Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 6 junio 2023.
La clase trabajadora pide en las calles de CLM subir salarios, bajar precios y repartir beneficios en un Primero de Mayo festivo y reivindicativo
Con el mensaje compartido de subir salarios, bajar precios y repartir beneficios el Primero de Mayo se ha conmemorado este mediodía en Castilla-La Mancha en las diferentes manifestaciones convocadas por los sindicatos de clase, movilizaciones donde a la vez que se han repasado las cuestiones pendientes más urgentes para la clase trabajadora se han puesto en valor los avances conseguidos en el diálogo social, como la mejora del sistema público de pensiones, la reforma laboral o la subida del Salario Mínimo.
El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha participado en la manifestación de Puertollano, junto al secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y antes de la manifestación ha atendido a los medios de comunicación junto al secretario general regional de UGT.
En una marcha que ha reunido cerca de un millar de personas, De la Rosa ha destacado lo simbólico de estar un Primero de Mayo en la población de Puertollano, “motor de una parte importante del pasado, presente y futuro de Castilla-La Mancha”, y ha incidido en el mensaje a las patronales para que adopten una posición responsable en la negociación de los convenios, y suban de una vez los salarios a niveles dignos.
“Este Primero de Mayo, si nadie lo remedia, puede ser la antesala de una movilización general; que la patronal sepa que los trabajadores y las trabajadoras no estamos dispuestos a seguir siendo los paganos de esta situación”.
De la Rosa, que ha enumerado los avances sociales y laborales conseguidos desde el diálogo social (pensiones, SMI, contratación indefinida), ha recordado que los sindicatos pusieron su firma para rescatar empresas cuando la pandemia dibujaba un escenario de cierres y desempleo. Ahora las patronales deben asumir su papel para subir salarios y redistribuir sus beneficios: “Exigimos a la patronal que cumplan con su parte; empresas que ha maximizado sus beneficios les toca hacer una redistribución de la riqueza el lema de nuestra primera mayor es muy claro hay que subirla salarios”.
Sobre la otra parte del lema de este Primero de Mayo, la que tiene que ver con el alza de los precios, Paco de la Rosa ha pedido al Gobierno “que de una vez por todas intervenga el mercado, para conseguir que las personas que se case 50 % de la población que tiene dificultades para llegar a final de mes pueda tener una cesta de la compra básica”.
Es “insostenible pensar que los productos básicos han subido casi el 30%, y los beneficios empresariales en algunos casos se han multiplicado por dos; por eso hoy decimos alto y fuerte que no vamos a aceptar esta situación, que la patronal tiene que sentarse a la mesa y acordar un pacto rentas, y un acuerdo nacional de negociación colectiva que permita hacer una redistribución justa; la crisis no pueden pagarla los de siempre”, ha concluido.
Junto a él ha intervenido el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, quien ha destacado las reivindicaciones salariales para las personas trabajadoras de la provincia que Comisiones Obreras trae a las manifestaciones de hoy: “Estamos pidiendo esas mejoras de sueldos porque en Ciudad Real los convenios no avanzan como la subida de precios; se ha perdido poder de compra y los empresarios se niegan a subir salarios; eso evita también que la economía siga adelante creciendo, como está haciendo los últimos años”.
En la manifestación de Toledo, desde la plaza de Toros, y que ha terminado en Zocodover, han participado más de un millar de personas. El secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, ha comentado en su intervención que “hoy es un día de celebración y de reivindicación, para reivindicar la subida de los salarios, la bajada de los precios y el reparto de los beneficios”. Ha destacado que la mitad de la población de Castilla-La Mancha tiene algún grado de dificultad para llegar a final de mes, pero a la vez según datos del Banco de España los beneficios empresariales en el país han subido siete veces por encima de los salarios. Sin embargo las empresas son “irresponsables y no están repercutiendo los beneficios en los salarios, no están siendo corresponsables con los trabajadores y trabajadoras”, y ha puesto el ejemplo de la patronal de Limpieza ASPEL.
La manifestación en Albacete capital, con 1.500 participantes, ha recorrido el centro de la ciudad desde la Feria hasta la Plaza del Altozano. Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, ha hablado ante los medios de comunicación de la necesidad de que se escuche “el aviso a navegantes que llevamos tiempo haciendo a la patronal, hay un crecimiento de la economía, pero los trabajadores y trabajadoras siguen sufriendo una alta inflación sin que suban igual sus salarios”. La gente trabajadora en la provincia albacetense padece esta situación, “no queda otra que subir salarios porque el consumo cae y no es bueno para la economía; las empresas a la vez tienen un incremento de beneficios”.
En Cuenca, con unos 350 participantes, la secretaria general de CCOO Cuenca, María José Mesas, ha asegurado que la manifestación de este año llega en un momento clave, “en un escenario difícil, con esas tensiones a nivel geopolítico, la crisis de suministros, y la inflación que sin duda azote duramente a la mayoría social”. Pero este 1 de mayo “toca decir claro que no solo el contexto internacional está detrás de esta inflación, hay beneficios empresariales en determinados sectores de este país, como la energía, la alimentación, y productos básicos”. Es momento de actuar con la subida de sueldos pero también con el reparto de beneficios y con el control de los precios, ha señalado Mesas: “Se lo decimos en concreto a CEOE-Cepyme Cuenca, hacen falta salarios decentes que garanticen el poder adquisitivo, de lo contrario vamos al conflicto”.
En Guadalajara, con en torno a 1.000 personas que han arrancado la marcha desde el Palacio del Infantado, el secretario general provincial del sindicato, Javier Morales, ha defendido el impacto positivo de las reformas políticas en las que ha participado CCOO, pero son medidas con un resultado insuficiente al llegar en un momento de escalada de precios: “Muchas familias no llegan a fin de mes, hay productos de primera necesidad que no dejan de subir, pero mientras muchas empresas ven subir sus beneficios hasta un 30%, y esos b eneficios que nunca se trasladan a la clase trabajadora”. Urge tomar medidas porque Guadalajara es ejemplo de conflictos de calado, como Limpieza o Logística, sectores donde las patronales mantienen un bloqueo ante la necesidad de subir salarios.
Junto a estas manifestaciones CCOO también ha estado presente en las movilizaciones de Madrigueras (Albacete), Villa de don Fadrique (Toledo) y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en un Primero de Mayo celebrado bajo la reivindicación de subir salarios, bajar precios y repartir beneficios.