Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

“Reforzar la calidad del empleo, sanear el mercado de trabajo y disputar los salarios”, retos y objetivos de CCOO-Toledo para 2023

    Reforzar la calidad del empleo atajando los fraudes en la contratación; sanear el mercado de trabajo combatiendo el prestamismo laboral y la subcontratación ilegal; y garantizar el poder adquisitivo de los salarios mediante la negociación colectiva son los tres grandes retos del sindicato CCOO de Toledo para el año 2023.

    09/01/2023.

    Así lo anunció este martes el secretario general de CCOO-Toledo, Federico Pérez, en una rueda de prensa en la que subrayó que estos objetivos “son continuidad del trabajo desarrollado por el sindicato en 2022, con importantes frutos para miles de trabajadores de la provincia” logrados “tanto desde la acción sindical como desde la actuación judicial de nuestra asesoría jurídica”

     

    “Es necesario seguir reforzando la calidad del empleo. Los datos de 2022 reflejan una cosa: Tenemos más y mejor empleo, más estable, más digno, con mejores condiciones y mejores salarios. La Reforma Laboral están teniendo efectos positivos. Y, sobre todo, permite que la gente pueda tener un proyecto de vida. Así lo demuestra que tenemos los niveles más bajo de desempleo juvenil de los últimos años.”

     

    “Hay que seguir consolidando los elementos centrales de la Reforma. En ese sentido, vamos trabajar intensamente para atajar las argucias de algunas empresas, que tratan de eludir la contratación estable utilizando fraudulentamente la fórmula de contrato fijo-discontinuo”, indicó Pérez. 

     

    “Hay, por cierto, un gran bulo sobre este tipo de contratos, que no son ni mucho menos los protagonistas de la mejora de la estabilidad en el empleo”, recalcó el secretario general de CCOO-Toledo

     

    “La gran reducción de la contratación temporal se ha debido a la conversión de empleos temporales en indefinidos permanentes, no en fijos-discontinuos. El número de trabajadores fijos discontinuos aumentó en todo el país en menos de 0,5 millones de personas (en concreto, 451.663 afiliados más), lo que significa que, por cada cuatro empleos temporales eliminados, solo uno se ha transformado en fijo discontinuo, el resto has pasado a indefinidos permanentes”

     

    “El problema – subrayó Pérez- está en el uso fraudulento que hacen algunas empresas de este tipo de contrato, al igual que con la anterior legislación utilizaban fraudulentamente el contrato de obra y servicio”

     

    Además de combatir el fraude en la contratación, “CCOO seguirá trabajando para erradicar los fraudes que se produce mediante la subcontratación de trabajadores a través de empresas multiservicios, a fin de eludir la aplicación correcta de los convenios sectoriales”

     

    En este sentido, Pérez indicó que “desde comienzos de este 2022, y gracias a la acción de CCOO, cientos de trabajadores de la provincia que eran objeto de cesión ilegal mediante subcontratas han pasado a las plantillas directas de Extrusiones Toledo, Aernnova, Adelsys, Toimsa, Minería Santa Marta… Hemos conseguido que pasen a la empresa principal, con las consiguientes mejoras de derechos y con importantes incrementos salariales.”

     

    Este fue uno de los “ejemplos concretos” con los que Pérez explicó la labor desarrollada por CCOO en 2023 y que pretende seguir afrontando en 2023.

     

    “Por señalar algunos de los más destacados”, añadió al respecto, “conseguimos que finalmente cobraran lo que era suyo las más de mil personas que confiaron en CCOO y demandaron a través del sindicato el fraude del Plan de Empleo de Talavera. Nuestra asesoría jurídica tuvo que llegar hasta el Tribunal Supremo para lograr que cada persona afectada cobrara lo que legítimamente le correspondía poniendo fin a este fraude histórico”.

     

    “Somos también una de las pocas provincias de España que ha conseguido que se convoquen todas las plazas de estabilización de la Administración Local, gracias a un trabajo ingente por parte de nuestros delegados y delegadas y con varias demandas judiciales mediante.”

     

    “Logramos también que todas las trabajadoras de la limpieza del Hospital Universitario de Toledo (HUT) tengan el mismo reconocimiento de categoría profesional y perciban las mismas retribuciones por los mismos conceptos salariales. La exigencia y la acción sindical de CCOO desmanteló la pretensión patronal de implantar ahí una doble escala laboral y salarial”

     

    “Conseguimos recuperar un cuarto de millón de euros impagados para 41 trabajadoras y trabajadores de Netalia Servicios Integrales SL, una contrata de la Limpieza de la Junta y de la Diputación. Nuestra asesoría jurídica logró que el juzgado condenara a la Administración Autonómica a asumir solidariamente el abono de las nóminas y los finiquitos que dejó sin pagar Natalia a esas 41 personas. Y previamente nuestros sindicalistas lograron que la Corporación provincial pagara lo que correspondía a otras tantas”

     

    “Mas de 200 trabajadores de la empresa Schreiber Foods demandaron a través del sindicato los recortes salariales implantados por la empresa, y el TSJ de CLM nos dio la razón” 

     

    “Conseguimos revertir despidos de varios trabajadores de Siemens en Airbus-Illescas. Volvieron todos a sus puestos de trabajo.”

     

    “Tras varios meses de huelga, impulsada en solitario por CCOO, la plantilla de Aernnova Composites Illescas logró el reconocimiento salarial que reclamaba con toda justicia. Y tras muchas asambleas y movilizaciones, y previo anuncio de huelga, conseguimos firmar, entre otros, el convenio del Metal, con importantes mejoras”.

     

    A este respecto, Pérez se refirió a la transcendencia que tendrá también en 2023 la movilización de los trabajadores para lograr avances en la negociación colectiva; el otro gran reto –“junto con la Igualdad y la Salud y la Seguridad en el trabajo”- que afronta cada año CCOO, como sindicato más representativo de la provincia -1.283 delegados/as en la actualidad, el 45% del computo total y cerca de 500 más que el segundo sindicato, la UGT.

     

    El secretario general de CCOO lamentó la ausencia de un Acuerdo confederal que oriente la negociación colectiva; que “ha provocado y va a seguir provocando que aquellos sectores donde las patronales no teman un parón de la producción o de la actividad; en los que los trabajadores no sean sindicalmente fuertes, no protesten, no se movilicen, no salgan a la calle… tendrán peores condiciones salariales que allí donde sí lo hagan.”

     

    “Esto no es nuevo. Las patronales son muy insolidarias a la hora de aplicar a los trabajadores la parte que les corresponde de la mejora de los resultados empresariales. Y el peor ejemplo lo tenemos en la Limpieza de Edificios y Locales y la Ayuda a Domicilio”, donde cerca de 6.000 personas, casi todas mujeres, inician mañana una huelga de nueve días por su convenio colectivo-

     

    “Por fortuna, el sector de la Limpieza es un sector fuertemente sindicalizado, que se moviliza, tenemos la esperanza de que esas trabajadoras que han estado dejándose la piel durante los peores momentos de la pandemia, muchas de ellas con contratos parciales, todas con salarios muy bajos, puedan conseguir lo que realmente se merecen.”