Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

La Inteligencia Artificial en el empleo debe llevarnos “a ser más eficientes, trabajar menos horas, conciliar mejor, y ser menos contaminantes”

  • El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha participado esta mañana en el debate sobre ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades: modelos de negocio para el siglo XXI’, organizado por el diario digital Encastillalamancha.es
  • El posible acuerdo en pensiones y el conflicto de Limpieza han sido algunos temas tratados también en el debate, así como la eficiencia del servicio público de empleo, donde CCOO CLM propone recuperar el SEPECAM

10/03/2023.
Los participantes en la mesa redonda del diario digital

Los participantes en la mesa redonda del diario digital

Poner las condiciones de trabajo en el centro del debate y regular con la negociación colectiva cualquier posible impacto de la digitalización y robotización en el día a día de la gente trabajadora es la premisa con la que CCOO CLM trabaja en la gestión de los cambios que esta transición tecnológica está produciendo en las relaciones laborales. Mientras tanto, es preciso que el sector público en la región asuma un rol emprendedor que al menos ponga la inversión en I+D a la altura de la media europea. 

Es lo que ha defendido el secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en su intervención en la mesa redonda Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades: modelos de negocio para el siglo XXI, organizada por el diario digital Encastillalamancha.es, donde han participado también los dirigentes regionales de UGT y la organización empresarial CECAM.

“Nuestro sindicato lleva mucho tiempo analizando el impacto de los cambios que trae esta revolución tecnológica al mundo del trabajo, y formamos a nuestros más de 4.500 delegados y delegadas para que sepan gestionar este impacto, desde una doble óptica, por el impacto en el empleo, y por el uso de algoritmos para organizar el trabajo”, ha indicado el secretario general de CCOO CLM.

“No es tanto que haya empleos amenazados, el impacto mayor tiene que ver con que parte de las funciones que ahora hacen personas podrán hacerse por máquinas, pero esto no es algo nuevo, lleva pasando desde la primera revolución industrial”, ha advertido De la Rosa.

Analizar estos cambios y tener una imagen precisa de los problemas y soluciones que pueden servir al tejido productivo de la región es lo que CCOO CLM pretende con una propuesta sobre digitalizacion que ya ha elevado al Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha: “Desde este Consejo, con patronal, sindicatos y Administración podemos saber cómo preparar a empresas y personas trabajadoras a estos desafíos que ya están aquí, que no son el futuro”.

Que CCOO como sindicato mayoritario pueda participar desde el diálogo social en los marcos reguladores de estas nuevas realidades será clave para conseguir que la transición por la que pasa el tejido productivo y el mercado de trabajo sea justa y se haga bajo la premisa de trabajo decente, condiciones dignas, salud y seguridad laboral, y tener herramientas para evitar que la tecnología perpetúe o ensanche las brechas que ya existen en el mundo del trabajo, brechas de género, generacionales y territoriales, ha indicado De la Rosa. 

Adaptarse tiene alternativa, ha defendido el dirigente regional de CCOO: “En esta transformación estamos caminando, y como en cualquier selección natural, sin adaptación las empresas perderán competitividad”. Esas empresas son “medios de vida”, y tecnificarlas debe llevarnos “a trabajar menos horas, a ser más eficientes, a conciliar mejor, y ser menos contaminantes”.

Poner las empresas de la región en esas condiciones implica además una apuesta pública por generar tecnología y retener el talento formado aquí, ha dicho De la Rosa: “No podemos ser siempre importadores de tecnología, y formar profesionales que luego se marchan fuera; en Castilla-La Mancha la inversión en I+D está en torno al 0,8%, cuando la media europea es del 2%”, y países punteros están en torno al 5% de su PIB. 

Propuesta para recuperar el Sepecam

En la mesa redonda han aparecido otras cuestiones, como el sistema público de empleo, donde Paco de la Rosa ha avanzado que lo que se necesita es un refuerzo de dicho sistema, y ha avanzado que el sindicato va a proponer de cara a las elecciones autonómicas “la recuperación del SEPECAM”, el servicio de empleo en Castilla-La Mancha, un órgano “que funcionó bien para empresas y personas trabajadoras”. De la Rosa ha dicho que en Comisiones Obreras “no nos gusta nada” la idea lanzada por el secretario general de UGT de retirar la prestación por desempleo y otros subsidios públicos a las personas paradas que rechacen ofertas de trabajo y hayan recibido formación.

“Lo que ocurre es que parte parte de la intermediación del empleo en España es privada, no hay un sistema público de empleo que funcione, abogamos por que la forma en la que intermedian los trabajadores y las empresas esté centralizada".  

Conflicto en Limpieza

También han sido preguntados los participantes en el debate por la situación del conflicto laboral de las personas trabajadoras de Limpieza en cuatro de las cinco provincias. Ha asegurado Paco de la Rosa que “el 70% de las personas del sector trabajan en contratas públicas donde hay grandes empresas como Ferrovial, el empresario autóctono no está en eso”. 

Sin embargo es ASPEL, patronal de las grandes empresas, la que bloquea las subidas salariales que necesitan las personas trabajadoras: “Esa patronal está jugando a otra cosa, cuando además subir los salarios un 14% en cuatro años como defendemos es poner los sueldos un poco por encima del SMI, no están pidiendo la Luna”.

Acuerdo en materia de pensiones

En el debate Paco de la Rosa ha sido preguntado también por las novedades que se han conocido del acercamiento para un acuerdo en materia de pensiones, y ha dicho que “nos falta conocer detalles, pero es un buen acuerdo si se materializa, que acaba con el mantra de que el sistema de pensiones era insostenible”.

El acuerdo “blinda el sistema público de pensiones y disipa los fantasmas”, garantizando además ingresos por la vía del destope de las pensiones y el aumento de cotizaciones. “El sistema seguirá como ahora, la generación del baby boom no vamos a tener que incrementar el período de cómputo, que era un escollo”, ha comentado De la Rosa, que ha demostrado con datos que las empresas están cotizando por cada trabajador un 5,5% menos de lo que cotizaban hace cuatro décadas. 

“Este Gobierno, tan criticado, ha hecho las más importantes reformas de los últimos años”, actualizando el Salario Mínimo Interprofesional hasta superar los 1.000 euros, haciendo una reforma laboral que ha dado estabilidad al mercado de trabajo, y haciendo una reforma del sistema de pensiones. “Tenemos que aplaudir al Gobierno, a sus actores, PSOE y Unidas Podemos, y solo espero que el Parlamento vote este acuerdo en conjunto”.