Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Emplazamiento urgente a quienes aspiran a gobernar Castilla-La Mancha

    He de confesar que escribo desde la decepción, la intranquilidad y la impaciencia. Se agota la campaña electoral autonómica y aún no he escuchado a los aspirantes a gobernar Castilla-La Mancha a partir del 28M poner los puntos sobre las íes de la Industria, que a mí me parece un asunto capital por tantísimas como transcendentales razones. 

    25/05/2023.
    Ángel León

    Ángel León

    En la Industria, e íntima e indisolublemente ligada a ella, en la Energía, nos jugamos, sin embargo, el futuro. El de la economía y el del empleo. El del clima y el del medio ambiente. El de la tecnología y el de la digitalización.

     

    Por eso, pido, reclamo, a quienes concurren a las elecciones autonómicas del domingo -y también, por lo que les toca, que no es poco, a quienes aspiran a gobernar sus municipios- un compromiso explícito y firme con la Industria.

     

    El PIB de región tiene un destacado componente industrial, casi tres puntos por encima de la media del país. Nuestras industrias sostienen más de 130.000 puestos de trabajo directos. Contamos, además, con un liderazgo claro en tres sectores claves para el presente y el futuro de la humanidad: el agroalimentario, el energético y el aeronáutico. Y con empresas punteras, tractoras y multiplicadoras en cada uno de ellos.

     

    Contamos también con un marco estratégico europeo para la transformación industrial y con la posibilidad -la obligación, diría yo- de acceder a los correspondientes fondos económicos ‘Next Generation’, canalizados en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

     

    Podemos y debemos aprovechar las partidas presupuestarias previstas para los proyectos de carácter estratégico (PERTE), que exigen una colaboración público-privada que ambas partes están en disposición de asumir: no olvidemos que, tras superar la crisis del covid, y aun coexistiendo con la guerra de Ucrania, las empresas, y específicamente las de la mayoría de los sectores industriales, han disparado y siguen mejorando sus márgenes de beneficios. Disponen de una amplia capacidad inversora.

     

    Así pues, contamos en Castilla-La Mancha con potencial y con herramientas, sumando a las someramente descritas en los párrafos anteriores una más que me parece sumamente importante: el recién creado Observatorio regional de la Promoción Industrial, que debe ser el escenario donde la administración autonómica, los agentes sociales, las cámaras de comercio y la federación de municipios, analicen realidades y elaboren diagnósticos; aporten y contrasten propuestas y proyectos; y definan y compartan actuaciones a acometer y objetivos estratégicos.

     

    En su primera reunión, el Observatorio conoció el “Diagnóstico y plan de medidas para la industrialización de Castilla-La Mancha en un escenario post-COVID” aportado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Un punto de partida sobre el que trabajar.

     

    Antes de que acabe 2023, debemos tener una nueva cita, a la que CCOO-Industria de CLM acudirá ya con un amplio y detallado documento de propuestas en el que venimos trabajando desde hace tiempo, con las aportaciones de nuestros delegados/as de las industrias de la región y con la colaboración de los responsables y técnicos de nuestra federación estatal.

     

    Para mi sindicato, el objetivo debe ser que nuestra industria aporte en la próxima legislatura al menos el 20% del PIB regional -estamos en el 17,9%-, ampliando y fortaleciendo el tejido empresarial y mejorando la competitividad.

     

    Pero no reduciendo los costes laborales. Al contrario: hemos de mejorar los salarios, que siguen 2.950 euros por debajo de la media estatal en el sector de la Energía y 4.440 en el Industrial. El camino debe ser incrementar la inversión en activos intangibles como la innovación y las nuevas tecnologías y como la formación y cualificación de las personas trabajadoras. Ampliar la presencia en los mercados internacionales. Reducir nuestra dependencia de las cadenas de valor globales y avanzar hacia la soberanía industrial.

     

    Confiamos en que, sea cual sea el partido político al que la ciudadanía de CLM entregue su confianza el próximo domingo, el próximo Gobierno de Castilla-La Mancha apueste por la Industria. Una apuesta real y urgente por la Industria.