Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 9 junio 2023.
Documentos y Publicaciones
Estudio sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en CLM
Más de la mitad de las trabajadoras del sector de ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha confirman haber sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su trayectoria laboral. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por CCOO CLM, -con la colaboración del Instituto de la Mujer-, sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en la región.
Nuevos derechos para las víctimas de acoso sexual laboral
Con la promulgación de la Ley 10/2022 de 6 de septiembre, que entró en vigor el 7 de octubre, los delitos de acoso sexual laboral serán considerados violencias sexuales. Todas las mujeres víctimas de acoso sexual en su lugar de trabajo tendrán unos derechos laborales específicos, los cuales hasta la promulgación de esta ley solo eran reconocidos para las trabajadoras víctimas de violencia de género.
Novedades legislativas en materia de protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como la “ley del solo sí es sí”, obliga a todas las empresas a promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. (BOE 07/09/2022).
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO DE CCOO CLM
Con el presente protocolo, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo. Al adoptar este protocolo, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha quiere subrayar su compromiso con la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexoen cualquiera de sus manifestaciones, informando de su aplicación a todo el personal que presta servicios en su organización, con independencia de su vínculo jurídico, incluidas las personas que, no teniendo una relación laboral, prestan servicios o colaboran con la organización.
Plan de igualdad de CCOO CLM
El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (2022 - 2026) es fundamental para poder introducir, de forma efectiva, el principio de igualdad de género en todas las políticas que, en diversos niveles, ya está aplicando y/o va a aplicar esta entidad.
Un Plan de Igualdad es un documento que recoge un conjunto de medidas destinadas a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de las entidades (empresas, instituciones públicas, ONG, asociaciones, etc.). En este plan se diseñan las actuaciones que se van a implantar en favor de la igualdad de oportunidades, en base a un diagnóstico de situación previamente realizado y a un compromiso mostrado por la dirección de la entidad.
Guía de protocolos de actuación y prevención del acoso sexual y por razón de género en el ámbito laboral en CLM
Esta guía pretende ser una herramienta esencial y de referencia para las personas trabajadoras, los delegados y delegados sindicales y las empresas. En ella se recoge información precisa para la elaboración de protocolos para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo, se explican los diferentes tipos de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, los efectos que producen, el contexto en el que se desarrolla, etc.
Ayudas para la conciliación de vida laboral y familiar
El DOCM publica el Decreto 32/2020, de 14 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19. Estas ayudas fueron acordadas por los sindicatos CCOO y UGT, el Gobierno regional y la patronal CECAM en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación de CLM firmado el pasado 4 de mayo.
Revista Trabajadora
Ver último número Ver colección completa
Trabajadora ofrece información sobre la situación y participación de las mujeres en el mundo laboral, en el sindicato y en los distintos ámbitos de la vida social, política y cultural. Todas las noticias que conciernen a las trabajadoras, denuncia de situaciones de discriminación, avances legislativos, sentencias, medidas de acción positiva, investigaciones, actividades formativas, entrevistas, reportajes, literatura, música, arte y fotografía, componen el material del que se nutre Trabajadora, desde una visión sindical con perspectiva feminista. Premio 2013 en la categoría de "Comunicación" por el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid en su VI edición de los "Premios Participando creamos espacios de igualdad". Premi Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista 2013 per a iniciatives de les empreses editorials, de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya.
"Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral"
La conciliación de la vida laboral, personal y familiar sigue siendo una asignatura pendiente que lastra especialmente las trayectorias profesionales de las mujeres. Son ellas las que siguen cargando con el grueso de las tareas domésticas y del cuidado. Las estadísticas son claras: la Encuesta de Empleo de Tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) evidencia que en un día promedio las mujeres dedican tres horas más al hogar que los varones. Este hecho constituye un factor importante para la discriminación de las mujeres en el acceso al empleo, la formación y la promoción, así como el reconocimiento profesional y retributivo.
Guía de derechos y prestaciones para la conciliación
La Secretaría de la Mujer de CCOO de Toledo ha elaborado una guía sobre derechos y participaciones para la conciliación, que pretende ofrecer una herramienta a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, para dar a conocer los derechos laborales y las prestaciones de la Seguridad Social en materia de conciliación; y para continuar en la labor de impulsar, mediante la acción sindical dentro de las empresas, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de mujeres y hombre dentro de su ámbito laboral.
Órganos de representación en CCOO CLM
La Secretaría de la Mujer de CCOO CLM ha elaborado esta guía en la que se analiza la participación de las mujeres en el sindicato en la región.
Las Secretarías de Mujer y Salud Laboral de CCOO junto con el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO han elaborado una nueva edición de la guía "Mujeres, trabajo y salud" que recoge nuestra experiencia para seguir avanzando en la defensa de mejores condiciones de trabajo y salud de las mujeres y en la garantía de los derechos laborales y la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.