Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 16 julio 2025.

La Federación de Enseñanza valora las inversiones previstas en materia educativa destinadas a Albacete

  • Los presupuestos regionales recogen actuaciones para infraestructuras ahora paralizadas como el colegio del barrio Universidad, con una dotación inicial de 1,3 millones de euros

20/10/2022.
Francisco Javier Gómez

Francisco Javier Gómez

Una vez anunciadas, por parte del gobierno regional, las previsiones de inversión en materia educativa para la provincia, desde CCOO Enseñanza Albacete, se valora “positivamente” la previsión que pondrá en marcha actuaciones en infraestructuras que se encuentran en la actualidad paralizadas como el colegio del barrio de Universidad con una dotación inicial de 1,3 millones de euros y 50.000 euros para el inicio de las obras previstas en el barrio de Medicina. 

CCOO confía que estos nuevos colegios de ninguna manera vengan a sustituir ni sean utilizados para hacer desaparecer otros centros de la zona, que el sindicato ha defendido por su buen trabajo destacando que estos centros se complementen con los futuros, para llevar a cabo una reducción de ratios y una inclusión real del alumnado, a través de una adecuada dotación de recursos y un buen plan de admisión del alumnado, reivindicaciones de CCOO para esta zona concreta, pero también para toda la provincia y la región.

Por otra parte, Francisco Javier Gómez, en representación de CCOO Enseñanza Albacete, remarcaba que desde el sindicato confían que finalmente se convierta en realidad otra reivindicación histórica sindical, la construcción definitivamente de un edificio para el Conservatorio Superior de Música en los terrenos de la UNED, tal y como había previsión. Aunque lamenta la escasa dotación presupuestaria para tal fin en el 2023, tan solo 450.000 euros de los más de 7 millones de euros proyectados para esta actuación.

Otras actuaciones muy necesarias en la provincia de Albacete, son los 775.740 euros para el Centro Integrado de Formación Profesional de Aguas Nuevas, un centro puntero en nuestra región en este tipo de enseñanzas de Formación Profesional. “CCOO apostamos firmemente por ello, y esperamos un apoyo permanente de la administración a un centro que merece toda su atención en nuestra provincia”.

Igualmente, Gómez ha destacado que, por la importancia de la Formación Profesional en la provincia de Albacete “CCOO considera fundamental la inversión prevista para la sustitución del edificio de talleres en el IES Don Bosco o mejoras en el IES Universidad Laboral”.

Por otra parte, Gómez ha expuesto la situación de otros institutos de la provincia. Entre ellos, “en Villarrobledo era de urgente necesidad la dotación para el pabellón polideportivo del IES Octavio Cuartero”. Desde CCOO queremos incidir en la necesidad de atención que tiene la escuela rural. “Inversiones en localidades como Férez y Nerpio resultan fundamentales para fijar población y evitar así la desaparición de unidades en dichos colegios. Para ello, también el sindicato continúa reivindicando que no se suprima profesorado en estas zonas, manteniendo así una educación de calidad en las zonas rurales de nuestra provincia”. 

Además, Gómez ha destacado la importancia de la transformación digital en la escuela valorando positivamente la previsión de una importante dotación de ordenadores y paneles digitales en la provincia. Así mismo, también ha destacado la necesidad de una formación de calidad entre el profesorado, y que dicha formación no suponga una carga de trabajo adicional para los docentes. “Hemos de recuperar la formación presencial en aquellos casos que sea necesario y el apoyo directo al profesorado que tenga dificultades de acceso a la tecnología”.

“Aunque hay avances en materia de inversión para infraestructuras en la provincia, con carácter general resulta fundamental que la educación en nuestra región y en España alcance niveles de inversión propios de la OCDE o de los países más avanzados de la Unión Europea, llegando a niveles del PIB que permitan conseguir una educación pública de calidad. No olvidemos nunca que la educación no es un gasto sino una inversión”, concluía Gómez