Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

CCOO CLM reclama subir las pensiones más bajas y mejorar los sistemas públicos de salud, dependencia y servicios sociales para un envejecimiento activo

    En el Día Internacional de las Personas Mayores, CCOO reclama al Gobierno y al conjunto de administraciones y poderes públicos que tengan en cuenta las principales reivindicaciones del colectivo de personas pensionistas y jubiladas, entre ellas el incremento de las pensiones más bajas, la implementación de políticas en materia de promoción de la salud para garantizar un envejecimiento activo, que se siga protegiendo a las personas mayores del COVID-19 o un plan de choque para culminar la implantación del sistema de atención a la dependencia.

    01/10/2021.
    Mª Ángeles Castellanos, Carmen Juste y Juan Antonio Navalón

    Mª Ángeles Castellanos, Carmen Juste y Juan Antonio Navalón

    Otras de las peticiones son abordar las desigualdades a lo largo de todas las etapas de la vida; que se tenga en cuenta que las personas mayores son muy vulnerables a las políticas de recorte, más cuando en demasiadas ocasiones son sustentadoras principales de las siguientes generaciones, pues las pensiones suponen la principal fuente de ingresos de más del 25% de los hogares; que se inicie un debate para una futura ley integral de derechos de las personas mayores; o que se implanten medidas específicas contra la pobreza energética ante un precio de la luz desorbitado.

    Así lo han manifestado hoy María Ángeles Castellanos, secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, y Juan Antonio Navalón, secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO CLM, en una rueda de prensa en Albacete previa al encuentro que han mantenido en la sede del sindicato con un grupo de personas pensionistas y jubiladas para abordar todas estas cuestiones.

    Castellanos ha incidido en la importancia de garantizar un envejecimiento activo para lo que es imprescindible el desarrollo e implantación de políticas públicas en materia de promoción de la salud. En este sentido, el sindicato pide aumentar la inversión en sanidad pública, situando el gasto sanitario público en al menos el 7,2% del PIB. Ese incremento en la financiación debe aparejar el incremento del gasto en Atención Primaria hasta el 25% del total del gasto sanitario. 

    En este Día Internacional de las Personas Mayores, CCOO reivindica mejorar la capacidad de respuesta del Sistema de Atención a la Dependencia, recuperando para ello la financiación estatal, fundamental para mejorar la calidad del servicio y del empleo. Desde 2012 la recuperación del sistema se ha hecho con la financiación autonómica. Es necesario avanzar en los marcos de diálogo social, a nivel estatal se va a poner en marcha un Plan de Choque para culminar la implantación del Sistema de Atención a la Dependencia, pero “a nivel regional tenemos aún mucho camino por recorrer y avanzar para tener verdaderas mesas de diálogo social en esta materia”.

    Castellanos ha advertido de la “fragilidad” del sistema, articulándose mayoritariamente en servicios profesionales caracterizados por un bajo nivel de intensidad protectora, es decir, servicios como la teleasistencia. “No es igual que una persona que necesita ayuda reciba teleasistencia a muchas horas de ayuda a domicilio”.

    “En Castilla-La Mancha hemos avanzado en dependencia, estamos mucho mejor que como quedó el sistema tras el paso de los gobiernos del PP, tanto a nivel regional como estatal, con un recorte brutal”, ha manifestado Castellanos, pero nos preocupan las más de 8.800 personas que están en lista espera (si bien son muchas menos que las 37.000 que se llegaron a alcanzar a finales de 2016). De estas personas en lista de espera, 3.125 están pendiente de valoración, el resto ya han sido valoradas, se les ha reconocido que necesitan una ayuda, pero aún no la han percibido.

    Según los últimos datos de finales de 2020, en la región había 59.849 personas atendidas por el Sistema de Atención a la Dependencia, de las cuales 35.576 mayores de 80 años, de ellas 26.418 mujeres. El perfil mayoritario son mujeres mayores de 80 años, aunque también hay muchas personas entre 65 y 79 años, en concreto 10.233.

    CCOO CLM reivindica una atención efectiva a todas las personas en lista de espera; el refuerzo de la atención mediante servicios profesionales, como la ayuda a domicilio o servicios residenciales; y la mejora de la calidad del empleo, “no puede haber calidad en el servicio si no hay calidad en el empleo”, ha subrayado la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, quien ha recordado que las y los trabajadores del sector de atención a la dependencia están inmersos en un proceso creciente de movilización para exigir un convenio digno.

    “Nos preocupa y creemos en el envejecimiento activo,  las personas mayores tienen que tener vidas que merezcan la pena ser vividas. Las personas mayores deben permanecer todo el tiempo que deseen en sus hogares y municipios, muchas tienen dificultades para hacerlo cuando no pueden valerse por sí mismas y es necesario evitar este desarraigo”, ha afirmado Castellanos.

    Además, “el proceso de transición digital no puede hacerse a espaldas a la población mayor, porque en este caso se está convirtiendo en personas dependientes a personas que eran totalmente independientes y capaces de gestionar sus trámites, sus cuentas en el banco, etc.”

    En este 1 de octubre CCOO quiere recordar a las personas mayores, con quienes la pandemia ha sido especialmente cruel. Entre marzo de 2020 y julio de este año han fallecido 14.644 personas beneficiaras del Sistema de Atención a la Dependencia en nuestra comunidad autónoma, 4.758 fallecidos más de lo esperado que se achacan al impacto del Covid, esto supone un exceso de mortalidad del 46,6%. En las personas que estaban en establecimientos residenciales, el incremento de mortalidad sobre lo esperado ha sido del 53,9%, mientras que en personas atendidas con apoyo domiciliario ha sido del 39,5%. Datos muy duros que nos tienen llevar reflexionar sobre la situación de las personas mayores.

    Por su parte, la secretaria general de CCOO Albacete ha querido visibilizar la contribución de las personas mayores desde diferentes ámbitos al desarrollo económico y social. En la provincia hay un total de 73.059 personas que perciben una pensión. La pensión media de jubilación es de 1.058,35 euros, la de incapacidad permanente de 917,77 euros y la de viudedad de 706,56 euros. 

    Juste ha incidido en la importancia de que desde los poderes públicos y las administraciones se garanticen servicios públicos de calidad y se implementen medidas que hagan que las personas mayores tengan un envejecimiento activo, en condiciones saludables y con autonomía.

    Por último, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO CLM ha recordado que CCOO y UGT han presentado hoy en el Congreso de los Diputados un manifiesto conjunto con reivindicaciones del colectivo de pensionistas y jubilados. Posteriormente, se han concentrado ante el Congreso.

    Entre estas reivindicaciones una cuestión esencial es el incremento de las pensiones más bajas, ha señalado Navalón, quien también se ha referido al Acuerdo recién firmado en materia de pensiones, que ha supuesto poner freno a una sangría continua de pérdida de poder adquisitivo de las personas pensionistas, consiguiendo frenar esa caída en picado al restablecer el IPC como índice revalorizador de las pensiones y asegurando el nulo efecto de una inflación negativa. Así como la desaparición del Factor de Sostenibilidad, que pretendía rebajar las pensiones de manera creciente, en un 9% para las personas que actualmente tienen 50 años, hasta un 25% para las más jóvenes, hoy en torno a los 20-25 años, para continuar aumentando el recorte incluso después, dejando a los futuros pensionistas en una situación límite, en el momento más vulnerable de sus vidas.