Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Subir el SMI ha ayudado a las pequeñas y medianas empresas y un nuevo incremento ayudará al tejido empresarial de CLM

  • Antes del Comité Provincial de CCOO Albacete, Paco de la Rosa, secretario general regional, y Carmen Juste, secretaria general en la organización provincial, han ofrecido una rueda de prensa para apuntar a este y otros desafíos del año.

Con 19.000 personas afiliadas y una representatividad de más del 51% en las empresas de la provincia de Albacete, Comisiones Obreras aborda los retos de 2023 centrada en mejorar los salarios de los hombres y mujeres trabajadoras de la provincia, avanzar en la igualdad real en los centros, y atajar los accidentes de trabajo que siguen siendo noticia en el arranque del año, como también es noticia la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, con un beneficio fuera de duda en el tejido empresarial de la provincia y la región.

31/01/2023.
Paco de la Rosa y Carmen Juste

Paco de la Rosa y Carmen Juste

Estos y otros desafíos los han comentado en una rueda de prensa previa al Comité el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, y la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste.

 

Subir los salarios y tomar medidas que minimicen el impacto de la escalada de precios es la prioridad para toda la organización, y en este sentido en la rueda de prensa Paco de la Rosa se ha referido a la reunión hoy en Madrid entre los agentes sociales (con la inasistencia de la patronal CEOE) para abordar el incremento pendiente del Salario Mínimo Interprofesional.

 

Subir el SMI en 2022 “no supuso ninguna merma en nuestro tejido productivo y económico, más bien al contrario”, ha apuntado De la Rosa, destacando los buenos números que deja el primer año de la reforma laboral, con datos inéditos de empleo y contratación indefinida, cifras “especialmente saludables” en la provincia de Albacete, y un crecimiento de la economía nacional por encima del cinco por ciento.

 

Paco de la Rosa, que ha destacado también el efecto positivo en las pensiones de otro acuerdo fruto del diálogo social, ha comentado que esta fotografía positiva pese al entorno difícil y la crisis de precios es la que nadie puede discutir y esta realidad avala que el SMI vaya a subir de nuevo, aunque la CEOE no quiera estar en ese acuerdo: “El SMI en 1.000 euros ha mejorado sustancialmente la cuenta de resultados de sobe todo las empresas más pequeñas y los autónomos; esos microempresarios, que son mayoría en Castilla-La Mancha, han sido los principales beneficiarios de subir el SMI, porque ese aumento va a la economía doméstica; quien gana 700 euros y ahora gana 1.000 euros gasta ese incremento en el consumo, en mejorar la economía en Albacete y en CLM”, y lo mismo ocurrirá con el nuevo incremento.

 

Subir ahora el SMI, actualizarlo de nuevo, es algo “absolutamente razonable y recomendable” para seguir sosteniendo la economía y el consumo, aunque “la patronal vuelve a negarse, cuando los sectores empresariales son los primeros beneficiados de este aumento”, ha criticado el secretario general de CCOO CLM.

 

Paco de la Rosa ha ligado esta medida positiva a la necesidad también de subir los salarios en cada convenio, a que las patronales entiendan al fin el mensaje y desbloqueen cualquier negociación atascada a partir de subidas salariales suficientes: “Es irresponsable y mentiroso decir que la situación empresarial es mala o muy mala; el IPC adelantado dice de nuevo cuál es la salud de las empresas, se pone en el 5,8%, lo que no es buena noticia, pero el IPC subyacente, donde no está el coste energético, se va al 7,5%”.

 

Esta diferencia muestra que hay beneficios empresariales detrás una buena parte de la subida de los precios en productos básicos, como atestiguan otros indicadores que ha hecho públicos CCOO: “Más del 80% del crecimiento de los precios viene determinado por el incremento de los beneficios de las empresas”, ha denunciado De la Rosa, que ha pedido responsabilidad a las patronales.

 

El secretario general de CCOO CLM ha dicho que la organización continuará en la estrategia de ‘salario o conflicto’ que sigue plasmándose en numerosas movilizaciones en sectores y empresas, y ha recordado también la propuesta del sindicato para tener un indicador objetivo que permita tener los datos reales de la situación de cada sector.

 

Esta propuesta se plasma en el sistema estadístico SIENN, que permita a cada mesa de negociación de convenio manejar cifras fiables sobre beneficios, ventas, inversiones o dividendos de ese sector, a partir de los datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. “No podemos negociar convenios de oído, se trata de cruzar datos para conocer al detalle la salud del sector cuyo convenio queremos negociar”, ha defendido el secretario general.

 

Negociación colectiva en Albacete

 

Carmen Juste, que ha destacado a su vez los beneficios de la nueva subida del SMI, ha hecho mención a los convenios provinciales pendientes por negociar este año en la provincia, con cuatro convenios, los más numerosos Campo (10.000 personas afectadas) y Metal (8.000), junto a Cuchillería y Vinícolas.

 

La disputa de los salarios frente a los beneficios empresariales es el reto número uno en lo sindical y así se ha planteado en el Comité Provincial, ha defendido Juste: “Reivindicamos mayores subidas salariales para la población trabajadora; la economía crece más de un 5% y la inflación ha estado a veces por encima del 10%, y sin embargo la subida salarial de media se ha quedado en el 2,18%”.

 

Hay “un largo camino por recorrer, y hay margen, los beneficios empresariales han subido un 42% de media, y no solo en sectores como el energético o el financiero, también en el comercio o en la hostelería, sectores muy representativos en esta provincia”, ha defendido Carmen Juste, que ha pedido “un ejercicio de responsabilidad al empresariado de Albacete; reivindicamos estas subidas salariales porque si las familias pierden poder de compra la economía de la provincia va a crecer menos”.

 

CCOO ha hecho los deberes contribuyendo en las mesas de diálogo social a subir el SMI, a subir las pensiones como merecen y a tener una legislación laboral radicalmente distinta a la que había hace poco más de un año: “Pese a los agoreros que prometían destrucción de empleo, no ha sido así, y tenemos una mejor situación laboral”.

 

Los puntos donde es preciso avanzar todavía pasan por hacer aun mejor esa reforma laboral, pero también hacen falta avances en la igualdad de hombres y mujeres en el trabajo y en la sociedad, “tras un año de violencia machista, numerosos asesinatos, y retrocesos en materia de igualdad que consideramos muy importantes”.

 

El otro reto destacado es en materia de seguridad laboral, ha asegurado Carmen Juste, refiriéndose a las últimas noticias de accidentes de trabajo en la provincia el viernes en Villarrobledo, y ayer y hoy martes en Almansa: “Seguir trabajando por reducir los accidentes es otro de los retos; los últimos datos de 2022 hablan de 4.277 accidentes con baja, un 15% más que el año anterior; continuamos reivindicando más medidas preventivas, más cultura preventiva, más formación e información, y un mayor papel de nuestros delegados y delegadas de prevención que juegan un papel fundamental”.

 

Para afrontar estos desafíos CCOO Albacete cuenta con una estructura y una organización fuerte capaz de conseguir los avances necesarios tanto en lo sindical como en lo sociopolítico, ha dicho Carmen Juste: “Iniciamos este 2023 con 19.000 personas afiliadas, y tenemos una representatividad del 54% en la provincia, 1.180 de 2.184 delegados y delegadas, y lo hacemos con una fortalecida asesoría jurídica por la que en 2022 pasaron más de 4.000 trabajadores y trabajadoras”.

Audios asociados

Declaraciones de Paco de la Rosa ante la subida del SMI