Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 4 junio 2023.
El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete se reúne en Villarrobledo
Esta mañana se ha celebrado en la Delegación de FEDA en Villarrobledo una reunión de trabajo del Observatorio provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales. Un observatorio promovido por los Agentes sociales CCOO, UGT y FEDA, con carácter de permanencia, apoyado por la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su Delegación Provincial de Igualdad.
Previo al inicio de la reunión de trabajo han intervenido ante los medios de comunicación, el vicepresidente de FEDA en Villarrobledo, Pedro José Segovia Corominas; la secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste; la secretaria de política sindical y empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa; y el diputado provincial de Igualdad de la Diputación provincial de Albacete, Pedro Antonio González; y el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Manuel Martínez.
El vicepresidente de FEDA en Villarrobledo ha mostrado su agradecimiento a los representantes del OPI por elegir la localidad de Villarrobledo para celebrar esta primera reunión de trabajo en la provincia de Albacete y promover la igualdad en uno de los “centros empresariales más importantes”, ha destacado.
La secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste ha puesto de manifiesto que la única forma de avanzar en igualdad es que las administraciones, instituciones, agentes sociales, sindicatos y empresarios intervengan con “objetivos comunes” para promover la igualdad en las empresas.
Además, Juste ha destacado que es un momento importante en el que se han producido cambios legislativos “que nos van a ayudar a avanzar en el ámbito empresarial para que la igualdad, conciliación y corresponsabilidad sean ejes transversales de actuación desde los servicios de recursos humanos. Con el objetivo de conseguir una sociedad más sostenible e igualitaria, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso al empleo y promoción, en la que se valoren las habilidades y las aptitudes de toda la población, no solo de un 50%”, ha remarcado.
Juste ha reiterado la importancia de estas jornadas de trabajo en Villarrobledo promovidas por el OPI, para analizar los resultados del informe OPI 2020 sobre la implementación de los planes de igualdad y los efectos dentro del tejido empresarial, así como la necesidad de compartir estas experiencias.
Asimismo, Juste ha destacado que en la reunión de trabajo se van a abordar en profundidad las novedades legislativas en materia de Igualdad; el desarrollo reglamentario del RD-Ley 6/2019 en materia de Igualdad Retributiva (registro y auditoria salarial) y los Planes de Igualdad en las empresas.
“El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales es un motor dinamizador para que la igualdad sea “un eje transversal en la política de recursos humanos de las empresas de nuestra provincia”, ha incidido Juste.
Por su parte, la secretaria de política sindical y empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha subrayado la necesidad de realizar este tipo de jornadas en distintas localidades de la provincia de Albacete. “Estas jornadas son fundamentales para irradiar el trabajo que estamos llevando a cabo desde el Observatorio provincial de igualdad en las relaciones laborales”.
Además, ha destacado que “el Observatorio nació con el objetivo de alcanzar un equilibrio en las relaciones laborales en general, y en particular en la situación que existe de discriminación entre mujeres y hombres. Las mujeres siguen sufriendo más precariedad laboral, una mayor tasa de desempleo; las segregaciones horizontales y verticales, les impiden que estén en igualdad de oportunidades para poder desarrollarse profesionalmente”.
Por su parte, el diputado provincial de Igualdad de la Diputación provincial de Albacete, Pedro Antonio González, ha destacado los dos principales objetivos del OPI; en primer lugar, el análisis de la situación de la provincia de Albacete en materia de igualdad en las relaciones laborales entre mujeres y hombres y por otro lado, llevar a cabo una tarea de acompañamiento a las empresas y a las plantillas de las empresas, en cuanto a la implementación de políticas de igualdad, y con el convencimiento de que es necesario que estas políticas se implementen, no solo desde el punto de vista social, sino también desde el punto de vista empresarial y competitivo. Porque una sociedad que crece, una empresa que quiera ser de vanguardia y de futuro no se puede permitir tener lastrada la mitad de su población, de su capital humano, como son las mujeres”.
En la jornada se han abordado diferentes asuntos, por un lado FEDA ha sido la responsable de presentar los resultados del OPI, sus retos y compromisos, y los criterios que se tendrán en cuenta para otorgar los Certificados de Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad, además de los diagnósticos que realizarán dirección y plantillas de distintos sectores, y las pautas para otorgar del Distintivo e incentivo económico a la empresa y plantilla que presente el mejor proyecto “Promoción Igualdad Laboral”.
Por otro lado, se han abordado los principales contenidos y estructura de los planes de igualdad; las líneas de ayuda y subvenciones para trabajar políticas de igualdad en la empresa; experiencias profesionales; exposición de casos empresariales, con el caso de Parcitank, finalizando con un coloquio entre todos los intervinientes y participantes.