Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 19 septiembre 2025.

30.07.2025

Nuevos permisos de conciliaci贸n

CCOO CLM te informa sobre los nuevos permisos parentales publicados en el BOE de 30 de julio. Te contamos todos los detalles que te interesa conocer

Ver documento

30.11.2023

Gu铆a sobre corresponsabilidad y cuidados para avanzar en igualdad

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha pone a disposición de los trabajadores y trabajadoras y de las empresas de la region una guía sobre corresponsabilidad y cuidados, una línea más de actuación, sensibilización y asesoramiento dentro del Plan Corresponsables. En ella se explica qué es la responsabilidad, cuáles son sus efectos y beneficios en el ámbito empresarial, incluye una autoevaluación de corresponsabilidad, los recursos que hay en la región, un glosario de términos y un anexo con modelos de solicitud de permisos, licencias y excedencias relacionadas con la corresponsabilidad.

 

Ver documento

23.12.2022

Estudio sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en CLM

Más de la mitad de las trabajadoras del sector de ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha confirman haber sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su trayectoria laboral. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por CCOO CLM, -con la colaboración del Instituto de la Mujer-, sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en la región.

Ver documento

22.11.2022

Nuevos derechos para las v铆ctimas de acoso sexual laboral

Con la promulgación de la Ley 10/2022 de 6 de septiembre, que entró en vigor el 7 de octubre, los delitos de acoso sexual laboral serán considerados violencias sexuales. Todas las mujeres víctimas de acoso sexual en su lugar de trabajo tendrán unos derechos laborales específicos, los cuales hasta la promulgación de esta ley solo eran reconocidos para las trabajadoras víctimas de violencia de género.

Ver documento

22.11.2022

Novedades legislativas en materia de protocolos frente al acoso sexual y por raz贸n de sexo en el 谩mbito laboral

La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como la “ley del solo sí es sí”, obliga a todas las empresas a promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. (BOE 07/09/2022).

Ver documento

06.04.2022

PROTOCOLO PARA LA PREVENCI脫N Y ACTUACI脫N FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y POR RAZ脫N DE SEXO DE CCOO CLM

Con el presente protocolo, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo. Al adoptar este protocolo, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha quiere subrayar su compromiso con la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexoen cualquiera de sus manifestaciones, informando de su aplicación a todo el personal que presta servicios en su organización, con independencia de su vínculo jurídico, incluidas las personas que, no teniendo una relación laboral, prestan servicios o colaboran con la organización.

Ver documento

06.04.2022

Plan de igualdad de CCOO CLM

El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (2022 - 2026) es fundamental para poder introducir, de forma efectiva, el principio de igualdad de género en todas las políticas que, en diversos niveles, ya está aplicando y/o va a aplicar esta entidad.

Un Plan de Igualdad es un documento que recoge un conjunto de medidas destinadas a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de las entidades (empresas, instituciones públicas, ONG, asociaciones, etc.). En este plan se diseñan las actuaciones que se van a implantar en favor de la igualdad de oportunidades, en base a un diagnóstico de situación previamente realizado y a un compromiso mostrado por la dirección de la entidad.

Ver documento

22.12.2021

Gu铆a de protocolos de actuaci贸n y prevenci贸n del acoso sexual y por raz贸n de g茅nero en el 谩mbito laboral en CLM

Esta guía pretende ser una herramienta esencial y de referencia para las personas trabajadoras, los delegados y delegados sindicales y las empresas. En ella se recoge información precisa para la elaboración de protocolos para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo, se explican los diferentes tipos de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, los efectos que producen, el contexto en el que se desarrolla, etc.

Ver documento

17.07.2020

Ayudas para la conciliaci贸n de vida laboral y familiar

El DOCM publica el Decreto 32/2020, de 14 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19. Estas ayudas fueron acordadas por los sindicatos CCOO y UGT, el Gobierno regional y la patronal CECAM en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación de CLM firmado el pasado 4 de mayo.

Ver documento

21.02.2019

CCOO CLM. Informe sobre brecha salarial de g茅nero. 2019

Ver documento

28.11.2018
Autor: CCOO

Revista Trabajadora

Ver último número        Ver colección completa

Trabajadora ofrece información sobre la situación y participación de las mujeres en el mundo laboral, en el sindicato y en los distintos ámbitos de la vida social, política y cultural. Todas las noticias que conciernen a las trabajadoras, denuncia de situaciones de discriminación, avances legislativos, sentencias, medidas de acción positiva, investigaciones, actividades formativas, entrevistas, reportajes, literatura, música, arte y fotografía, componen el material del que se nutre Trabajadora, desde una visión sindical con perspectiva feminista. Premio 2013 en la categoría de "Comunicación" por el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid en su VI edición de los "Premios Participando creamos espacios de igualdad". Premi Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista 2013 per a iniciatives de les empreses editorials, de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya.

Ver documento

16.02.2011
"Conciliaci贸n y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral"

"Conciliaci贸n y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral"

La conciliaci贸n de la vida laboral, personal y familiar sigue siendo una asignatura pendiente que lastra especialmente las trayectorias profesionales de las mujeres. Son ellas las que siguen cargando con el grueso de las tareas dom茅sticas y del cuidado. Las estad铆sticas son claras: la Encuesta de Empleo de Tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE) evidencia que en un d铆a promedio las mujeres dedican tres horas m谩s al hogar que los varones. Este hecho constituye un factor importante para la discriminaci贸n de las mujeres en el acceso al empleo, la formaci贸n y la promoci贸n, as铆 como el reconocimiento profesional y retributivo.

16.10.2014
Gu铆a de derechos y prestaciones para la conciliaci贸n

Gu铆a de derechos y prestaciones para la conciliaci贸n

La Secretar铆a de la Mujer de CCOO de Toledo ha elaborado una gu铆a sobre derechos y participaciones para la conciliaci贸n, que pretende ofrecer una herramienta a la representaci贸n legal de los trabajadores y trabajadoras, para dar a conocer los derechos laborales y las prestaciones de la Seguridad Social en materia de conciliaci贸n; y para continuar en la labor de impulsar, mediante la acci贸n sindical dentro de las empresas, la conciliaci贸n de la vida laboral, familiar y personal de mujeres y hombre dentro de su 谩mbito laboral.

25.07.2013
脫rganos de representaci贸n en CCOO CLM

脫rganos de representaci贸n en CCOO CLM

La Secretar铆a de la Mujer de CCOO CLM ha elaborado esta gu铆a en la que se analiza la participaci贸n de las mujeres en el sindicato en la regi贸n.