Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 6 junio 2023.
La plantilla de Jazzplat logra el primer Acuerdo de la historia del call center con incrementos salariales y regulación del teletrabajo
La plantilla de Jazzplat, el call center del Grupo Orange radicado en Guadalajara, respaldó el pasado viernes con una amplia participación y una abrumadora mayoría el preacuerdo que se ha conseguido negociar y alcanzar con la empresa tras el éxito de las movilizaciones y huelgas convocadas en febrero por CCOO.
El preacuerdo establece mejoras retributivas sobre el convenio colectivo estatal de Contact Center y regula el teletrabajo, una cuestión cada vez más relevante en el sector y vital para las más de 1.100 personas que trabajan en Jazzplat, mayoritariamente mujeres.
Ambas materias constituían las reivindicaciones centrales esenciales de la plantilla de Jazzplat, la única empresa de la multinacional Orange que, tras doce años de historia, seguía careciendo o de un convenio colectivo propio o de un Acuerdo interno para regular las condiciones laborales y salariales.
Tras el trabajo sindical desarrollado durante meses por CCOO, de identificación de las aspiraciones de las más de mil personas sumidas en un profundo malestar por el abandono y el maltrato que recibían por parte de Jazzplat y de Orange; de elaboración colectiva de una detallada plataforma de reivindicaciones y propuestas; de emplazamiento a la negociación y, ante la inicial negativa patronal, de organización y masiva movilización de la plantilla, se logró sentar a negociar a la empresa y alcanzar finalmente un preacuerdo que el viernes fue respaldado por la asamblea de trabajadores/as.
La propia asamblea requirió una planificación, un esfuerzo organizativo y una dedicación sindical mucho más allá de lo habitual, para poder atender todas las consultas y garantizar y facilitar la votación tanto de las personas que trabajan presencialmente como de las que teletrabajan.
“Para quienes estaban teletrabajando se realizaron dos asambleas on line, una a las 09.30 y otra a las 18.00. En ambas se informó del preacuerdo y se resolvieron cuantas preguntas surgieron. Las dos se prolongaron bastante tiempo, todo el que fue preciso para no dejar ninguna duda por resolver; y al finalizar se realizaron las votaciones telemáticas, en las que participaron 181 personas, 92 por la mañana y 89 por la tarde.”
“De manera presencial, las/os compañeras/as de CCOO estuvimos a disposición de la plantilla a lo largo de todo el día, en una sala habilitada por la empresa en que informábamos a las/os trabajadoras/es, atendíamos sus preguntas y procedían después a votar en una urna. Entre las nueve y media de la mañana y hasta las ocho de la tarde, ininterrumpidamente, se depositaron 312 votos”, explica Raúl Formoso, delegado sindical de CCOO y presidente del comité de empresa.
“Entre presenciales y telemáticos, hubo en total 493 votos en total, de los que 128, un 26%, rechazaron el preacuerdo y pedían una nueva convocatoria de huelga, y 365 dijeron ‘sí’ al preacuerdo.”
A falta de su redacción final, el preacuerdo garantiza cinco días de teletrabajo al mes -acumulables trimestralmente- a cuantas personas de la plantilla deseen voluntariamente la opción de teletrabajar, que también será posible en fines de semana, y festivos y en segunda residencia en periodo estival. Se creará una comisión de seguimiento para analizar la implantación y el posible aumento de días de teletrabajo.
En materia retributiva, se establece un “incentivo colectivo” que garantiza a toda la plantilla un incremento de 850 euros sobre el salario de convenio, con una parte fija de 400 euros (a abonar en pagos de 200 euros diciembre de 2023, en junio y diciembre de 2024 y en junio de 2025), y una parte variable acumulable dependiendo de datos de absentismo general de la plataforma.
Una vez se redacte y se firme, el Acuerdo tendrá una vigencia de dos años e incluirá el compromiso de su renegociación en 2025.
Además, en la próxima negociación del Plan de Igualdad se incluirán nuevas medidas relativas también a teletrabajo y remuneración.
“Estamos satisfechos con este acuerdo. Aunque apenas podemos calificarlo con un cinco raspado, con un aprobado por los pelos, valoramos el profundo y transcendente cambio en las dinámicas de las relaciones laborales en Jazzplat, hasta ahora a base de imposiciones”, indica Formoso.
“Hemos conseguido un Acuerdo con un incremento salarial igual para todos/as, lo que, teniendo en cuenta la parcialidad de gran parte de la plantilla, redunda en la igualdad retributiva, rompiendo la brecha de género y las derivadas de la adscripción a unos u otros servicios o departamentos.”
“Pero, sobre todo, hemos conseguido sentar a la empresa a negociar; y hemos conseguido que lo asuma a futuro, para que el diálogo y la negociación sean la norma del cogobierno de las relaciones laborales”, resalta el sindicalista de CCOO y presidente del comité de empresa de Jazzplat; que “sobre todo”, ha destacado y agradecido “el apoyo y la participación de las/as trabajadoras/es en las movilizaciones y las huelgas; porque sin ellas, sin ellos, nada hubiera sido posible.”
“Valoramos positivamente el preacuerdo alcanzado en Jazzplat. Demuestra que la organización y la movilización de las personas trabajadoras funciona: hemos conseguido romper las dinámicas de unilateralidad de la empresa y hemos conseguido mejoras salariales y laborales”, señala por su parte el secretario general de CCOO-Guadalajara, Javier Morales, que destaca la “importancia para el sindicato de que el preacuerdo haya contando con el respaldo de la asamblea de trabajadores/as”, en la que él mismo participó activamente durante toda la jornada del viernes, al igual que en las movilizaciones previas y en el proceso negociador.
“El trabajo sindical que están realizando nuestras delegadas y delegados en Jazzplat es excepcional, tanto por el esfuerzo, el impulso y el compromiso con el que están respondiendo a la responsabilidad que tiene CCOO como sindicato mayoritario en el call center de Orange en Guadalajara como por los resultados conseguidos”, subraya por su parte Lola Cachero, secretaria general de CCOO-FSC de Castilla-La Mancha, que también acudió a Guadalajara durante las huelgas del pasado mes de febrero para respaldar la movilización y las reivindicaciones de la plantilla de Jazzplat.
"Después de escuchar y compartir el sentir de la plantilla, el sindicato, nuestra gente en Jazzplat, no ha dejado de trabajar para atender sus más que justas reivindicaciones. Ha sido un esfuerzo enorme. Primero, de organización y propuesta; luego de presión inteligente y de movilización exitosa para sentar a la empresa en la mesa. Luego, de tensas negociaciones; y finalmente, ya con el preacuerdo sobre la mesa, de consulta con las trabajadoras y trabajadores, como siempre se debería hacer, para trasladar toda la información, atender una a una todas las dudas y recabar su opinión y su voto.”