Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

25.09.2020

Normas del 10 Congreso de CCOO CLM

Ver documento

28.02.2018
Autor: FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

GUÍA PRÁCTICA PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Febrero 2018

Ver documento

30.10.2014
Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2015

Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2015

La Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, a través del Gabinete Técnico Regional, elabora una publicación periódica sobre los indicadores socioeconómicos y laborales de la Comunidad Autónoma. Pretendemos con ello que las diferentes estructuras y sindicalistas dispongan de un documento que les sea de utilidad para conocer la evolución de situación económica, social y laboral, desde una perspectiva territorial. Los datos que se ofrecen tienen su soporte en las estadísticas oficiales, atendiendo a la diferente periodicidad de las mismas, por lo que procuraremos una publicación trimestral de este ?Boletín de Indicadores?.

11.12.2013

Crecimiento Regional y Panorama Industrial de CLM

El presente estudio pretende analizar la situación regional de nuestro tejido económico regional y con especial atención nuestro panorama industrial y con reseñas al sector servicios; para ello emplearemos diversas fuentes estadísticas que nos ayude a conocer nuestra configuración productiva e industrial.

09.12.2013

III Acuerdo Solución Autónoma Conflictos de CLM (III ASAC de CLM)

Desde que en 1996 se inició la andadura con la firma del primer Acuerdo Extrajudicial de conflictos laborales, son muchas las controversias que han pasado por el Jurado Arbitral Laboral. Fruto de las mismas es la experiencia que los Agentes Sociales han adquirido, y les ha llevado no sólo a crear un clima de diálogo entre ellos, sino también, a conocer que la mejor manera de resolver los conflictos laborales que surgen entre empresa y trabajadores se pueden solucionar, en la mayoría de los casos, a través del Jurado Arbitral Laboral que desarrolla y posibilita la solución extrajudicial o autónoma de conflictos en nuestra Comunidad Autónoma. Nuestro sistema ofrece respuestas alternativas tanto a empresas como a trabajadores, posibilitando y ofreciendo soluciones ágiles, eficaces y económicas.

20.10.2013

Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2014

La Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, a través del Gabinete Técnico Regional, elabora una publicación periódica sobre los indicadores socioeconómicos y laborales de la Comunidad Autónoma. Pretendemos con ello que las diferentes estructuras y sindicalistas dispongan de un documento que les sea de utilidad para conocer la evolución de situación económica, social y laboral, desde una perspectiva territorial. Los datos que se ofrecen tienen su soporte en las estadísticas oficiales, atendiendo a la diferente periodicidad de las mismas, por lo que procuraremos una publicación trimestral de este ?Boletín de Indicadores?.

23.05.2013

Acuerdo Comisión de Seguimiento II AENC sobre Ultraactividad

Las organizaciones sindicales y empresariales que suscribieron el II AENC consideraron necesario actival la búsqueda de acuerdos para la firma de los convenios colectivos como forma de dar perspectivas de establidad a las empresas y a los trabajadores afectados por esos convenios, a la vez que se contribuía así a fomentar la confianza de la sociedad, incidiendo en la recuperación de la inversión, el empleo y el consumo. El presente documento recoge las recomendaciones de las organizaciones firmantes del II AENC para los negociadores de aquellos convenios que pudieran resultar afectados por la posible pérdida de vigencia.

01.05.2013
Manifiesto del 1º de mayo. No tienen límite. Lucha por tus derechos

Manifiesto del 1º de mayo. No tienen límite. Lucha por tus derechos

Las políticas de la Unión Europea, inspiradas por la canciller Merkel, que con probada obediencia aplica en España el Gobierno de Mariano Rajoy, se han saldado con un estrepitoso fracaso: más paro, más desregulación laboral, más privatizaciones, y más crisis social y política. La inmensa mayoría de la sociedad paga las consecuencias.

20.10.2012

Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2013

La Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, a través del Gabinete Técnico Regional, elabora una publicación periódica sobre los indicadores socioeconómicos y laborales de la Comunidad Autónoma. Pretendemos con ello que las diferentes estructuras y sindicalistas dispongan de un documento que les sea de utilidad para conocer la evolución de situación económica, social y laboral, desde una perspectiva territorial. Los datos que se ofrecen tienen su soporte en las estadísticas oficiales, atendiendo a la diferente periodicidad de las mismas, por lo que procuraremos una publicación trimestral de este ?Boletín de Indicadores?.

20.05.2012

Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2012

La Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, a través del Gabinete Técnico Regional, elabora una publicación periódica sobre los indicadores socioeconómicos y laborales de la Comunidad Autónoma. Pretendemos con ello que las diferentes estructuras y sindicalistas dispongan de un documento que les sea de utilidad para conocer la evolución de situación económica, social y laboral, desde una perspectiva territorial. Los datos que se ofrecen tienen su soporte en las estadísticas oficiales, atendiendo a la diferente periodicidad de las mismas, por lo que procuraremos una publicación trimestral de este ?Boletín de Indicadores?.

31.01.2012

Acuerdo de Diálogo Social Bipartito en Castilla-La Mancha

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOECEPYME), y los sindicatos más representativos Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO-CLM) y la Unión General de Trabajadores en Castilla-La Mancha (UGTCLM) reafirman su compromiso compartido por el desarrollo socioeconómico de nuestra Comunidad Autónoma, en virtud del espacio que nos es propio derivado del artículo 7 de la Constitución Española: el Diálogo Social.

25.01.2012

II Acuerdo sobre Empleo y Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014

Como aspectos más novedosos del II Acuerdo sobre Empleo y Negociación Colectiva hay que señalar el capítulo de estructura de la negociación colectiva y flexibilidad interna. En esta manteria, los convenios sectoriales de ámbito estatal o, en su defecto, de Comunidad Autónoma deben desarrollar las reglas de articulación y vertebración que han de regir la estructura de la negociación colectiva apostando por la descentralización.

03.07.2015

Cuadernos de Acción Sindical - III AENC

Cuaderno de Acción Sindical con el texto del III AENC y la valoración y criterios sindicales para la negociación colectiva en el marco del Acuerdo y para el período 2015-2017, que ha realizado la Secretaría de Acción Sindical confederal.

23.06.2015
III AENC

III AENC

Texto del III Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva suscrito por parte de CCOO y UGT de una parte y CEOE-CEPYME de la otra.

14.05.2015

Análisis gráfico de la pobreza y la desigualdad salarial

Este estudio realizado por CCOO de Castilla‐La Mancha, y basado en el realizado por el Gabinete Económico Confederal de CCOO, evidencia los efectos de la grave crisis económica y la recesión que atraviesan tanto España como CLM y las graves consecuencias que las políticas de austeridad y las reformas estructurales han tenido para los trabajadores y trabajadoras.