Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Joan Manuel Serrat estará en Toledo este jueves para ser reconocido con el Premio Abogados de Atocha que conceden CCOO CLM y la Fundación IES

  • El acto de entrega será el jueves 23 de marzo, en el Centro Cultural San Marcos
  • “Si hay que buscar a una persona cuyo comportamiento, actividad y compromiso esté cerca de lo que representa el espíritu de los Abogados de Atocha, Joan Manuel Serrat es la indicada”.

CCOO de Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales conceden este año a Joan Manuel Serrat el Premio Abogados de Atocha, con el que el sindicato trata de reconocer a aquellas personas o instituciones que destacan en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por las libertades; así como para mantener viva la memoria de los Abogados de Atocha. 

16/02/2023.

URL | Código para insertar

Antonio Arrogante y Javier Ortega

Antonio Arrogante y Javier Ortega

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el secretario de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos de CCOO CLM, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Instituto de Estudios Sociales, Antonio Arrogante, quien ha destacado que “si hay que buscar a una persona cuyo comportamiento, actividad y compromiso esté cerca de lo que representa el espíritu de los Abogados de Atocha, Joan Manuel Serrat es la indicada”.

 

Serrat fue una “figura fundamental de la Transición, sufrió el exilio, la represión del Tribunal de Orden Público, fue descalificado por la derecha y la ultraderecha… su trayectoria es absolutamente paralela a la lucha por las libertades en este país. Es un referente y un canto a la esperanza para quienes veían en él aquello a lo que aspiraban”. Reconocido internacionalmente “nos ha hecho disfrutar y reflexionar con sus creaciones increíbles y espectaculares”, ha subrayado Arrogante.

 

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 23 de marzo en Toledo, en el Centro Cultural San Marcos y como cada año contaremos con la asistencia de numerosas autoridades del ámbito sindical, -entre ellas el secretario general de CCOO, Unai Sordo-, del político y social.

 

Se han cumplido 46 años de la Matanza de Atocha, cuando aquel fatídico 24 de enero de 1977 pistoleros de extrema derecha asesinaron a cinco personas e hirieron gravemente a otras cuatro en el despacho laboralista de la calle Atocha. Fueron asesinados los abogados Javier Sauquillo Pérez del Arco, Luis Javier Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibáñez y Serafín Holgado de Antonio; y el sindicalista conquense Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos Pardo (fallecido en 2005), Miguel Sarabia Gil (fallecido en 2007) y María Dolores González Ruiz (fallecida en 2015). 

 

El asesinato de los Abogados de Atocha fue uno de los hechos más sangrientos de la Transición española y “supuso un antes y un después en la historia de nuestro país, en la conquista de las libertades y los derechos democráticos”, ha afirmado Arrogante, a la vez que ha destacado “la lucha permanente de las Comisiones Obreras y del PCE, la fuerza de la reivindicación de los trabajadores y trabajadoras y del movimiento estudiantil en la calle para lograr que se impusiera la democracia”.

 

Las dos etapas del Premio Abogados de Atocha

 

Por su parte, el secretario regional de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos de CCOO CLM ha hecho hincapié en la importancia que para el sindicato tiene el Premio Abogados de Atocha con el que “queremos mantener viva la memoria de los Abogados de Atocha, así como reconocer el papel de personas e instituciones para contribuir a generar una sociedad más democrática, más justa y más libre”.

 

El 22 de enero de 2002 el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha instituyó el Premio Internacional de Abogados de Atocha para distinguir a aquellas personas o instituciones que destacaran en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la Libertad. El premio se convocaba anualmente y se regulaba mediante Decreto del Consejo de Gobierno. El primer premio se hizo coincidir con los veinticinco años de los asesinatos del despacho laboralista de la calle Atocha de Madrid.

 

La decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha estuvo precedida de la petición de CCOO para que se considerara la oportunidad y el valor de instituir un premio de esas características. La muerte de un castellano-manchego en aquel sangriento atentado fascista y la vinculación de abogados de la región con aquel despacho laboralista, avalaban nuestra petición.

 

El premio Internacional Abogados de Atocha se concedió en 2002 a Vidal de Nicolás (Presidente del Foro de Ermua). En 2004 a Frei Betto (Programa "Hambre cero" Brasil). En 2007 a la ONG "Nuestras hijas de regreso a casa" (Mujeres de Ciudad Juárez de Méjico). En 2008 a Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz 1991). En 2009 a Manuel López -a título póstumo. En 2010 a Francisca Sauquillo. Y en 2011 a Marcelino Camacho –a título póstumo– y Nicolás Redondo.

 

Esta fue la última edición del premio en aquella etapa, ya que el Gobierno de Cospedal lo suprimió, una muestra de su escaso compromiso democrático y su inexistente voluntad para mantener viva la memoria histórica y la lucha antifranquista. Fue entonces, cuando Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Instituto de Estudios Sociales, decidió mantener vivo el homenaje y el recuerdo a los asesinados en el despacho laboralista de Atocha 55.

 

Se celebraron actos de recuerdo en los años 2012 y 2013, con presencia del Presidente de la Fundación Abogados de Atocha y otras personalidades e instituciones. En 2014, CCOO de Castilla-La Mancha tomó la decisión de crear el Premio Abogados de Atocha de Castilla-La Mancha, otorgándose con carácter anual. En esta segunda etapa, el premio lo concede la Fundación IES de CCOO de CLM.

 

En su primera edición (2014) la galardonada fue Manuela Carmena, co-fundadora del despacho de abogados laboralistas de Atocha. En 2015 el premio se le otorgó a José Antonio Martín Pallín, exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo. En 2016 al abogado laboralista Enrique Lillo. En 2017 a la escritora Almudena Grandes. En 2018 al cantautor Raimon. En 2019 a la periodista Rosa María Mateo. En 2020 el actor Juan Diego Ruiz. En 2021 la situación de la pandemia obligó a hacer una entrega del premio en formato reducido y con el público asistiendo al mismo vía online, reconociendo al colectivo de trabajadores y trabajadoras que durante lo peor del Covid-19 permitió a la sociedad española salir adelante. En 2022 se pudo retomar la gala presencial, con un premio que recayó en la ONG Open Arms y que fue recogido por su fundador Óscar Camps.

 

Este año el premio recae en Joan Manuel Serrat que “encarna el espíritu de lo que supusieron los Abogados de Atocha”.