Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Pensiones más justas ahora, pensiones más justas para el futuro. Este acuerdo es una buena noticia

  • Artículo de opinión de Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, en el día de la firma de la reforma del sistema de pensiones
  • "Este acuerdo evidencia que, más allá del ruido y la polarización que en algunas esferas se empeñan en practicar, sindicatos y empresarios podemos compartir elementos que hagan avanzar nuestro ordenamiento jurídico hacia espacios más justos para la gente"

01/07/2021.
Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM

Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM

Como un cambio de rumbo. Como un antes y un después que da un margen de tranquilidad a un país que piensa en su futuro, es como debemos considerar el acuerdo en materia de pensiones que se va a firmar en La Moncloa. Un acuerdo que demuestra el valor del diálogo social, que refuerza el programa progresista de este Gobierno. Un acuerdo que evidencia que, más allá del ruido y la polarización que en algunas esferas se empeñan en practicar, sindicatos y organizaciones patronales podemos compartir elementos que hagan avanzar nuestro ordenamiento jurídico hacia espacios más justos para la gente, con la complicidad de un Ejecutivo que ha de ser sensible a esa búsqueda de la justicia social. 

En Comisiones Obreras estamos en este acuerdo porque la balanza se inclina hacia lo positivo. Es un acuerdo que permite dar marcha atrás a los recortes en las pensiones que el Gobierno del Partido Popular adoptó de forma unilateral en 2013. Es un acuerdo que no solo da tranquilidad a los actuales pensionistas, cerca de 368.000 en Castilla-La Mancha; aporta a su vez certezas para los trabajadores y trabajadoras de hoy y para la juventud, quienes ahora se forman para incorporarse al mercado de trabajo en un futuro. Es un acuerdo que celebrar porque permitirá que las personas pensionistas no pierdan poder adquisitivo, y sus pagas crezcan cuando los precios crezcan. Supone derogar el factor de sostenibilidad que condenaba a cada generación a esperar una pensión más baja. Es un buen acuerdo por cuanto, además, se afrontan los ingresos que necesita el sistema: El Gobierno compromete una transferencia adicional de un dos por ciento del PIB anual en los Presupuestos Generales. Porque no es cierto que pagar pensiones públicas que den para vivir sea inviable. Los discursos que ponen en duda esa viabilidad -y que ovlidan lo que mandata nuestra Constiotución- vienen muchas veces de quien ve las pensiones un negocio; un negocio para unos pocos, claro y con una rentabilidad social cuestionable , como se ha demostrado en países que eligieron esa senda hace ya décadas.

Para CCOO CLM el acuerdo no puede sino ser celebrado. Supone más ingresos reales para quienes tienen pensiones irrisorias -casi la mitad de pensiones en la región tienen el complemento a mínimos porque no alcanzan el importe mínimo legal- y llega tras muchos esfuerzos, movilizaciones sociales antes y durante la pandemia, con el empeño de nuestra organización para hacer entender al resto de partes en la negociación que el sistema público de pensiones es fundamental para corregir desigualdades, avanzar en justicia social y una distribución de la riqueza más equitativa. El acuerdo es positivo, pero no nos aparta de la reivindicación permanente a este Ejecutivo de seguir impulsando la agenda social comprometida. Tocaba hacer estos cambios en el sistema de pensiones, como sigue tocando dar un nuevo empujón al SMI; como toca derogar la reforma laboral de 2012, para entre otras cosas conseguir salarios mejores, y por ende cotizaciones mejores que aporten más recursos al sistema de Seguridad Social. Que este acuerdo nos señale a todos el camino a seguir.

Artículo publicado el 1 de julio en las ediciones castellano-manchegas de La Tribuna