Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 11 mayo 2025.

CCOO y UGT movilizan al sector de Atención a la Discapacidad para luchar por su convenio colectivo

    Toledo, 10 de abril de 2018. Un centenar de delegados y delegadas de CCOO y UGT del sector de Atención a Personas con Discapacidad se han concentrado hoy en Toledo ante la sede de la patronal "Plena Inclusión" (antes, FEAPS) para denunciar su precariedad laboral y la actitud inmovilista y prepotente que mantienen las patronales en la negociación del XV Convenio Colectivo Estatal.

    10/04/2018.
    Concentración sector Atención a Personas con Discapacidad

    Concentración sector Atención a Personas con Discapacidad

    Esta concentración se enmarca dentro de la campaña de movilización, de intensidad creciente, iniciada en el conjunto del país para exigir un convenio digno, unos servicios dignos y contra el inmovilismo patronal. CCOO y UGT exigen a las siete patronales que negocian el Convenio estatal "un proceso negociador real que aborde las necesidades de empleo, la recuperación de derechos laborales, la conciliación laboral y las mejoras salariales"

    Más de 221.000 personas en el conjunto del Estado, unas 10.000 en Castilla-La Mancha, principalmente mujeres, trabajan en este sector, encuadradas en unas 4.000 empresas y entidades, de las que medio millar trabajan en CLM. Buena parte de ellas están asociadas a "Plena Inclusión", a su vez integrada en la patronal estatal AEDIS, una de las patronales negociadoras del convenio estatal del sector.

    Por ello, durante la concentración de hoy en Toledo, los representantes de CCOO y UGT han entregado al gerente de "Plena Inclusión", Daniel Collado, el manifiesto en el que ambas organizaciones recogen sus reivindicaciones para la negociación del convenio colectivo estatal. Collado se ha comprometido a trasladarlo a AEDIS.

    Los sindicatos recuerdan que durante del actual convenio colectivo, las trabajadoras y los trabajadores de Atención a la Discapacidad han sufrido la congelación salarial o mínimas subidas salariales en estos años (1% en 2015 y otro 1% en 2016), mientras que en el periodo 2012-2017, el IPC ha tenido una subida acumulada del 6,9%, "lo que se ha traducido en una pérdida clarísima de poder adquisitivo de unas plantillas cuyos salarios, en el mejor de los casos, rondan los 900 euros brutos al mes", ha denunciado Antonio Romero, de CCOO-Enseñanza CLM

    Hasta ahora, los planteamientos patronales distan mucho de lo que CCOO y UGT consideran necesario para mejorar las condiciones laborales y dignificar un sector en el que la precariedad "no solo tiene efectos sobre los trabajadores y trabajadoras, sino que también incide de manera directa sobre el servicio público que reciben las personas usuarias y sus familias", ha subrayado Mercedes Gómez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM.

    Por su parte, la secretaria regional de Acción Sindical y Formación Sindical de CCOO CLM, Carolina Vidal, ha exigido a las patronales que "cambien su actitud, que atiendan las propuestas sindicales y que podamos dar un verdadero impulso" a la negociación del XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

    Tras la concentración, los delegados y las delegadas de CCOO-Enseñanza CLM han celebrado una asamblea para debatir la situación del sector en la región y concretar las reivindicaciones y propuestas