Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 29 marzo 2023.
CCOO CLM espera un 2023 que “marcará el futuro de la próxima década” en lo social, lo económico y lo político
El incremento de los salarios, una negociación colectiva ligada a los precios y a los resultados reales de las empresas, y seguir impulsando el diálogo social son algunos de los retos de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha para este año, un ejercicio marcado aún por el difícil contexto económico pero que el sindicato afronta con entusiasmo, con la ventaja de sumar más de 60.000 personas afiliadas y 4.500 delegados y delegadas en centros de trabajo, el 45% de la representación sindical.
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, junto con el secretario regional de Comunicación, Marcelo Ortega, en la rueda de prensa previa a la tradicional comida con la prensa para hacer balance y trasladar las principales reivindicaciones sindicales.
De la Rosa ha comenzado por comentar los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos hoy, poniendo en valor la estabilidad que la reforma laboral ha dado al mercado laboral. “En un año hay 65.000 empleos indefinidos más, y el empleo indefinido en la región supera a finales de 2022 todo el empleo que había hace una década, y esto es consecuencia de la reforma laboral, fruto del diálogo social”.
“Algunos vaticinaban que la reforma laboral iba a ser un elemento de ruptura del mercado y que iba a suponer el cierre de empresas, pero lo que esta reforma ha permitido es que se incremente la contratación indefinida, que las personas que menos perciben salarialmente puedan al menos cobrar 1.000 euros y que tengamos una región estable, las empresas no han cerrado, siguen obteniendo beneficios”.
“Tenemos los mimbres para que la economía crezca”, ha afirmado el secretario general de CCOO CLM, a la vez que ha denunciado que tenemos una “patronal roñosa que en lugar de apuntar al futuro está cortando las alas al crecimiento económico de esta tierra, incluido su propio crecimiento, pues no olvidemos la fuerte dependencia de la economía del consumo interno y de ahí la importancia de mejorar capacidad adquisitiva de los trabajadores y trabajadoras”.
Por ello, en este 2023 CCOO va a seguir exigiendo unos salarios dignos en la negociación colectiva, ha afirmado De la Rosa, quien se ha referido al conflicto laboral de las trabajadoras de la limpieza y ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha, en huelga en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo para exigir un convenio y unos salarios dignos. “Estamos ante una patronal irresponsable y deshumanizada, que obedece a los intereses de las grandes empresas y que pretende obtener beneficios a costa de miles y miles de mujeres”.
Para este año la negociación colectiva pasa por la renovación de 50 de los 80 convenios colectivos de Castilla-La Mancha. El 2022 ha acabado con una subida salarial media del 2,18%, lejos de los indicadores alcanzados por los precios, ha afirmado De la Rosa, que denuncia que el incremento de los beneficios empresariales son responsables de buena parte de la inflación (Los beneficios por unidad producida se han incrementado más del 10% en 2022).
En la negociación colectiva “los trabajadores y trabajadoras no pueden ser los únicos paganos”. El reto es ligar negociación colectiva a inflación y resultados de las empresas, pero con datos reales. Por ello, CCOO hemos propuesto el Sistema para la Mejora de la Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENN), “para que en cada negociación de un convenio haya indicadores fiables, reales y actualizados del estado de cada sector y actividad productiva”. La propuesta es que el SIENN sea un elemento que aporte información a cada mesa de negociación desde los Servicios Estadísticos del Ministerio de Trabajo, combinando información de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
Cuidado ante anuncios de rebaja fiscal
En este año electoral, el secretario general de CCOO CLM pide a quienes gobiernen “que miren a los trabajadores y trabajadoras, a las personas” y se empeñen en explicar sus propuestas, no en atacarse unos a otros. Así, ha pedido a los partidos políticos que “expliquen en qué van a recortar cuando prometan más rebajas fiscales, si van a cerrar colegios, o cerrar consultorios, o si van a contratar sanitarios o van a cargarse la Dependencia”.
Toca hablar en cambio de regularización fiscal, “que paguen más quienes más tienen y que tengan más beneficios fiscales quienes menos tienen, que se abunde en materia de pensiones destopando el sistema de cotización, que se garanticen los servicios públicos, que haya políticas de igualdad, políticas contra la violencia de género”, así como de medidas para que las personas jóvenes se queden a trabajar en esta tierra, de una política de reindustrialización, y medidas suficientes y eficaces para paliar la situación de altísima inflación.
“Queremos que se hable mucho de emprendimiento, que se hable con las empresas, sí, pero que también se hable con los trabajadores y trabajadoras, y hoy por hoy hay más fotos con empresas que con trabajadores”, ha afirmado De la Rosa.
Asimismo, De la Rosa ha manifestado su preocupación por la situación política y el clima de enfrentamiento alentado desde la ultraderecha, y ha alertado del peligro de “la destrucción del modelo, acabando con cualquier forma de diálogo social con la sociedad”, poniendo como ejemplo el caso de Castilla y León, que “debe ser suficientemente ilustrativo como para que no ocurra algo similar”.
CCOO CLM asume estos desafíos con un estado de forma óptimo, ha dicho Paco de la Rosa: “En tiempos como este tenemos que ser más fuertes como sindicato, y aspiramos a seguir creciendo, somos el primer sindicato de Castilla-La Mancha, con 60.000 personas afiliadas en la región, 4.500 delegados y delegadas sindicales, con un 44,16% de representación sindical.
Esa representación ganada con los votos de las personas trabajadoras se suma a un trabajo eficaz en la defensa legal de los derechos de los afiliados y afiliadas: “En 2022 más de 10.000 personas han sido en los Servicios Jurídicos, que han llevado 2.500 demandas a los juzgados de lo Social, con un 80% de demandas estimadas, dando la razón al demandante”.
Para Comisiones Obreras lo más importante son las personas, la situación en la que viven y sus derechos y en esta dirección vamos a seguir trabajando en un año en el que “lo que pase marcará el futuro de la próxima década”.