Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 14 mayo 2025.

Delegados y delegadas de CCOO reciben en Almansa formación en competencias sindicales

    La sede almanseña de CCOO acoge un curso para proporcionar orientaciones prácticas para facilitar la intervención sindical a los nuevos delegados y delegadas.  

    22/02/2023.
    Formación sindical en la sede de CCOO en Almansa

    Formación sindical en la sede de CCOO en Almansa

    El responsable comarcal de CCOO Almansa, Pedro González, junto al secretario provincial de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de CCOO Albacete, Paco Gómez, ha presentado hoy en la sede de CCOO en Almansa, un curso de formación sindical dirigido a una veintena de delegados y delegadas sindicales. Cursos como el que hoy se realiza ponen de relieve que CCOO mantiene su exigencia para renovar y actualizar conocimientos de forma permanente.   

    En este sentido, el responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, ha destacado que la formación sindical es un eje fundamental para seguir avanzando en derechos en los centros de trabajo y en la sociedad.  

    Asimismo, destacaba la necesidad de actualizar herramientas de conocimiento de formación sindical, una herramienta de lucha, que cobra en las elecciones sindicales una importancia enorme. 

    Por su parte, Paco Gómez, ha manifestado que para CCOO los representantes sindicales, los miembros del comité de empresa y los delegados y delegadas son la base de la actividad sindical. “Somos el sindicato mayoritario, tanto en representación sindical como en afiliación”, ha dicho Gómez. 

    “Nuestros delegados y delegadas tejen una red que llega a todos los rincones de las empresas, y son capaces, de hacer llegar el sindicato a los trabajadores y trabajadoras en todos los sitios; también de conocer sus reivindicaciones, sus preocupaciones y sus problemas”.

    “En CCOO no solo nos preocupamos de tener muchos representantes, nos preocupamos también de que sean los mejores”, ha destacado Gómez. 

    En relación con los contenidos de esta primera acción formativa, que tendrá continuidad en los próximos meses, se abordarán las funciones y derechos de los representantes de los trabajadores. 

    Una jornada, de contenido eminentemente práctico, que tiene por objeto analizar los instrumentos de los que disponen los delegados y delegadas para el ejercicio de su función representativa en la empresa. 

    Gómez, ha indicado que el artículo 64 del Estatuto de los trabajadores, contempla que los trabajadores tendrán derecho a ser informados por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación económica de la empresa y la evolución del empleo en la misma. También, que los trabajadores tendrán derecho a conocer los contratos laborales, el balance, la cuenta de resultados y la memoria. 

    Por otra parte, Gómez ha subrayado que el 2023 es un año clave para la negociación colectiva “en un contexto en el que nos encontramos con una pérdida de poder adquisitivo. Están bajando los salarios de las personas; si sube el salario por debajo del nivel de inflación baja el salario. Le podemos dar las vueltas que quieran, pero esta es la realidad”. 

    “Al mismo tiempo, nos encontramos que en 2022 se ha visto incrementado el PIB un 5,5%. Si ha bajado la masa salarial, se incrementa el PIB, aquí hay un beneficio que se están llevando las empresas. Así de claro. Las empresas con el incremento del nivel de precios, con el incremento de su margen de beneficios, están empujando la inflación hacia arriba, y de ahí el dato que tenemos de inflación subyacente. No voy a decir que se están forrando a costa de los trabajadores pero que, sí que es evidente que están incrementando sus cifras de negocio y beneficios a costa de los trabajadores”, ha dicho Gómez. 

    En referencia al artículo 64, Gómez destacaba que precisamente por ello, los trabajadores tienen derecho a conocer los datos de la empresa, para poder abordar la negociación colectiva desde un punto de vista real. 

    Por último, con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, Gómez ha subrayado que los trabajadores tienen derecho a que se les suministre información sobre el registro de salarios con frecuencia mensual, y que es aquí donde el sindicato puede detectar si existe discriminación salarial en la empresa. Una exigencia que tiene lugar no solo hoy, sino todos los días.