Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Este año hay 49 convenios por renegociar y CCOO quiere hacerlo con los datos reales y fiables de la situación de cada sector

  • Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical, ha explicado la propuesta de creación del SIENN, un mecanismo que permita a la representación de las personas trabajadoras tener información precisa de la evolución de las empresas según su actividad

Hasta 49 de los 80 convenios colectivos sectoriales de la región deberán negociarse y actualizarse este 2023 y Comisiones Obreras acudirá a cada mesa de negociación con la reivindicación de poner los salarios a la altura de la subida de los precios, al tiempo que propone a la patronal establecer un indicador que dé información fiable acerca de la situación de cada sector de actividad y en cada territorio, indicador que debe partir del Ministerio de Trabajo. 

25/01/2023.
Javier Morales y Nunzia Castelli

Javier Morales y Nunzia Castelli

La propuesta para usar este nuevo indicador se ha llamado Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENN), y de él ha dado los detalles esta mañana en Guadalajara la secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM, Nunzia Castelli, que ha compartido una rueda de prensa con el secretario general de CCOO Guadalajara, Javier Morales, dentro de la ronda de reuniones para analizar la negociación colectiva en cada provincia de Castilla-La Mancha.

 

El sistema que propone CCOO supone que el Ministerio de Trabajo elabore el indicador a partir del cruce de datos de la Tesorería de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, un mecanismo “para que podamos tener datos reales de ventas, compras, salarios, beneficios, inversiones, dividendos… Datos con los que conozcamos en tiempo real y con perspectiva la evolución de cada sector, y así podamos hacer una negociación de cada convenio ajustada y adaptada”, ha explicado Nunzia Castelli.

 

“Contar con esta herramienta será clave para hacer avanzar la negociación colectiva en Castilla-La Mancha”, ha dicho Castelli, ya que en este 2023 hay que renegociar 49 de los 80 convenios colectivos sectoriales de la comunidad autónoma, en un contexto de “incertidumbre política y económica”, con la subida de los precios impactando aún fuertemente en las familias.

 

La responsable de Acción Sindical ha ofrecido datos exactos de cómo esa subida de precios tiene que ver sobre todo con el incremento de los beneficios empresariales, como así lo demuestran los datos estadísticos: “Las empresas suben precios pr encima del incremento de costes, y es que aun descontando el aumento de costes, los beneficios reales de las empresas han crecido entre 2019 y 2022 un 42% de media”. Son subidas que no se quedan en las grandes empresas, ha añadido Castelli, “ni son solo los sectores financiero o energético”, al contrario, se observan importantes incrementos en los beneficios de comercio, hostelería y restauración, construcción o transporte y almacenamiento.

 

Con la inflación como obstáculo para hacer valer el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, la secretaria de Acción Sindical ha insistido en una llamada a la responsabilidad de las empresas y sus organizaciones representativas: “Les pido que miren a largo plazo, porque si los sueldos no suben, no hay consumo, y sin consumo no hay ventas, y sin ventas sus empresas no tendrán beneficios; es una cuestión de justicia, tener salarios dignos, pero también es una cuestión de eficiencia económica”.

 

Nunzia Castelli ha subrayado que por ello el sindicato continuará en las mesas de negociación con una apuesta clara por la mejora salarial y por la inclusión de fórmulas de revisión que ajusten los sueldos a la escala de los precios: “En las negociaciones de 2022 hemos conseguido reintroducir cláusulas de este tiipo en un 40% de los convenios que firmamos, y en un porcentaje similar también está presente en los convenios vigentes para este año”.

 

Por su parte, Javier Morales, secretario general de Comisiones Obreras Guadalajara, ha comentado el estado de la negociación colectiva en la provincia, indicando que “falta mucho por hacer, seguimos con la campaña de salario o conflicto, pero el balance es razonablemente positivo porque tenemos varios convenios importantes con cláusula de revisión salarial conforme al IPC”, una fórmula de actualización de los sueldos que permite hacer frente a la subida de los precios.

 

Es el caso del Convenio de Logística, del que Morales ha explicado que “posiblemente esta semana se van a firmar las tablas salariales actualizadas”, un convenio que hay que volver a negociar este 2023, además de que está atrasado de 2022 el Convenio de Limpieza.

 

En la actualidad en Guadalajara cerca de la mitad de las personas trabajadoras por cuenta ajena se rigen por un convenio sectorial provincial, y cerca de la mitad de estas personas trabajadoras con convenio provincial tienen revisión salarial contemplada: “En este sentido la situación es mejor que en otras provincias de la región”.

 

Morales augura “un año duro, de conflicto, ya lo está siendo con el convenio de Limpieza, pero que quede claro que la escalada inflación no está justificada por la energía, esa excusa no vale; los beneficios empresariales son los que suben en buena medida los precios”.

 

El secretario general de CCOO Guadalajara ha respondido además a la patronal que “dice que hay realidades distintas en un convenio, y hay empresas pequeñas, pero resulta que no, que son las empresas grandes las que más dificultan llegar a acuerdos en convenios sectoriales, ocurre en comercio, por ejemplo”. Comisiones Obreras quiere “llegar a acuerdos válidos este 2023”, a partir de la negociación y la movilización.

 

El secretario general de CCOO Guadalajara ha aludido además a los efectos positivos del acuerdo de pensiones que el Gobierno y los sindicatos de clase suscribieron: “Afecta a cerca de 43.000 personas en Guadalajara, y conforme a esta subida hablamos de unos 100 euros más al mes; con la reforma que impuso el Partido Popular en su momento no llegaríamos ni a 5 euros de subida”.

Audios asociados

Declaraciones de Nunzia Castelli

Declaraciones de Javier Morales