizando y trasmitiendo puesto por puesto todas las deficiencias encontradas.
“Se han actualizado las evaluaciones de riesgos laborales y solicitamos trimestralmente estudios e informes referentes a prevención. Se han introducido mejoras en zonas con alto riesgo de accidentes; tenemos una vigilancia y exigencia permanente para que cada trabajador/a disponga del equipo de protección que reclama su puesto; así como de la formación necesaria para el desempeño de su trabajo evitando riesgos y posibles lesiones.”
“En materia de Igualdad, hemos redactado e imprimido el Plan de Igualdad y el Protocolo de Acoso; que no los teníamos.”
“Hemos presentado propuestas de inversión para la incorporación de maquinaria necesaria para facilitar el trabajo en todas las secciones. Hemos solicitado mediciones de tiempos en el desempeño de varios puestos de trabajo. Hacemos un seguimiento constante de la evolución de la bolsa de horas. Hemos reclamado horas de ruido a quienes no se les estaban pagando; así como licencias retribuidas; y compensación económica para los/as trabajadores/as que deben de realizar algún tipo de formación fuera del horario laboral, como el curso de CAP para los conductores.”
“Estamos tramitando y agilizando jubilaciones anticipadas a todas las compañeras y todos los compañeros que cumplen con los requisitos; siempre de mutuo acuerdo entre la empresa y la persona interesada.”
“Llevamos tres años disponiendo del bono de tienda. Y más de cien compañeros y compañeras ha disfrutado de los viajes que sorteamos, cada año más.”
“Y atendemos todas las peticiones o quejas que nos trasmite cualquier compañero o compañera; la transmitimos a la dirección del departamento o a la persona responsable; no dejamos a nadie sin respuesta a la cuestión que nos plantea.”
“Los delegados y las delegadas de CCOO, con el apoyo incondicional de nuestro sindicato, asumimos nuestro compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras de Tello. Así lo hemos demostrado en los pasados cuatro años, y así lo vamos a seguir haciendo, a partir de ahora con más intensidad si cabe tras el resultado electoral del martes”
“Agradecemos a toda la plantilla la gran participación electoral. Agradecemos cada voto otorgado a nuestras candidaturas y nos llena de orgullo que hayan sido tantos. Vamos a responder a esta abrumadora muestra de confianza con responsabilidad, con compromiso, con trabajo, trabajo y trabajo.”