Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA MANCHA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha | 25 enero 2021.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la afiliación de personas extranjeras en Castilla-La Mancha ha subido en + 1.384 personas (+ 2,08%) en diciembre respecto al mes anterior, en gran medida debido al impacto de la campaña de la aceituna, ya que el Sistema Especial Agrario ha registrado 1.691 afiliaciones más, + 12,47%.
Las personas que se inscriban recibirán un código para ver la película “Sorry We Missed You” en la plataforma FILMIN.
Toledo, 5 de enero de 2021. Para CCOO de Castilla-La Mancha los datos de paro registrado que hemos conocido hoy son malos. Unos datos que siguen la senda de la precariedad que ha marcado el empleo de Castilla-La Mancha desde hace años, a lo que hay que sumar los efectos negativos de la pandemia. “El perfil del empleo de Castilla-La Mancha está muy marcado por la precariedad y todo lo acontecido en 2020 no ha contribuido a cambiarlo, ahora estamos en un momento de crisis que requiere cambios y esto supone una oportunidad para el empleo de calidad que debe ser un elemento irrenunciable de cara al futuro”, afirma la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO CLM, Mª Ángeles Castellanos.
Toledo, 22 de diciembre de 2020. Ante los discursos del odio lanzados por la ultraderecha criminalizando la inmigración, desde CCOO CLM reclamamos empleo digno y con derechos como mejor fórmula de integración plena de quienes con su trabajo están generando riqueza en Castilla-La Mancha aún en tiempos de pandemia. La afiliación de personas extranjeras a la Seguridad Social presenta mejores cifras que hace un año, sectores como la logística o la agricultura son fundamentales para las personas inmigrantes que trabajan en Castilla-La Mancha.
Esta semana el INE ha publicado la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) con datos del tercer trimestre de 2020. En Castilla-La Mancha el coste laboral de las empresas se sitúa en 2.322,62€ por trabajador y mes en el tercer trimestre de 2020, con un incremento del 1,16% respecto al mismo periodo de 2019, un dato que contrasta con el descenso de algo más de un punto que se registra a nivel estatal. Datos que tenemos que analizar teniendo en cuenta el efecto de la pandemia en ellos, de modo que un aumento no implica necesariamente un incremento salarial.
Ante la conmemoración del Día Internacional del Migrante desde CCOO de Castilla-La Mancha deseamos plantear una reflexión para asumir las migraciones como un factor de normalidad en cualquier sociedad humana.
Toledo, 16 de diciembre de 2020. Según la Estadística del Empleo de las Personas con Discapacidad publicada hoy por el INE, en Castilla-La Mancha el 40% de las personas con discapacidad oficialmente reconocida eran activos, frente al 34% del conjunto del Estado.
CCOO de Castilla-La Mancha advierte de las marcadas diferencias salariales entre las cinco provincias de Castilla-La Mancha, así como entre los distintos sectores de actividad. Guadalajara continúa siendo la provincia con salarios más altos y Cuenca la que presenta una media más baja con una diferencia muy notable entre ambas provincias. Por sectores, los mayores salarios están en el de entidades financieras y aseguradoras, los más bajos en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Toledo, 3 de diciembre de 2020. Hoy 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, CCOO de Castilla-La Mancha se suma a esta jornada reivindicativa y hace hincapié en la necesidad de una Estrategia Europea de Discapacidad para 2021-2030, que avance en la incorporación real de los derechos de las personas con discapacidad en la política, los programas y los instrumentos de la UE.
Toledo, 2 de diciembre de 2020. El paro registrado ha bajado en Castilla-La Mancha en 1.662 personas en el mes de noviembre, lo que supone un descenso del 0,90% respecto a octubre y un incremento del 7,06% respecto a noviembre de 2019. Ha sido el sector del transporte el que ha salvado los datos de paro, pero el empleo en la región sigue asentado en la temporalidad y en la precariedad.
Toledo, 23 de noviembre de 2020. Comisiones Obreras señala que Castilla-La Mancha está entre las tres comunidades autónomas del país en las que menos se ha trabajado desde casa durante los primeros meses de pandemia por la Covid-19. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la frecuencia con la que trabajan en su domicilio particular las personas asalariadas, y que nos permiten saber cuántas personas han trabajado en su casa más de la mitad de los días que trabajó.
Toledo, 19 de noviembre de 2020. CCOO CLM queremos manifestar nuestro compromiso con el empleo de calidad que también ha de llegar a las personas extranjeras que viven y trabajan en nuestra región y que tanta riqueza están generando.
Un plan encaminado a dotar de los recursos necesarios, tanto competenciales como de acceso a internet y a ordenadores a quienes tengan dificultades de acceso a estos elementos, al tiempo que solicitamos que se garantice el acceso a los servicios básicos para quienes no dispongan de herramientas tecnológicas o tengan dificultades de cualquier tipo para utilizarlas.
Toledo, 11 de noviembre de 2020. CCOO de Castilla-La Mancha pide mantener una reunión con la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, para abordar las necesidades de los servicios sociales en nuestra comunidad autónoma y la preocupante situación a la que se enfrentan las personas más vulnerables.
Toledo, 6 de noviembre de 2020. CCOO de Castilla-La Mancha reclamamos un mejor reparto de la riqueza generada vía mejoras salariales y desde el empleo de calidad, al tiempo que pedimos políticas públicas efectivas que atiendan las necesidades de quienes carecen de rentas o tienen rentas muy bajas.