Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 24 septiembre 2023.
ASAMBLEA EN CIUDAD REAL
Cambiar la revalorización de las pensiones del PP ha permitido sumar 9.000 euros más de media a cada pensionista en Ciudad Real desde 2017
Trabajadoras y trabajadores del sector de atención a la dependencia han participado hoy en Ciudad Real en una asamblea informativa sobre “Cuidados y empleo: del convenio colectivo a la jubilación” en la que se han abordado los muchos retos vinculados al empleo y a los cuidados, sobre las mejoras que recoge el convenio colectivo del sector de atención a la dependencia y sobre la reforma del sistema público de pensiones.
El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha remarcado que “por fin las trabajadoras y trabajadores del sector de atención de la dependencia tienen un convenio colectivo que mejora sus condiciones laborales”. Trabajadoras que “hacen una labor imprescindible, pero que no está valorada, con condiciones laborales precarias”.
Sobre el acuerdo de pensiones fruto del diálogo social ha señalado que “se garantiza la viabilidad del sistema público de pensiones sin recortes como se produjeron en tiempos anteriores”. Así, refiriéndose a la visita del ex presidente Mariano Rajoy hoy a Puertollano, “aquel que subía un 0,25% las pensiones y que quería que las y los jóvenes de hoy tuviesen un 25% menos de pensiones en un futuro próximo” ha dicho “no sé qué les contará hoy a las gentes de Puertollano un presidente que no se dignó a atender las demandas de una sociedad que veía cómo se perdía tejido industrial de Puertollano, cómo con sus políticas erráticas truncaba las expectativas de futuro de Puertollano y su comarca, cómo se cerraba Elcogás y cómo las alternativas en cuanto a energías limpias, -ese proyecto que entre todos, sindicatos, Gobierno y empresarios, habíamos construido-, se truncaba con ese negacionismo y esas políticas erráticas del Ejecutivo de Rajoy”.
Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos, ha subrayado que “gracias a los acuerdos en los que está CCOO en las mesas de diálogo social y en la negociación colectiva se están mejorando las condiciones de vida y laborales de las personas”.
Así, ha indicado que “una persona pensionista de Ciudad Real que se hubiera jubilado en 2017 al final de este 2023 habría acumulado una pérdida en su pensión de más de 9.000 euros si siguiera operando el sistema de revalorización que impuso Rajoy”.
Además, gracias a este acuerdo por primera vez en la historia las pensiones de las mujeres de Ciudad Real han superado los 1.000 euros. La pensión media de jubilación de las mujeres de esta provincia ha subido un 52% en la última década, pasando de 720 euros a casi 1.100 euros en la actualidad.
“Son mejoras importantes para las condiciones de vida, gracias a que se ha reforzado el sistema público de pensiones, gracias a la mejora de los salarios desde la negociación colectiva, a la subida del SMI, a la mejora de las cotizaciones de los subsidios de las personas mayores de 52, son todos estos logros en los que ha participado CCOO y que tienen una traslación muy real a la vida de las personas”, ha destacado Castellanos.
Asimismo, ha puesto en valor la importancia de los cuidados que son fundamentales para la vida, pero que no tienen el reconocimiento que se merecen. “Queremos que se reconozca a quienes trabajan en este sector, que se mejoren sus condiciones laborales, sin buenas condiciones no habrá una buena prestación del servicio, tenemos que avanzar en la mejora de las condiciones laborales”.
Cuidados que van a ser más importantes en los próximos años debido al envejecimiento paulatino de la población, por ello tenemos que atender estas necesidades, por un lado “reforzando el sistema público de pensiones como se está haciendo, pero también avanzando en el sistema de atención a la dependencia o en otros ámbitos como por ejemplo adaptando las viviendas de quienes van a ser mayores”. En la provincia de Ciudad Real, el 78% de las viviendas no están adaptadas para las necesidades del envejecimiento.
En esta misma línea, Enrique Martín-Serrano, adjunto a la Secretaría confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, ha afirmado que el acuerdo de pensiones garantiza la sostenibilidad del sistema público en el largo plazo, garantiza las pensiones y da certeza a las más de 385.000 personas pensionistas de Castilla-La Mancha, más de 100.000 en la provincia de Ciudad Real.
“Las pensiones son mucho más que una cuestión de justicia social, cumplen un papel macroeconómico de primer orden. Castilla-La Mancha recibe en pensiones públicas una transferencia anual de 6.000 millones de euros que sirven para que las personas pensionistas a través del consumo garanticen la actividad y el empleo de las empresas, las pensiones garantizan los salarios de sus hijos y nietos, que también van a tener garantías de recibir una pensión en el futuro”.
A pesar de las mejoras en materia de pensiones en las últimas décadas, en Castilla-La Mancha una de cada tres pensiones tiene complementos a mínimos, ha indicado Martín-Serrano, a la vez que ha explicado que en el acuerdo de pensiones se garantiza por ley y se establece por primera vez que “ninguna pensión mínima esté por debajo del umbral de riesgo de pobreza, esto supone que las pensiones mínimas que hoy están en torno a los 960 euros se van a convertir en pensiones de 1.190 euros aproximadamente en los próximos cuatro años, es decir, un incremento de entre el 20% y el 30% de las pensiones mínimas”.
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM, Chelo Cuadra, ha señalado que en Castilla-La Mancha hay 15.000 trabajadoras y trabajadoras en el sector de atención a la dependencia, unas 4.000 en la provincia de Ciudad Real repartidas en 80 centros de trabajo en la provincia, que van a ver mejoradas sus condiciones laborales gracias al VIII convenio colectivo estatal de la Dependencia, firmado recientemente. Así, incluye una subida salarial del 10,5% en dos años, el 6,5% en 2022 y del 4% en 2023, en un sector en el que partíamos de salarios que estaban en algunos casos por debajo del SMI, también contempla una importante reducción de la jornada laboral y mejoras en el reconocimiento de la IT.
“Se trata de un sector muy feminizado y con una elevada edad de jubilación que ha aportado muchísimo antes, durante y después de la pandemia, y seguiremos peleando y luchando por las mejoras en este sector, porque en muchos centros no se aplica de manera oficial el convenio”.
Prácticamente la totalidad de los municipios cuentan con recursos de atención a las personas mayores en la provincia, “los alcaldes y alcaldesas ahora que estamos en época electoral, pelean para que en sus pueblos haya estos recursos, que suponen un importante yacimiento de empleo, sobre todo para las mujeres, y que tienen que contar con financiación suficiente para mantener puestos de trabajo en buenas condiciones”, ha afirmado Cuadra.
En la jornada han intervenido también Jesús Cabrera e Irene Álvarez del área de Negociación Colectiva de la Federación estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, quienes han señalado que el convenio del sector de atención a la dependencia, firmado recientemente tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aporta estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política. Un convenio que a nivel estatal afecta a más de 300.000 personas trabajadoras.