Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO CLM propone la inclusión del diálogo social como uno de los objetivos básicos recogidos en el Estatuto de Autonomía

    Hoy ha tenido lugar en Toledo la presentación del documento “CCOO CLM ante las elecciones autonómicas 2023” donde el sindicato plantea una batería de propuestas a los partidos políticos que concurren a las elecciones del próximo 28 de mayo en materia de diálogo social, empleo, salud laboral, servicios públicos, igualdad, formación para el empleo, juventud, infraestructuras y agua, entre otras.

    03/05/2023.
    Paco de la Rosa y Raquel Payo

    Paco de la Rosa y Raquel Payo

    En el documento se analizan los principales problemas y prioridades para la clase trabajadora, animando además a la participación a toda la ciudadanía a los comicios “llenando las urnas de votos progresistas porque nos jugamos el futuro”, han señalado en rueda de prensa el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, y la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral, Raquel Payo. El sindicato iniciará la próxima semana una ronda con los partidos políticos de Castilla-La Mancha para presentarles estas propuestas para que puedan incorporarlas a sus programas electorales.

    “Unas elecciones que llegan en un momento complicado marcado por la subida de los precios que está afectando a las condiciones de vida de las familias, mientras que los beneficios empresariales están desbocados”, ha afirmado Payo, a la vez que ha señalado que “el resultado de las mismas debe traducirse en un gobierno progresista para la región comprometido con los servicios públicos, con el diálogo social, con los derechos y libertades, impidiendo que Castilla-La Mancha dé una vuelta atrás”.

    Por su parte, el secretario general de CCOO CLM ha desgranado las propuestas, haciendo especial hincapié en la inclusión del diálogo social como uno de los objetivos básicos recogidos en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, incorporando en este el fomento del diálogo social como un factor de cohesión social y progreso económico, reconociendo el papel de los sindicatos y las organizaciones empresariales como representantes de los intereses económicos que les son propios.

    Así, De la Rosa ha insistido en poner en valor los beneficios del diálogo social, con una reforma laboral que ha permitido que hoy tengamos cifras récord de empleo indefinido, con una subida del SMI que ha permitido la mejora de las condiciones de vida de las personas o una reforma de pensiones que ha hecho que estas suban de media más de 100 euros al mes.

    Otra de las propuestas que plantea el sindicato es la creación de una Consejería de Trabajo, Empresas y Diálogo Social para aunar en un solo espacio las políticas activas de empleo, formación profesional, igualdad y seguridad y salud laboral. Ayer mismo se produjeron tres accidentes laborales en la región, uno de ellos mortal, combatir la elevada siniestralidad laboral es una cuestión que justifica sobradamente la creación de esta Consejería. “La actual Consejería realiza un trabajo ingente, 24/7, pero tiene tantas competencias que es imposible abordarlas con la suficiente diligencia”.

    La siniestralidad laboral es el peor de los indicadores sociolaborales, consecuencia de la pérdida de cultura preventiva y del importante déficit en el cumplimiento de la normativa, por ello, para dar respuesta a estas carencias preventivas el sindicato propone la creación de un Instituto Regional de Seguridad y Salud, somos de las pocas regiones que no lo tiene, lo que nos va a “permitir acabar con un porcentaje muy elevado de accidentes laborales”.

    Asimismo, en este documento de propuestas, CCOO CLM incide en la recuperación de un Servicio de Empleo autónomo de mediación, como lo fue el SEPECAM, y participado por los agentes sociales, que garantice el acceso al empleo en igualdad y mejore la conexión entre las ofertas y las demandas de empleo. Y también la recuperación para el Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha de la competencia de la resolución de conflictos individuales.

    El sindicato propone también la creación de la Oficina o Gabinete Técnico de Igualdad en el Empleo y la Ocupación de Castilla-La Mancha, conformado por personas de la administración, los sindicatos y la patronal, y que supone la creación de la figura del Agente de Igualdad en la Empresa, para dar un impulso a la igualdad entre mujeres y hombres.

    Otra de las medidas es la recuperación de espacios de participación de las personas jóvenes, recuperando el Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, -suprimido en 2013 por el PP-, y poniendo en funcionamiento el Instituto regional de la Juventud, así como el desarrollo de una Estrategia de Empleo Juvenil en Castilla-La Mancha.

    Asimismo CCOO CLM pide potenciar la formación profesional de las personas trabajadoras para hacer frente a los retos del sistema productivo, preservar sus derechos y potenciar el desarrollo profesional; así como formar a las empresas para que se adapten a las nuevas realidades productivas, ha explicado De la Rosa.

    CCOO hace también una serie de planteamientos en materia de infraestructuras y agua para estimular el crecimiento económico, la generación de empleo de calidad y la cohesión territorial que permita fijar población. Así para el sindicato el ferrocarril debe ser un factor vertebrador del territorio; es necesario avanzar en una digitalización justa que permita reducir las brechas y la protección y conservación del medioambiente debe estar integrada en el conjunto de políticas de la región.

    Otra de las propuestas que plantea el sindicato a los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas es la garantía de unos servicios públicos de calidad, con una educación pública de calidad para lo que es necesario crecer en empleo y reducir ratios; una sanidad pública de calidad potenciando la atención primaria, también la especializada, con los suficientes recursos humanos; y unos servicios sociales con una mayor inversión, llegando al igual que en educación y sanidad a los 1.000 millones de euros de presupuesto (en la actualidad la inversión es menor a los 500 millones). “Hay que avanzar hacia un modelo con mayor protagonismo de centros públicos, hay muchas familias que no tienen dinero para pagar una residencia”, advierte el secretario general de CCOO CLM.

    Estas son algunas de las propuestas que CCOO CLM, la mayor organización sociopolítica, va a trasladar a partir de la próxima semana en las reuniones que mantendrá con los diferentes partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas el próximo 28 de mayo.