Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 6 junio 2023.
CCOO CLM exige a la patronal “sensibilidad, complicidad, cercanía y responsabilidad” con la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras
Un centenar de delegados y delegadas de prevención han participado hoy en Ciudad Real en el acto regional de CCOO CLM con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el que reivindicamos un derecho a la seguridad y la salud en el trabajo, real y efectivo, y en el que exigimos a la patronal “sensibilidad, complicidad, cercanía y responsabilidad” con la prevención de riesgos y con la garantía de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras.
En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio, el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha afirmado que en esta semana en la que se conmemora el 28 de Abril “queremos llamar la atención, de forma más intensa, de los Gobiernos, del empresariado y de la sociedad en general, sobre la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la lacra que supone la siniestralidad laboral”. También queremos recordar a las víctimas de accidentes y enfermedades profesional y reconocer el trabajo esencial de los delegados y delegadas de prevención en todos los centros de trabajo.
Muñoz ha recordado que se cumple una década de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh, un complejo de nueve plantas con varios talleres textiles cuyo derrumbe provocó la muerte de más de 1.130 trabajadores y trabajadoras y más de 2.000 personas heridas. Un drama causado “por la avaricia de los empresarios y que se pudo evitar como se pueden evitar los accidentes a diario en los centros de trabajo de nuestro país”.
Por su parte, la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, ha señalado que el conjunto de actos que el sindicato ha organizado en la región con motivo del 28 de abril llegarán a unos 2.000 delegados y delegadas de prevención.
“En este 28 de Abril nos parece fundamental “reconocer el trabajo de las y los delegados como piezas fundamentales, realizan un trabajo arduo y duro pero que da frutos y es que las empresas con representación sindical son más seguras y saludables, con menos enfermedades y accidentes laborales”.
“Queremos también recordar a las víctimas”, ha afirmado Payo. El año pasado 37 personas murieron en accidente laboral en la región y se registraron más de 30.000 accidentes laborales. “Cada día 80 personas se accidentan en la región y esto nos parece una cifra absolutamente escandalosa, la siniestralidad laboral es el peor de los factores sociolaborales, el peor de los indicadores socioeconómicos”.
Asimismo, ha denunciado la infradeclaración de enfermedades de origen laboral, “es vergonzoso y vergonzante que sigan estando ocultas y sigan cayendo al saco de la contingencia común y continúen siendo atendidas por la Seguridad Social”.
El 28 de Abril es un día para la reivindicación de mejores condiciones de trabajo, más seguras y saludables, “con una responsabilidad clara que marca la Ley de prevención de riesgos laborales en cuanto a que es el empresariado el garante de la salud y la seguridad y vamos a seguir exigiendo que esa garantía se cumpla”.
En este sentido, la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM ha reivindicado la necesidad de que las evaluaciones de riesgos contemplen la perspectiva de género, “no somos iguales hombres y mujeres cuando nos enfrentamos a un riesgo y por tanto hay que situar de forma diferenciada lo que es un riesgo para unos y otras”.
También ha puesto el foco sobre la importancia de la salud mental, en torno a un 43% de los problemas sobre la salud mental tienen origen profesional. Así con una gestión preventiva de los riesgos psicosociales podríamos evitar estos daños.
Otro aspecto que para el sindicato es fundamental es la integración de la gestión preventiva en los centros de trabajo, la Ley de Prevención marca de forma tajante que tienen que estar integrada a lo largo de toda la cadena de producción. Pero la realidad es que hay un cumplimiento formal de la ley, pero no real.
El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha subrayado que “no podemos permitir que en esta región haya una media de tres personas fallecidas al mes, es insoportable que se produzcan miles y miles de accidentes laborales, es inconcebible que tengamos la poca sensibilidad que hasta ahora se ha demostrado con carácter general en cuanto a prevención en las empresas. Si la ley se cumpliera se podrían evitar más del 99%”.
La democracia no ha terminado de llegar a las empresas, el propio Estatuto de los Trabajadores consagra la capacidad organizativa y de trabajo al propio empresario y “cuando no existe una participación democrática, cuando no hay participación de las y los trabajadores es muy difícil determinar dónde realmente se pueden producir esos riesgos y accidentes, cuando la gestión preventiva la hace un empresa externa que hace una documentación administrativa que queda archivada en un cajón es cuando el accidente se produce”.
De la Rosa ha reivindicado a la patronal “sensibilidad, complicidad, cercanía y responsabilidad, el comportamiento a veces es irresponsable y esa irresponsabilidad acaba con la vida de muchas personas. No estoy criminalizando a la patronal, la cual está haciendo dejación de su responsabilidad”.
También ha reclamado “más complicidad y responsabilidad a las administraciones, con una mayor inversión efectiva en la prevención de riesgos”. Llevamos muchos años pidiendo delegados territoriales y provinciales que trabajen para detectar prevenir y sensibilizar y para hacer efectiva len los centros de trabajo la salud laboral, que no sólo se pierde por una caída en altura, sino también por el acoso, por la persecución, por una excesiva carga de trabajo…
Asimismo, el sindicato tiende la mano a la patronal para que trabajar sea seguro y saludable y en Castilla-La Mancha no lo es, pues es la segunda comunidad autónoma con mayor siniestralidad laboral, con la provincia, Guadalajara, con peores datos y CCOO queremos revertir esta situación, ha afirmado el secretario regional del sindicato.
Han participado también en esta jornada con motivo del 28 de Abril, Francisco Trillo, Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM, que ha hablado sobre los daños derivados del trabajo, el accidente y la enfermedad laboral; Carmen Mancheño de la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medio Ambiental, quien ha abordado el derecho a la salud en el trabajo.
En este acto regional se ha hecho entrega de los reconocimientos que cada año hace el sindicato en Ciudad Real a delegados y delegadas sindicales por la labor en materia de prevención y salud laboral que realizan en sus empresas.