Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 20 mayo 2025.

CCOO CLM cualifica a más de una treintena de personas que necesitaban acreditar su cualificación para comenzar a trabajar o continuar haciéndolo

    Toledo, 8 de agosto de 2017. CCOO CLM, a través de FOREM, cualifica a más de treinta personas, mayoritariamente mujeres, que requerían acreditar su cualificación para comenzar a trabajar o para continuar haciéndolo. Se trata de 17 personas en situación de desempleo en Hellín (Albacete) y 16 ocupadas en Toledo, de los sectores de atención a personas dependientes en instituciones sociales y ayuda a domicilio.

    08/08/2017.
    Se trata de formación enmarcada dentro de la programación llevada a cabo por FOREM CLM

    Se trata de formación enmarcada dentro de la programación llevada a cabo por FOREM CLM

    Esta formación se enmarca dentro de la programación llevada a cabo por FOREM CLM con el objeto de facilitar a los trabajadores la cualificación pertinente para continuar trabajando en el sector a todos aquellos que no la posean antes de diciembre de 2017 y/o que no estén inmersos en el proceso de acreditación de competencias vía experiencia profesional convocado por la JCCLM a este efecto, explica la secretaria regional de Formación para el Empleo de CCOO CLM, Encarna Sánchez.
    CCOO CLM está comprometida en la cualificación de las trabajadoras y trabajadores del sector (mayoritariamente son mujeres) que pudiendo acreditar sus conocimientos y experiencia parcialmente, no han conseguido en procesos previos de acreditación las credenciales necesarias para obtener el certificado de profesionalidad necesario   obteniendo  acreditaciones parciales que deben de  completar  vía  formación para obtener dicho certificado y poder  continuar desempañando las  funcione propias de sus  puestos de trabajo.
    En algunos de los casos la imposibilidad para conciliar turnos de trabajo con las responsabilidades familiares, en otros el no disponer de los requisitos necesarios para acceder a esta cualificación según normativa (ESO), ha dificultado que los trabajadores del sector puedan acreditar sus competencias.
    Desde CCOO CLM consideramos imprescindible disponer de un mapa  de necesidades formativas referenciado geográficamente que garantice a todos los trabajadores participantes en el proceso de   acreditación de  competencias  profesionales  vía experiencia laboral  abierto por la  Consejería  de Economía, Empresas y Empleo de CLM  la posibilidad  de obtener  el certificado de profesionalidad al que opten (Atención a personas dependientes en instituciones  sociales y/o   Ayuda  a domicilio) culminarlo con éxito.
    En el caso de que como fruto de este procedimiento el trabajador/a obtenga una acreditación parcial de dicho certificado la formación es la única vía para la acreditación total de todas las competencias y la obtención final del certificado de profesionalidad pertinente.
    En este caso será necesario, además, posibilitar a las personas que así lo necesiten la adquisición previa de las competencias lingüísticas y matemáticas que les permitan cumplir los requisitos de acceso a la misma y, dada, la dispersión geográfica de la región ?acercar ? la formación a los trabajadores y las trabajadores que la requieran.
     
     
    Los cursos programados por FOREM CLM han finalizado en el mes de julio. De las 17 trabajadoras formadas en Hellín (Albacete), tres se encuentran ya trabajando y, al menos seis, tienen previsión de incorporarse de forma inmediata a un trabajo vinculado a las competencias adquiridas. Podemos hablar en este caso de unos índices de inserción superiores al 50%.
    En el caso de Ciudad Real, los 16 alumnos forman parte de un itinerario formativo que les permitirá cualificarse   en   función de las necesidades concretas de cada alumno para finalmente obtener el certificado de profesional.
     
    FOREM CLM, así mismo, está finalizando en estos momentos una edición on line del certificado de profesionalidad ?Atención a personas dependientes en instituciones sociales?, haciéndose eco   de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras que trabajan en el ámbito rural.